Desarrollan el primer presupuesto integral de gases de efecto invernadero de México

México - Las emisiones de efecto invernadero de México son las segundas más altas de las de los países Latinoamericanos, quedando sólo por detrás de Brasil, según el Banco Mundial. Pero hasta ahora nadie había aprovechado el completo espectro de datos científicos disponibles para hacer un estimado de las fuentes (como la quema de combustibles fósiles y la agricultura) y los sumideros (como los bosques sanos y suelos) de dióxido de carbono, metano y nitrógeno. Calcular el presupuesto de gases de efecto invernadero del país podría ayudar a los políticos a desarrollar estrategias de reducción de gases efectivas.
Murray-Tortarolo et al. calcularon el primer presupuesto integral de gases de efecto invernadero de México basado en estimaciones de múltiples fuentes de datos de flujos de gases de efecto invernadero en el país entre 2000 y 2019. En su análisis, el equipo usó datos de la Evaluación y Procesos Regionales del Ciclo de Carbono Fase 2, presupuestos oficiales y muchos otros reportes científicos y estudios. Encontraron que a grandes rasgos las diferentes fuentes de datos decían la misma historia sobre fuentes antrópicas de emisiones de gases, incluyendo la quema de combustibles fósiles y la agricultura. Sin embargo, hubieron discrepancias cuando se trataba de fuentes de emisiones naturales como los humedales y en sumideros naturales como los bosques y los suelos. En particular, los investigadores encontraron que los estudios podrían estar sobreestimando el rol que los ecosistemas continentales juegan en la remoción de carbono de la atmósfera.
El análisis llega en un momento importante en México, que recientemente reportó un incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero después de una década de reducciones. Los investigadores notaron que existen datos limitados sobre áreas como el rol de los sistemas acuáticos y el consumo de metano por el suelo. Creen que sus descubrimientos pueden ayudar a guiar futuras investigaciones científicas y permitir a los legisladores centrarse en las mayores fuentes de emisiones. (Journal of Geophysical Research: Biogeosciences, https://doi.org/10.1029/2023JG007667, 2024)
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: eos.org
CD/NR
Notas del día:
Sep 15, 2025 / 23:14
¡Vivan las heroínas anónimas! Claudia Sheinbaum da su primer Grito desde Palacio Nacional
Sep 15, 2025 / 23:02
Muere en accidente estudiante del Tecnológico de Cosamaloapan
Sep 15, 2025 / 22:42
Atiende Protección Civil, deslizamiento de tierra en Filomeno Mata
Sep 15, 2025 / 22:27
Por mal tiempo, cancelan izado de Bandera Monumental, este 16 de septiembre
Sep 15, 2025 / 19:48
Perrito salva a Armando de explosión en Iztapalapa; sus amigos en situación de calle mueren
Sep 15, 2025 / 18:48
Cae otra vez el ‘Estafador de Tinder’; Simon Leviev es arrestado por Interpol en Georgia
Sep 15, 2025 / 18:26
Bebé quemada en el puente La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Sep 15, 2025 / 18:21
Alerta Climática para el estado de Veracruz; octubre y noviembre, más calor y lluvia
Sep 15, 2025 / 18:13
EU ataca lancha con ‘narcoterroristas’ de Venezuela; 3 muertos, dice Trump
Sep 15, 2025 / 17:26
Así se prepara el delicioso pozole de camarón que conquista los paladares mexicanos 📹
Sep 15, 2025 / 16:49
Se queda sin frenos y arrolla a cuatro personas en Coscomatepec: 1 muerto
Sep 15, 2025 / 16:46
Listo Veracruz para celebrar la gran fiesta mexicana con orgullo, paz y tradición