Del Cometa C/2025 F2 Swan a lluvia de meteoros: los eventos astronómicos de mayo 2025

En mayo de 2025 se podrán observar desde conjunciones planetarias, un cometa e incluso una carita feliz formada por la Luna y las estrellas Castor y Pollux
México.-En mayo tenemos tenemos eventos estelares interesantes, entre ellos que con telescopio se podrá observar Ceres, el planeta enano más cercano a la Tierra, y Neptuno, el planeta más lejano; para encontrarlos nos guiarán los planetas Venus y Saturno.
Además, la Luna vuelve a colocarse debajo de las estrellas Castor y Pollux formando una Carita Feliz, a inicio y finales de mayo, cuando el satélite ya le dio una vuelta a la Tierra. También, hay un cometa que promete ser muy brillante, sin embargo por su cercanía a la posición del Sol hará que sea difícil o imposible de observar; aún así, vale la pena asomarse al cielo, podríamos llevarnos una gran sorpresa.
Antes de iniciar debemos saber hacia dónde ver, recordemos que el este u oriente, es por donde “sale” el Sol cada mañana, mientras que el oeste o poniente es por donde “se oculta” el Sol para dar inicio a la noche. Si estira su brazo derecho al este y el izquierdo al oeste, el norte queda al frente y el sur detrás. El cenit es la parte más alta del cielo.
Calendario lunar de mayo 2025
Las fases de la luna durante mayo de 2025 son:
- Cuarto creciente: 4 de mayo
- Apogeo: 10 de mayo, cuando el satélite está a su mayor distancia a la Tierra en su órbita de 28 días alrededor de nuestro planeta. Se encuentra a 406 244 km de la Tierra
- Luna llena: 12 de mayo
- Cuarto menguante: 20 de mayo
- Luna en perigeo: 25 de mayo cuando el satélite está a su menor distancia a la Tierra en su órbita de 28 días. Esta vez se encuentra a solo 359 022 km de la Tierra
- Luna nueva: 26 de mayo
La Luna llena, que se verá el 12 de mayo, recibe el nombre de la Luna de las Flores; los antiguos pueblos de América del Norte le dieron este nombre por se una época de abundante floración de muchos tipos de flores. Es la quinta Luna del año.
Por su parte, la Luna nueva del 26 de mayo por estar cercana al perigeo y cierta característica en la distancia, es una Superluna, pero la Luna no es visible en la fase de Luna Nueva, por lo tanto es una Superluna invisible, la tercera del año. Después vendrán dos Superlunas en Luna Llena o mejor dicho Lunas Llenas en perigeo, en el segundo semestre del año.
¿Qué eventos astronómicos se verán en mayo de 2025?
Los eventos astronómicos que se podrán observar en mayo de 2025 son:
- Cometa C/2025 F2 Swan
En los primeros días de mayo el cometa C/2025 F2 Swan se encontrará al oeste, apenas se haya ocultado el Sol. Aunque promete brillar mucho como para verlo a simple vista, su posición cerca del Sol hará que el cielo aún esté claro y sea difícil o imposible de ver.
- Conjunción entre Saturno y Ceres
El 1 de mayo, desde las 4 de la mañana y hasta el amanecer, vea la conjunción entre el planeta Saturno y el planeta enano Ceres, el cual es el único planeta enano ubicado a menor distancia de Neptuno y se encuentra en el Cinturón de Asteroides, entre las órbitas de los planetas Marte y Júpiter.
Aunque Saturno se observa a simple vista, para Ceres necesitará un telescopio y estar en un lugar obscuro. Vea al este, desde las 4 a. m.
- Luna forma una carita feliz con las estrellas Castor y Pollux
Horas más tarde, el mismo 1 de mayo, la Luna forma junto a las estrellas Castor y Pollux, de la constelación de los Gemelos (Gemini), una Carita Feliz. Observe a simple vista, desde que anochece y hasta las 11 p. m. En dirección oeste.
Aproximación entre Venus y Saturno
El 2 de mayo no pierda al amanecer la aproximación entre los planetas Venus y Saturno, ambos estarán a la misma altura. Neptuno se encuentra en medio de ellos pero un poco abajo.
Tanto Venus como Saturno se observan a simple vista, pero para Neptuno necesitará un telescopio y un cielo obscuro. Vea al este, desde las 4 a. m.
Luna cerca de Gemini
Por la noche del mismo 2 de mayo, la Luna habrá subido y se encontrará cerca de las estrellas Castor y Pollux de Los Gemelos (Gemini). Vea desde que anochece, al oeste, a simple vista.
Conjunción entre Venus y Neptuno
Al siguiente día, el 3, no pierda al amanecer, la conjunción entre el brillante planeta Venus y el tenue Neptuno, el cual para verlo necesita telescopio.
Saturno aún se encuentra cerca y casi a la misma altura de Venus. Desde las 4 a. m. y hasta el amanecer. Venus y Saturno los observará a simple vista, para Neptuno necesitará un telescopio. Al este.
Conjunción entre la Luna y Marte
Horas más tarde, al anochecer del 3 de mayo, vea la conjunción entre la Luna y el planeta rojo Marte. El planeta se encuentra muy cerca y a la izquierda de la Luna. Vea desde el anochecer y hasta la medianoche. A simple vista. Al oeste a gran altura.
Luna rebasa la estrella Regulus
Entre los días 4 y 5 de mayo, la Luna rebasará a la estrella Regulus del León (Leo). Vea arriba al oeste, en el cenit, desde el anochecer y hasta las 2 a. m a simple vista.
Marte sobre el cúmulo estelar M44
El mismo día 5, cerca de la Luna y Regulus, Marte, de color rojo, se encuentra sobre el cúmulo estelar M44 El Pesebre, en la constelación del Cangrejo (Cáncer).
Aunque ambos objetos se observan a simple vista, por la contaminación lumínica necesitará binoculares o telescopio para observar a M44. Es una buena oportunidad para observar este hermoso cúmulo estelar, ya que Marte será nuestra guía, sin embargo, la Luna podría interferir. Vea al oeste, alto en el cielo, desde el anochecer y hasta media noche. Pero al pasar las horas, recuerde que irán bajando hasta ocultarse en el horizonte.
Lluvia de meteoros eta Acuáridas
El 6 de mayo es el día de más meteoros de la Lluvia de Meteoros eta Acuáridas, con hasta 40 meteoros por hora. Se encuentra activa desde el 19 de abril y terminará el 28 de mayo. Vea a simple vista, desde las 2 a. m. y hasta el amanecer. Al este. La contaminación lumínica disminuirá el número de meteoros.
Equinoccio en Saturno
El día 6 es el Equinoccio en el planeta Saturno. Por el momento no es posible ver sus anillos, para eso esperemos a finales de año.
Luna rebasa la estrella Spica
Entre el 9 y 10 de mayo la Luna rebasa a la estrella Spica de La Virgen (Virgo). El día 10 es la conjunción Luna y Spica (La Espiga). Vea al este, desde el anochecer.
Conjunción entre Neptuno y Ceres
El 10 de mayo, es la conjunción entre el planeta Neptuno y el planeta enano Ceres. Ambos se observan con telescopio. Neptuno se ubica entre Venus (abajo) y Saturno (arriba), estos dos últimos planetas se observan a simple vista. Vea desde las 4 a. m. y hasta el amanecer al este.
Conjunción entre la Luna y Antraes
El 13 de mayo es la conjunción entre la Luna y la estrella roja Antraes del Escorpión (Scorpio). La Luna se ubica a la derecha de Antares, al pasar los minutos la Luna descenderá (respecto a Antares), rebasando a la estrella. Vea al este, desde las 8:30 p. m.
Conjunción entre la Luna y Saturno
El 22 hay otra conjunción, esta vez entre la Luna y el planeta Saturno. La Luna estará arriba de Saturno. Vea desde las 2 a. m. y hasta el amanecer al este y a simple vista.
Conjunción entre la Luna y Venus
Al día siguiente, el 23, es la conjunción entre la Luna y el brillante planeta Venus. La Luna estará arriba de Venus. Vea a partir de las 3:30 a. m. y hasta el amanecer al este, a simple vista.
Conjunción entre la Luna y Júpiter
El 28 de mayo será la conjunción entre la Luna y el enorme planeta Júpiter. La Luna se sitúa arriba de Júpiter. Vea desde que anochece, pero durará pocos minutos porque pronto ambos astros se ocultarán en el horizonte. Al oeste, a simple vista.
Carita feliz formada por la Luna y las estrellas Castor y Pollux
Ya que la Luna le ha dado una vuelta a la Tierra, al día siguiente, el 29, la Luna habrá subido y una vez más formará junto a las estrellas Castor y Pollux de la constelación de Gemini (Los Gemelos), una Carita Feliz. Vea a simple vista, desde el anochecer y hasta las 9:30 p. m.
Venus en su gran elongación oeste
Para terminar el mes, el 31 de mayo, al amanecer, Venus se encontrará en su gran elongación oeste. Es decir, en su mayor separación angular desde el Sol, en el cielo de la Tierra. Observe al brillante planeta desde las 3:30 a. m. y hasta el amanecer a simple vista.
Que tengamos cielos claros y podamos apreciar estos interesantes eventos astronómicos.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
May 03, 2025 / 02:00
Arqueólogos hallan esculturas humanas de tamaño real en tumba antigua de Pompeya
May 03, 2025 / 01:00
Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones
May 03, 2025 / 00:10
OPLE Veracruz autoriza convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Veracruz
May 02, 2025 / 23:58
May 02, 2025 / 22:36
Explotan bates en victoria de El Águila
May 02, 2025 / 21:01
Fidel, el salvador de Tlacotalpan tras el paso de Karl
May 02, 2025 / 20:35
No amortiza PEMEX adeudos con empresas del sur de Veracruz
May 02, 2025 / 20:35
Veracruz tendrá sol y viento este sábado !No olvides el bloqueador!
May 02, 2025 / 20:00
Trabajo coordinado para convertir al deporte en motor del desarrollo: Rosa María Hernández
May 02, 2025 / 17:28
May 02, 2025 / 17:05
Visita Boca del Río: modernidad, sabor y tradición a la orilla del mar
May 02, 2025 / 15:23
Postura de Grupo Lala: Un trabajador contratista fallecido y tres lesionados