Desarrolla IPN videojuego para monitorear rehabilitación de extremidades

Ciudad de México. - A través de la fisioterapia por retroalimentación, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un videojuego que permite monitorear al paciente en rehabilitación de extremidades superiores y calcular con qué intensivas ejecuta cada ejercicio.
La investigadora del Laboratorio de Robótica Médica y Bioseñales del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (Cidetec), Mariana Felisa Ballesteros Escamilla, y titular de la investigación, destacó que la ejercitación a través del videojuego ayuda al cerebro a reconectarse, mediante la neuroplasticidad, para recuperar la movilidad.
Ante la demanda en hospitales para atender físicamente a pacientes en rehabilitación, el sistema del videojuego “permitiría poner al alcance de la población una herramienta portátil, desde la cual el especialista podría monitorear los avances de la terapia en casa”, señaló.
Además de visualizar la señal en la pantalla, indicó, también se puede observar la potencia de ésta, que permite al médico contar con un valor cuantitativo para verificar si es adecuada la intensidad con que se ejecuta el ejercicio. La tecnología se puede personalizar acorde con los requerimientos de cada paciente, mencionó en un comunicado.
Explicó que para adecuarla de manera particular se calibra midiendo la fuerza muscular máxima del usuario y a partir de ese parámetro se establece un rango límite que tiene que alcanzar paulatinamente, por lo que se incrementa la dificultad de los ejercicios para que la rehabilitación sea efectiva. Usualmente el juego es de cinco niveles fijos, se personalizan los ejercicios y el número de repeticiones que indique el fisioterapeuta, así como la intensidad con la que se deben realizar.
Cuando el movimiento se ejecuta correctamente, la señal llega por medio de la interfaz al dispositivo en que se instale la aplicación (teléfono, tableta o computadora). De esa forma se van logrando las metas en el juego, cuyo objetivo es alcanzar el número de repeticiones que indique el fisioterapeuta.
En la primera etapa del proyecto se desarrollaron varios módulos en el Laboratorio de Robótica Médica y Bioseñales, los cuales consisten en pequeñas cajas de bajo peso con dimensiones de 6 x 3.5 cm, en cuyo interior se coloca un sensor electromiográfico y un microcontrolador incluido en una tarjeta.
Con información de: La Jornada
CD/WM
Notas del día:
Feb 24, 2025 / 11:39
Desarrolla IPN videojuego para monitorear rehabilitación de extremidades
Feb 24, 2025 / 10:53
Detenido con una pistola de 9 milímetros en Zozocolco
Feb 24, 2025 / 10:27
Gobernadora Rocío Nahle garantiza el derecho a la libre expresión de maestros
Feb 24, 2025 / 10:12
Feb 24, 2025 / 10:01
Fabián Cárdenas va por el rescate de la Laguna del Marquez
Feb 24, 2025 / 09:57
Papa Francisco no ha vuelto a presentar crisis respiratorias; durmió bien
Feb 24, 2025 / 09:49
Feb 24, 2025 / 09:47
Feb 24, 2025 / 09:29
Maestros comisionados no quieren regresar a las aulas 📹
Feb 24, 2025 / 08:55
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 24 de febrero?
Feb 24, 2025 / 08:50
Portada de Cambio Digital 24/02/2025
Feb 24, 2025 / 08:46