Abr 07, 2025 / 12:28

¿Cuándo explotará la nova T CrB? Científicos esperaban el evento desde 2024

En 2024 esperábamos la explosión de la nova T CrB, terminó el año y no sucedió. Ahora los astrónomos piensan que explotará pronto, podría ser este año, en 2026 o 2027, y así la observaremos.

México.-En 2024 esperábamos la explosión de la nova T CrB, terminó el año y no sucedió. Ahora los astrónomos piensan que explotará pronto, podría ser este año, en 2026 o 2027, y así la observaremos.

La estrella T CrB
En la constelación de la Corona Boreal, cada 78 a 81 años explota una lejana estrella, su brillo aumentará lo suficiente para verla en el cielo de la Tierra como una tenue estrella.

Su nombre es T de la constelación de la Corona Boreal (T CrB). En realidad no es una estrella sino dos: la principal es una estrella gigante roja, 75 veces más grande que el Sol, con 1.12 masas solares y un brillo de 655 soles. Su estrella compañera es una enana blanca, de menor tamaño que la gigante roja, tiene 1.37 veces la masa del Sol y 100 veces su brillo.

La enana blanca gira alrededor de la gigante roja, a 81 millones de km de distancia, por comparar, la Tierra está del Sol a 150 millones de km.

T CrB se encuentra a 2628.82 años luz de nosotros, esto significa que la luz observada partió de ella en el año 603 a. C., viajó a la velocidad de la luz (300 mil km/s) y tardó ese tiempo en llegar a nosotros. Cuando veamos la explosión, esta habría ocurrido hace 2628.82 años.

La nova aumenta su temperatura y presión
La gigante roja está aumentando su temperatura y presión, expulsando las capas externas que la envuelven. Este material crea un disco a su alrededor, en donde se encuentra la enana blanca y todo el material expulsado va a caer sobre ella. Esto provoca que la temperatura externa de la enana blanca aumente y ocurra una reacción termonuclear descontrolada, una explosión. Pero no es la enana blanca la que explota sino el material acumulado sobre ella.

En 1866, el astrónomo John Birmingham la descubrió, y se volvió a observar en 1946. Y parece que se observó en 1217 y 1787.

T CrB es una nova recurrente, y es una de las cinco novas recurrentes conocidas en nuestra galaxia.

¿Cuando ocurrira la explosión de T CrB ?
Aunque esperábamos su explosión en 2024, ahora los astrónomos creen que ocurriría en 2025, y hasta calcularon unas fechas probables: el 27 de marzo (no ocurrió) o el 10 de noviembre, ambas en 2025, o el 25 de junio de 2026 o el 8 de febrero de 2027.

Será hasta que sobrevenga la explosión que conozcamos si los métodos matemáticos son correctos. Esto significa que bien podría explotar fuera de estas fechas.

T CrB pasará de un brillo que solo vemos con telescopio (10.8 mag) a un brillo suficiente para verla a simple vista (2.5 mag), similar a la estrella Alphecca de la Corona Boreal o a las tres estrellas del Cinturón de Orión (Los Tres Reyes Magos). Brillaría durante al menos una semana.

Para observarla, busquemos la constelación de la Corona Boreal, para ello nos guiarán dos estrellas brillantes: Arcturus de la constelación del Boyero (Böotes) y Spica de la constelación de La Virgen (Virgo).

Así puedes observar T CrB
T CrB pertenece a la constelación de la Corona Boreal, ubicada entre el Boyero y Hércules. La Corona Boreal aparece en abril a las 9:30 de la noche en el horizonte noreste (el este es por donde “sale” el Sol cada mañana), y al pasar las horas irá subiendo. Las horas aquí mencionadas son para el centro de México (-6 UT).

A esa hora, verá a dos estrellas brillantes, al noreste brilla Arcturus y al este Spica (La Espiga). No hay otras estrellas tan brillantes en la zona, no puede confundirlas.

Hay un método sencillo para ubicar a Arcturus, vea al noreste, a las siete estrellas de la constelación de la Osa Mayor, note que las estrellas de la cola le dirigen a la brillante Arcturus. Al este brilla Spica.

Debajo de Arcturus y casi nada al noreste (a la izquierda) se encuentra la Corona Boreal, es una constelación de estrellas débiles que forman un semicírculo, la apreciará mejor con binoculares. Su estrella más brillante es Alphecca, la cual se observa a simple vista. La nova T CrB aparecerá debajo de Alphecca.

En primavera, la Corona Boreal brillará al anochecer al noreste, para el verano estará en la parte más alta del cielo, el cenit. Después del verano habrá rebasado el cenit y brillará al oeste. Para entonces, al girar en el cielo, la nova estará arriba de Alphecca y de Arcturus.

La constelación de la Corona Boreal
En Creta reinaba Minos y su esposa Pasífae. Su hijo, el príncipe Andrógeo participó en los juegos Panateneas, celebrados en Atenas, en donde venció sin dificultad. El rey de Atenas, Egeo, molesto por la derrota de sus competidores, invitó a Andrógeo a matar al toro de Marathon, pero durante la faena, Andrógeo murió.

En venganza, su padre Minos atacó Atenas sin lograr conquistarla. Entonces le pidió a Zeus su intervención, quien envió sequía y hambre a Atenas. Los atenienses buscando liberarse de la maldición consultan al oráculo, quien les dice que envíen cada nueve años a siete jóvenes y siete doncellas atenienses para ser alimento del Minotauro, un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro, que vivía en un laberinto.

En una de las marchas de los jóvenes condenados, iba Teseo, hijo del rey Egeo, con la misión de matar al Minotauro y liberar a su pueblo del macabro tributo. Entonces Ariadna, hija de Minos y hermana del fallecido Andrógeo, al ver a Teseo se enamoró de él y le apoyó en su misión de matar al Minotauro, soltando un hilo para que Teseo encontrara el camino de vuelta en el laberinto.

Al salir, Teseo huyó con Ariadna para casarse, pero Teseo la abandona, y ella desconsolada se casa con Dionisio. En la boda, Ariadna utiliza una corona que Dionisio tomó y lanzó al cielo para conmemorar su amor, formando la constelación de la Corona Boreal.

Con información de: El Sol de México

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: