Demandan establecer centros educativos para menores superdotados

* La senadora Eva Galaz Caletti destacado que en México se estiman alrededor de un millón de niñas y niños con esta característica
Ciudad de México.- En México se estima que alrededor de un millón de niñas, niños y jóvenes cuentan con altas capacidades intelectuales, pero no reciben el apoyo adecuado para poder explotar sus habilidades, en muchos casos son diagnosticados erróneamente con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad o son víctimas de bullying por su comportamiento.
La senadora Eva Galaz Caletti agregó que es necesario reformar la Ley General de Educación para que la Federación, en coordinación con los estados, establezcan centros educativos para menores superdotados para que puedan desarrollar todas sus capacidades.
En nuestro país, advirtió la legisladora de Morena, dos de cada tres diagnósticos de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad son erróneos, y corresponden en muchos de esos casos a niñas, niños y adolescentes superdotados.
Se trata de menores muy inteligentes que en ocasiones tienen problemas de conducta y suelen ser medicados como si estuvieran enfermos, pero lo que necesitan es una educación más avanzada.
Eva Galaz explicó que estos infantes muestran patrones de desarrollo diferentes a los que se observan habitualmente, como caminar o hablar antes de lo biológicamente esperado, están más adelantados que sus compañeros de clase, participan mucho y pueden sentir desinterés en realizar tareas porque "les aburren".
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, entre las características más comunes de estos niños es que parecen distraídos, cuando en realidad están concentrados en buscar nuevos conocimientos.
Estas conductas son fáciles de confundir con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, que se caracteriza por un nivel de desatención que no es propio de la edad, con impulsividad e hiperactividad.
Actualmente, expuso Eva Galaz Caletti en la iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda, no se cuenta con datos exactos, pero en México se estima que hay alrededor de un millón de niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales.
La legisladora refirió que en algunos estados ya existen centros educativos para la atención de este sector, pero no están dirigidos por la Federación, si no que cada entidad puede o no crearlos.
"Son loables estos esfuerzos; sin embargo, no son suficientes para identificar y atender a una población que se estima en un millón de niñas, niños y jóvenes con altas capacidades intelectuales".
CD/YC
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 02:10
Adiós barba: Christian Nodal luce irreconocible en redes sociales
Abr 20, 2025 / 01:31
Kevin AMF y Los Esquivel electrizan la Expo Feria Coatza 2025 con ritmos urbanos y electro-corridos
Abr 20, 2025 / 01:20
Abr 20, 2025 / 01:00
Kunno denuncia agresión homofóbica en Monterrey: "Me golpearon y corrí por mi vida"
Abr 20, 2025 / 00:00
Karol G reaparece en redes tras rumores de embarazo: deslumbra en bikini
Abr 19, 2025 / 23:26
China: amenaza geopolítica para Canadá según Mark Carney
Abr 19, 2025 / 23:09
El Glorioso amarrasu primera serie en el Beto
Abr 19, 2025 / 22:38
México y Ecuador: claves para entender la ruptura de las relaciones entre los países
Abr 19, 2025 / 21:35
Agua embotellada en México contaminada hasta con 240 mil plásticos por litro
Abr 19, 2025 / 21:30
Semana Santa: ¿Por qué se avienta agua en Sábado de Gloria?
Abr 19, 2025 / 21:20
Apagón en el Centro Histórico de Veracruz
Abr 19, 2025 / 20:38