Cultura incel repudia al movimiento feminista, promueve la misoginia y ataques como el de CCHSur 📹

* Será uno de varios temas a abordar por estudiantes de Sociología en la Semana 17 de la Sociología del 17-21 de octubre
Xalapa, Ver.- Durante la pandemia se visibilizaron muchas problemáticas sociales que antes no se veían y fueron más notorias y han crecido con un encono social, como la “cultura incel”, movimiento de donde emana el agresor del CCHSur de la Ciudad de México que asesinó a un estudiante.
Se requiere un análisis y diálogos sobre esta problemática social; ya que se conoce poco de ello, expuso el profesor José Carlos López Hernández, de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana.
Este será un tema dentro de varios a analizar en la 17 semana de la Sociología UV, del 15 al 21 de octubre en la Facultad de Humanidades de Xalapa.
Observó el profesor José Carlos López que en la presentación del libro de Misceláneas Pospandémicas el viernes 17 de octubre.
Explicó que “todos estos elementos a nivel sentimental y emocional estamos viviendo y hoy día estamos poniendo atención”.

Resaltó que la cuestión de la Manosfera y los Incel, tiene que ver también con una forma en la cual quisieron atender el problema, “si uno se va a la raíz histórica de esa cultura , la situación empezó en Canadá, una mujer canadiense estaba interesada en ayudar a personas que se sintieran rechazadas, por alguna cuestión emocional, y también a nivel sexual, pero esos grupos de ayuda se radicalizaron y a partir de ahí se construyó una cultura que se le conoce como la manosfera, es decir; esta esfera solamente dirigida hacia los hombres”.
Apuntó que en ese contexto los Incel, que son célibes involuntarios, es decir, todas estas personas “que dicen que por culpa del sistema ellos están fuera de poder tener una relación con alguna mujer y se está fomentando un grado de misoginia fuerte, asociado a un problema que tiene que ver con un conservadurismo, es decir; muchos sujetos que de alguna u otra manera desacreditan el feminismo, porque dicen que de ese movimiento ellos se han visto excluidos de la sociedad”.
Abundaron que es pronto para analizar el fenómeno porque siempre la teoría va un paso atrás de la realidad.
Consideró que lo importante es dialogar; porque de momento sólo hay preguntas que abran el debate sobre esa problemática reciente que enfrenta la sociedad.
“Eso también está condicionado en cuestiones de existencia, no es lo mismo Canadá, que Estados Unidos, que Francia, no podemos llegar a generalizaciones, no hay una teoría que lo explique todo”, expresó.
Los sociólogos, consideró que se pueden ir generando teorías que ayuden a ir dialogando de este tipo de temáticas y para ello serviría la Semana de Sociología.
Refirió que justo en la presentación de la Revista Sociogéneis 8 que se presentará el lunes 20 de octubre, a las 10:00 am en el salón Azul de Humanidades, contempla un artículo que versa sobre La Moda Rápida y la contaminación ambiental; y un libro de Aproximaciones Sociológicas donde se discuten temáticas como el movimiento feminista, el control geopolítico, y con cuestiones de nuevas formas de entender la realidad desde el pensamiento Latinoamericano.
Porque muchos estudios están centrados en movimientos de Europa y Estados Unidos, pero se deja de lado Latinoamérica y es importante abordar los movimientos desde esta visión y perspectiva, opinó.
SEMANA DE LA SOCIOLOGÍA
Estudiantes de Sociología anunciaron la 17 semana de la Sociología del 15-21 de octubre.
Algunos talleres incluyen Asistencia para la Investigación cualitativa GPT; importancia de la Sociología en las Políticas Públicas, presentación de libros, como el misceláneas pospandémicas que se realizará el viernes 17:00 a las 10:00 de la mañana en el salón Azul de Humanidades, entre otros talleres y actividades.
Durante cinco días nuestra facultad se convierte en un espacio de encuentro y convivencia creativa, festiva y deportiva en la que participa la comunidad estudiantil, docente y egresada, así como invitados e invitadas.
Todas las actividades que hacen parte del programa de la Semana de la Sociología están abiertas al público en general.

Les invitan a que asistan, escuchen y dialoguen con alumnos y catedráticos sobre diversas situaciones y problemáticas sociales actuales en el ámbito local, estatal, nacional y global, principalmente desde la disciplina que nos ocupa y también desde una perspectiva interdisciplinaria.
Las temáticas que guían las actividades son diversas: La teoría sociológica hoy, importancia de la sociología en las políticas públicas, los impactos socioambientales del cambio climático, las desapariciones y pedagogías de la búsqueda, los feminismos, la inteligencia artificial, la biopolítica, entre otros.
Los días en los que se llevará a cabo son 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre de 2025, en las instalaciones de la Unidad Académica de Humanidades.
Las actividades tendrán lugar desde las 10:00 de la mañana y concluirán, la mayoría de ellas, a las 6 de la tarde.
Consideramos importante el hecho de compartir conocimientos, saberes, resultados de investigación, procesos de vinculación, la producción audiovisual, experiencias en el campo profesional, así como también las inquietudes e intereses estudiantiles traducidas en propuestas de talleres para dar a conocer aprendizajes, habilidades y talentos, además de celebrar y convivir de forma sana.
Habrá 30 actividades que integran, entre conferencias; mesas redondas, de diálogo; presentaciones de libros; conversatorios; talleres y expresiones musicales como el rescate cultural: Sonidero.
La invitación es a toda la población de Xalapa y alrededores a que los acompañen a construir un diálogo compartido.
CD/YC
Notas del día:
Oct 10, 2025 / 17:06
Oct 10, 2025 / 17:05
Feminicida de Itzel, joven hallada en cisterna, era su compañero en grupo musical
Oct 10, 2025 / 16:38
Oct 10, 2025 / 16:10
Atienden diputados a presidentes municipales electos de la Cuenca del Papaloapan
Oct 10, 2025 / 15:46
Operativo militar en Quitupan logra decomiso de armas, municiones, equipo táctico
Oct 10, 2025 / 15:45
Suman dos los muertos por lluvias en Veracruz
Oct 10, 2025 / 15:32
“Puede callar ahora, pero debe responder a la FGR”: Harfuch sobre el caso Hernán Bermúdez
Oct 10, 2025 / 15:07
Van 16 muertos en Hidalgo por deslaves y caídas de piedras a causa de las fuertes lluvias
Oct 10, 2025 / 14:55
Centro Cultural Leyes de Reforma invita a descubrir el arte del canto y el danzón
Oct 10, 2025 / 14:47
Infonavit llama a aplicar seguro de daños ante lluvias en Veracruz
Oct 10, 2025 / 14:46
Instalan centro de acopio para afectados por lluvias de Álamo en Plaza Lerdo 📹
Oct 10, 2025 / 14:18
Abre Ayuntamiento de Xalapa centro de acopio para damnificados de la zona norte