Desarrollan app para interpretar lengua de señas en tiempo real

Monterrey, México - La aplicación Auris busca facilitar la comunicación de las personas con discapacidad auditiva
Auris, es la aplicación ideada por estudiantes de PrepaTec Santa Fe que busca a facilitar la comunicación de personas con discapacidad auditiva.
Las estudiantes Cynthia Castro y Nadja Alamán son las mentes detrás de la propuesta de app.
"En su mayoría deben de resolver alguna problemática social y algún Objetivo de Desarrollo (ODS)", explicó Diana Montero, profesora del Departamento de Tecnología, Arte y Diseño en Santa Fe.
"Ellos deciden su tema y con base en lo que aprendieron en la materia es como lo desarrollan", añadió.
"Muchas personas sordomudas no saben español, entonces en ocasiones no pueden comunicarse efectivamente".- Cynthia Castro.
El ecosistema de Auris consiste en 2 aplicaciones complementarias en donde una permite a especialistas en Lengua de Señas Mexicana (LSM) ofrecer sus servicios de interpretación.
En una segunda aplicación para usuarios, personas con discapacidad auditiva pueden solicitar el apoyo de algún intérprete para actividades en específico y traducir en tiempo real.
"La aplicación está creada como para eventos pequeños, pero justo como puedes escoger un tiempo aproximado, se puede usar para una clase o conferencia", detalló Nadja Alemán.
Fue en enero del año pasado cuando Cynthia comenzó a tomar clases de Lengua de Señas Mexicana y se dio cuenta de la necesidad de popularizar su aprendizaje.
"Muchas personas sordas no saben español porque aprendieron LSM desde que están chiquitos, entonces en ocasiones no pueden comunicarse efectivamente.
"Esto limita muchos trabajos y queríamos abrir esta oportunidad un poquito", explicó la estudiante.
Asimismo, las estudiantes mencionaron que fue la escasez de personas que saben lengua de señas una de las razones por la cual desarrollaron su idea.
De acuerdo con Nadja, también lo hicieron pensando en que los problemas auditivos posiblemente incrementaran en un futuro, debido al gradual envejecimiento de la población.
"Vivimos en una sociedad poco accesible, entonces es muy difícil que la gente sepa LSM si no tiene un pariente o conocido con discapacidad auditiva".
"La app facilita mucho porque las personas que saben lengua de señas podrán prestar este servicio", aseguró Cynthia.
"Tenemos ganas de generar un cambio. Ya tenemos el problema, queremos saber qué podemos hacer nosotras para ayudar".- Nadja Alemán.
Si bien, su propuesta es un prototipo, las estudiantes esperan poder desarrollar el proyecto profesionalmente en un futuro.
Con información de: elporvenir.mx/
CD/NR
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 04:30
La Tierra también tiene su día: 22 de abril, fecha para reflexionar
Abr 22, 2025 / 04:00
¿Quién es Dylan Meyer? Kristen Stewart y la actriz acaban de casarse
Abr 22, 2025 / 03:30
Esta es la alarmante cantidad de bacterias que tiene tu esponja de cocina
Abr 22, 2025 / 03:13
Abr 22, 2025 / 02:00
Édgar Vivar revela que el Papa Francisco era fan del Chavo del 8: "Su Santidad veía el programa"
Abr 22, 2025 / 01:00
Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos
Abr 21, 2025 / 23:11
Aplicar prueba PISA por regiones, beneficiaríaa Veracruz: Diputada Lucía Begoña Canales
Abr 21, 2025 / 22:10
Una granja pone en jaque al medio ambiente en Actopan
Abr 21, 2025 / 21:09
Autobús con jornaleros cae a barranco en Puebla: 5 muertos y más de 15 lesionados 📹
Abr 21, 2025 / 19:55
México no es colonia de ningún país extranjero: Claudia Sheinbaum 📹
Abr 21, 2025 / 19:45
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en el Centro Cultural Leyes de Reforma
Abr 21, 2025 / 19:27
Sobreviven de milagro: Abuelitos caen a acantilado en carretera de Tamaulipas