Desarrollan el primer presupuesto integral de gases de efecto invernadero de México

México - Las emisiones de efecto invernadero de México son las segundas más altas de las de los países Latinoamericanos, quedando sólo por detrás de Brasil, según el Banco Mundial. Pero hasta ahora nadie había aprovechado el completo espectro de datos científicos disponibles para hacer un estimado de las fuentes (como la quema de combustibles fósiles y la agricultura) y los sumideros (como los bosques sanos y suelos) de dióxido de carbono, metano y nitrógeno. Calcular el presupuesto de gases de efecto invernadero del país podría ayudar a los políticos a desarrollar estrategias de reducción de gases efectivas.
Murray-Tortarolo et al. calcularon el primer presupuesto integral de gases de efecto invernadero de México basado en estimaciones de múltiples fuentes de datos de flujos de gases de efecto invernadero en el país entre 2000 y 2019. En su análisis, el equipo usó datos de la Evaluación y Procesos Regionales del Ciclo de Carbono Fase 2, presupuestos oficiales y muchos otros reportes científicos y estudios. Encontraron que a grandes rasgos las diferentes fuentes de datos decían la misma historia sobre fuentes antrópicas de emisiones de gases, incluyendo la quema de combustibles fósiles y la agricultura. Sin embargo, hubieron discrepancias cuando se trataba de fuentes de emisiones naturales como los humedales y en sumideros naturales como los bosques y los suelos. En particular, los investigadores encontraron que los estudios podrían estar sobreestimando el rol que los ecosistemas continentales juegan en la remoción de carbono de la atmósfera.
El análisis llega en un momento importante en México, que recientemente reportó un incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero después de una década de reducciones. Los investigadores notaron que existen datos limitados sobre áreas como el rol de los sistemas acuáticos y el consumo de metano por el suelo. Creen que sus descubrimientos pueden ayudar a guiar futuras investigaciones científicas y permitir a los legisladores centrarse en las mayores fuentes de emisiones. (Journal of Geophysical Research: Biogeosciences, https://doi.org/10.1029/2023JG007667, 2024)
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: eos.org
CD/NR
Notas del día:
Sep 16, 2025 / 15:09
Conmemora Coatzacoalcos el 215 Aniversario de la Independencia de México con desfile cívico
Sep 16, 2025 / 15:03
Con disparos al aire “celebra” alcalde de Aquila fiestas patrias 🎥
Sep 16, 2025 / 14:48
Óscar Guzmán de Paz rindió su cuarto Grito de Independencia
Sep 16, 2025 / 14:38
Encuentran a dos mujeres sin vida en Coatzintla
Sep 16, 2025 / 14:26
Participa Congreso en actos conmemorativos de la Independencia de México
Sep 16, 2025 / 14:23
Conmemoran 215 años de Independencia, en Poza Rica
Sep 16, 2025 / 14:03
Explosión de artefactos deja heridos en Orizaba 🎥
Sep 16, 2025 / 13:34
Protesta por detenidos termina en balacera y persecución en altas montañas de Veracruz 🎥
Sep 16, 2025 / 13:19
Prohíben uso de bicicletas, scooters y patinetas en nuevo mercado de artesanías 🎥
Sep 16, 2025 / 12:53
"No han cobrado nuevos jueces y magistrados porque no entregaron su documentación completa" 🎥
Sep 16, 2025 / 12:41
Reconoce ciudadanía trabajo de la Policía Municipal de Xalapa
Sep 16, 2025 / 12:08
Incendio en Coppel de Las Choapas cobra la vida de segunda víctima