Oct 24, 2025 / 14:58

Derrame de Pemex en Álamo, arrasó con todo 📹

Isabel Zamudio

Álamo, Ver.- El 11 de octubre, pobladores de Citlaltépetl en Álamo Temapache, alertaron en redes sociales, de una fuga de combustible que había llegado al arroyo de esta localidad, ubicada a 11 kilómetros de la cabecera municipal; el afluente se conecta al río Pantepec. El viernes 17 de octubre, en comunicado, Pemex informó que, derivado de las intensas lluvias ocurridas en la zona norte de Veracruz, atendían una pérdida de contención en un ducto a inmediaciones del municipio de Álamo Temapache. Aseguraba además que no existía riesgo alguno para la comunidad más cercana.


José Andrés, campesino de Citlaltepetl, en Álamo Temapache, dejó el azadón y tomó cubetas con las que desde hace cinco días extrae cientos de litros del combustible que llegó al arroyo de su comunidad, matando peces, tortugas y camarones; no pueden usar el agua para regar los cultivos y los pozos están contaminados.


“Pues en el agua que tomamos y por los pescados y el riego que le echemos a las plantas y los naranjos todos eso se va a ir secando…Sí porque está contaminada y los pescados de aquí a que nazcan, quién sabe cuándo…hay mucho pescado muerto, tortugas, pescados y todo lo que había, camarones, todo lo que había”.

Señala que la fuga ocurrió desde hace ya 13 días, “Fue como el 11, 12 de este mes”, pero tardaron en llegar a atender la fuga por la fractura del oleoducto de 30 pulgadas Poza Rica-Madero.


El combustible llegó al río Pantepec por esos arroyos y alcanzó ya la parte en que ese afluente se convierte o llama río Tuxpan, a más de 50 kilómetros de distancia en la cabecera municipal, donde personal de la Marina colocó ayer barreras oleofílicas.


Los pobladores de al menos 10 comunidades de Álamo quedaron sin agua, pero son más los habitantes de Tuxpan que carecen del líquido, pues de ese río a la altura de la comunidad de El Xúchitl captan el agua para potabilizar.


Bonifacio Osorio, de la misma comunidad de Citlaltépetl, señaló que hicieron caso omiso a los reportes que realizaron en redes sociales y ante autoridades locales, al ver el derrame que cubrió dos hectáreas de cítricos, cerca del cerro donde estaba fracturado el ducto.


“La bomba, la presión del ducto hizo que se rompieron, porque de hecho ahí no pasa el agua, sino que es que una parte, es un cerrito donde pasa y ahí se rompió….Por ejemplo, ya donde reventó la línea bañó aproximadamente, creo que dos hectáreas de parcela que son naranjos”, abundó.


Los pobladores reclaman que les contaminaron los pozos, no tienen agua para regar sus siembras y el combustible dañó cultivos de frijol, maíz, calabaza, caña, naranjas, mangos y plátanos.


Jorge Lara, de El Xúchitl, se quedó sin productos para vender, pues apenas salvó unos cuantos plátanos cubiertos de lodo, antes de que también les llegara el combustible.


“Pues ahorita no hemos podido llegar hasta allá, pero nos comentan que sí, todo lo que es frijol, maíz, calabazas, todo se perdió”.


Luis Hernández, de la localidad de El Cabellal, demanda que les repongan las pérdidas y saneen la zona.


“Queremos la solución de cómo nos van a dejar la margen de nuestro arroyo porque esa es la fuente de trabajo y de dónde tomarán el agua para poder regar nuestras parcelas…Perdimos prácticamente todo y pues ahorita nos afecta en los mantos acuíferos el derrame este y por lo tanto pues ahorita nuestros cultivos y todos los pozos pues se contaminaron verdad, del margen del arroyo, entonces nosotros ahorita para poder tomar agua de ahí, pues no podemos porque vamos a contaminar nuestras parcelas…Porque sí nos afecta, nos afecta en lo particular porque se muere toda la fauna acuática. -Ya hay animales muertos? Ha habido animales muertos, de hechos los peces aquí pescábamos y ahora ya no lo vamos a poder hacer porque ya no hay, todos se murieron”.


El combustible además provoca malestar a la población, como dice Florentino de la Cruz, vecino de El Cabellal, “Yo también ando mal de la presión y como que sentía feo, olía lo apestoso”.


Pemex asegura ya colocaron 22 barreras marinas y 230 cordones oleofílicos, y que ha recuperado 370 mil litros de combustible en los ríos Pantepec y Tuxpan, pero no informa qué cantidad se derramó del ducto.

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: