De México para el mundo... Día Internacional del Tequila
Fco. Tito Barquín (Turismólogo)

* El mercado internacional es clave en el éxito de este destilado y es por eso que cada año el 24 de julio se celebra el Día Internacional del Tequila
Cada 24 de julio y desde el año 2006 se celebra el Día Internacional del Tequila, siendo este día elegido por la Unesco, quien declaró como Patrimonio Mundial El Paisaje del Agave, que es la planta de donde se extrae el tequila.
No omito comentar que en México el Día del Tequila se celebra desde hace tres años por solicitud de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) el tercer sábado del mes de marzo, por ser muy conocida y representativa esta bebida de nuestro país tiene su propia fecha para ser conmemorada.
El tequila es una de la bebidas más famosas en México y en la actualidad se consume en todo el mundo. |
Originalmente fue en el estado de Jalisco donde se empezó a elaborar siendo una bebida destilada que se obtiene de las plantas de agave azul, existen 140 empresas destiladoras productoras las cuales se han visto afectadas por la pandemia del Covid-19 ya que son generadoras de empleos y las cuales mejoran el desarrollo económico del país.

El tequila sigue siendo la bebida más representativa de nuestro país, siendo un símbolo que nos distingue y está convertida en un atractivo turístico para los visitantes nacionales y extranjeros que nos visitan.
Sólo se debe de hacer su plantación y elaboración en los lugares que cuentan con la denominación de origen del tequila la DOT., en México son sólo cinco estados que cuenta con ella y son: Jalisco, Guanajuato, Nayarit, Michoacán y el estado de Tamaulipas.
Es producida esta bebida destilada del agave en 181 municipios de cinco entidades de México, de los cuales son 125 de Jalisco, así como los que colindan a dicha región que producen el agave. Quienes se dedican a su elaboración están también siendo golpeados económicamente por la pandemia del Covid-19.

Durante años al tequila se le conocía como vino de mezcal, ya que es el nombre de la región donde se elaboraba, siendo una ciudad del estado de Jalisco llamada Tequila y a la cual hasta la fecha se le considera la cuna de esta bebida.
El tequila mexicano no deja de ser una bebida que se consume en muchos países del mundo, siendo por lo cual exportado a los Estados Unidos, Francia, España, Sudáfrica, Japón, Brasil, Colombia y Canadá entre otros.
Por ser tan famosa y solicitada esta bebida por los turistas nacionales y extranjeros se puede decir que en todos y cada uno de los destinos turísticos de la república mexicana se puede encontrar para su consumo o para llevarla como souvenirs.
CD/YC
Notas del día:
Abr 28, 2025 / 16:15
Policía actuó acorde a la Ley, en caso de agresión a mujer en Boca del Río
Abr 28, 2025 / 16:06
Revelan código QR oculto en temporada 7 de 'Black Mirror', ¿de qué se trata?
Abr 28, 2025 / 16:02
Pone Alicia Cervantes a las Chivas en fase de semifinales
Abr 28, 2025 / 16:00
Rescatan casi 5 mil huevos de tortugas en Costa Esmeralda, durante Semana Santa 📹
Abr 28, 2025 / 15:57
UNAM campus Juriquilla: Bastión para la educación y el crecimiento de Querétaro
Abr 28, 2025 / 15:53
El Salto, un oasis turístico en medio del desierto de Chihuahua
Abr 28, 2025 / 15:49
Arde microbús de la ruta 6 en la colonia Zaragoza 📹
Abr 28, 2025 / 15:49
Sin rivalidad: Katy Perry sorprende en el concierto de Lady Gaga
Abr 28, 2025 / 15:46
Abr 28, 2025 / 15:42
¿Quién es Matteo Zuppi? El “cardenal de calle” que podría ser Papa
Abr 28, 2025 / 15:34
José Alberto Santiago, nuevo director de Transparencia en Tuxpan
Abr 28, 2025 / 15:17
Yuri se va de fiesta el 20 de junio con Lucero, Emmanuel y Mijares