De refugiado a Premio Nobel: Yaghi celebra el poder de la ciencia como motor de equidad

Estocolmo.- Nacido en el seno de una familia de refugiados palestinos con escasa formación académica, el Premio Nobel de Química 2025, Omar M. Yaghi, celebró este miércoles el poder de la ciencia como fuerza capaz de reducir las desigualdades.
El químico jordano-estadunidense, nacido en la capital jordana, Amán, en 1965, fue galardonado este miércoles junto con el japonés Susumu Kitagawa y el británico Richard Robson, por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas, por ejemplo para recuperar agua del aire, capturar dióxido de carbono o almacenar gases tóxicos.
Al hablar de su vida en una entrevista con la Fundación Nobel, Yaghi relató que "crecí en una casa muy modesta, ya saben, éramos como una decena en un pequeño cuarto que compartíamos con el ganado que criábamos".
Su hogar no tenía ni electricidad ni agua corriente y su madre no sabía leer ni escribir.
A los 15 años partió hacia Estados Unidos, siguiendo el consejo de su estricto padre.
Cuenta que tenía solo 10 años de edad cuando descubrió la química, eligiendo un libro al azar de una estantería en la biblioteca de su escuela.
Al abrirlo, se sintió atraído por unas imágenes incomprensibles y a la vez fascinantes: las estructuras moleculares.
"Es un recorrido extraordinario y la ciencia te permite lograrlo (…) la ciencia es la mayor fuerza niveladora del mundo" al servicio de la igualdad de oportunidades, dijo.
"Las personas inteligentes, talentosas y competentes existen en todas partes. Realmente deberíamos enfocarnos en liberar su potencial ofreciéndoles oportunidades", insistió el laureado.
"Comencé mi carrera independiente en la Universidad Estatal de Arizona y mi sueño era publicar al menos un artículo que fuese citado 100 veces. Hoy, mis estudiantes dicen que nuestro grupo ha acumulado más de 250 mil citas", celebró.
Fue en esa misma universidad en donde comenzó sus estudios y en donde su grupo de investigación logró extraer agua del aire desértico de Arizona.
Ahora trabaja en la Universidad de California en Berkeley.
"La belleza de la química radica en el hecho de que si aprendes a controlar la materia a nivel atómico y molecular, el potencial es enorme, y hemos abierto una mina de oro de esta manera, y el campo se ha desarrollado", añadió Yaghi.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Oct 08, 2025 / 14:58
San Andrés Tuxtla participa en el Foro Regional ante el Cambio Climático
Oct 08, 2025 / 14:54
Oct 08, 2025 / 14:52
Atiende SIOP afectación en la carretera federal 150 Antón Lizardo-Veracruz
Oct 08, 2025 / 14:45
Vuelven los clásicos sobre ruedas: 15ª Exposición de Autos Antiguos
Oct 08, 2025 / 14:30
Presentan el 4º Campeonato Nacional Selectivo Miss y Mr. Universo 2026
Oct 08, 2025 / 14:26
Sala Regional del TEPJF valida a Adanely Rodríguez como presidenta municipal electa de Poza Rica
Oct 08, 2025 / 14:18
Hombre de 35 años se tira de un edificio en CDMX
Oct 08, 2025 / 14:13
Sylvia Pasquel rompe en llanto en emotivo homenaje a Silvia Pinal en “La Más Draga 7”
Oct 08, 2025 / 14:03
Oct 08, 2025 / 14:02
Automovilista salva a mujer cuando era atacada por perros feroces
Oct 08, 2025 / 14:00
Alerta Gris se mantiene activa, seguirán las lluvias este miércoles y jueves
Oct 08, 2025 / 13:56