Desarrollan el primer reloj nuclear para una mayor precisión temporal

La evolución del ingenio humano en la medición del tiempo, que ha recorrido un largo camino desde el conteo de las fases lunares hasta la creación del péndulo, ha alcanzado un nuevo y sorprendente logro: el desarrollo del primer reloj nuclear, el cual promete establecer una nueva referencia en cuanto a precisión temporal.
Este avance, que protagoniza la portada de la revista Nature de esta semana, ha sido posible gracias a la fusión de un reloj atómico óptico de altísima precisión con un sofisticado sistema láser de alta energía. Ambos componentes han sido integrados de manera exitosa mediante el uso de un cristal que contiene núcleos de torio, un elemento químico radiactivo.
Relojes atómicos
Hasta ahora, el estándar global para la medición del tiempo se basaba en relojes atómicos que utilizan la transición de frecuencia en microondas de átomos de cesio. Estos dispositivos han permitido que la tecnología y los sistemas que nos rodean estén sincronizados con una precisión sin precedentes, llegando hasta el decimosexto dígito en mediciones temporales.
Este nivel de sincronización es esencial para una amplia gama de industrias y tecnologías, desde la navegación satelital hasta la telefonía móvil y la exploración espacial. El tiempo, en este contexto, es un recurso crítico que depende de la fiabilidad de los relojes atómicos.
Ahora, un equipo de científicos de Austria, Alemania y Estados Unidos ha logrado desarrollar un láser ultrapreciso utilizando torio. Este láser, en conjunto con uno de los relojes atómicos más avanzados, podría transformar radicalmente nuestra capacidad de medir el tiempo, según expertos en la materia.
Más allá de mejorar la precisión temporal, esta tecnología podría, en el futuro, permitir mediciones más exactas de otras magnitudes físicas y ofrecer respuestas a preguntas fundamentales sobre el universo que aún permanecen sin resolver, indica EFE.
Desarrollan tecnología nueva
Aunque este primer prototipo todavía no supera en precisión a los relojes atómicos existentes, uno de los líderes del proyecto, Thorsten Schumm, investigador de la Universidad Tecnológica de Viena, destaca que el objetivo principal no era superar la precisión actual, sino más bien desarrollar una tecnología completamente nueva.
Schumm compara este logro con la evolución del transporte: “El perfeccionamiento llegará con el tiempo, al igual que los primeros automóviles no eran más rápidos que los carruajes”. Según él, este prototipo demuestra que el torio puede ser utilizado como un cronómetro para mediciones extremadamente precisas, y que solo queda avanzar en el desarrollo técnico, sin prever grandes obstáculos en el camino.
Con información de: municipiosur.com
CD/NR
Notas del día:
May 04, 2025 / 21:00
Ángela Aguilar habría hecho una escena de celos a Christian Nodal
May 04, 2025 / 20:08
Rosa María Hernández Espejo Encabeza la Cabalgata de la Amistad en Santa Fe
May 04, 2025 / 20:00
¿Qué se celebra el 5 de mayo y por qué sí es feriado en 2025 en México?
May 04, 2025 / 19:00
May 04, 2025 / 18:00
May 04, 2025 / 17:57
¡Hoy Gran Concierto de La Original Banda El Limón en el Carnaval Tuxpan 2025!
May 04, 2025 / 17:00
Mariana Seoane pide disculpa a Susana Zabaleta y Ricardo Pérez por tacharlo de “mantenido”
May 04, 2025 / 16:40
Con machete en mano, mujer corta mangueras y deja sin agua a su comunidad en Oaxaca 📹
May 04, 2025 / 16:20
May 04, 2025 / 16:06
Toro roba una scooter y se da a la fuga; el insólito ‘atraco’ que hizo reír a toda la India 📹
May 04, 2025 / 16:02
Policías agreden con gas pimienta a jóvenes en concierto de El Gran Silencio 📹
May 04, 2025 / 15:45
¡Ni las hienas! Abandonan a bebé en el baño de empresa de carnes