Ago 13, 2025 / 02:00

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes tipo 2 y cómo identificarlos a tiempo?

México.- La diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, una condición crónica que se ha convertido en un desafío de salud pública global. Pero, ¿entendemos realmente qué es la diabetes, en particular la diabetes tipo 2, y cómo podemos vivir mejor con ella o incluso prevenirla?

Esta condición impacta la forma en que nuestro cuerpo transforma los alimentos en energía, y sus efectos a largo plazo pueden ser muy graves si no se maneja de forma positiva

¿Qué es la diabetes tipo 2 y su diferencia con la diabetes?

Para entender la diabetes tipo 2, primero debemos comprender qué es la diabetes en general. Normalmente, cuando comemos, la mayor parte de los alimentos que ingerimos se descomponen en azúcar, conocida como glucosa, que luego se libera en la sangre.

Cuando nuestros niveles de azúcar en la sangre suben, esto le indica al páncreas que libere insulina. La insulina actúa como una "llave" que permite que este azúcar de la sangre entre a las células del cuerpo para que estas puedan usarla como energía.

Sin embargo, si tienes diabetes, tu cuerpo no produce suficiente insulina o no puede utilizar la insulina que produce de manera adecuada. Cuando esto sucede, queda demasiada azúcar en el torrente sanguíneo porque no puede entrar a las células, como explican los Centers for Disease Control and Prevention (CDC).

Con el tiempo, esta acumulación excesiva de azúcar puede causar problemas de salud: la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional (que ocurre durante el embarazo).

La diabetes tipo 2 es, con mucho, la forma más común, representando aproximadamente entre el 90% y el 95% de todos los casos de diabetes diagnosticados, según cifras de los CDC.

En este tipo de diabetes, tu cuerpo no utiliza la insulina de manera eficiente o no puede mantener los niveles de azúcar en la sangre dentro de un rango normal. A esto se le conoce como resistencia a la insulina.

Tu páncreas intenta compensar produciendo más insulina para que las células respondan, pero con el tiempo no puede mantener el ritmo, y los niveles de azúcar en la sangre aumentan, lo que puede llevar a la prediabetes y luego a la diabetes tipo 2, como aclara el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDKD).

Es importante destacar que la diabetes tipo 2 se desarrolla a lo largo de muchos años. Aunque tradicionalmente se diagnosticaba en personas de 45 años o más, el CDC observa que cada vez más niños, adolescentes y adultos jóvenes también están desarrollando esta condición.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que el número de personas viviendo con diabetes a nivel global se disparó de 200 millones en 1990 a 830 millones en 2022, con un aumento más acelerado en países de ingresos bajos y medios.

La diabetes es la principal causa de muerte en México, según la Secretaría de Salud (SSA).
Es la causa principal de insuficiencia renal, amputaciones de las extremidades inferiores y ceguera en adultos, según los CDC.
Los costos médicos para las personas con diabetes son más del doble que para quienes no la tienen, sumando 413 mil millones de dólares al año en costos médicos y salarios perdidos en EE. UU.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes tipo 2?
Algo preocupante de la diabetes tipo 2 es que sus síntomas se desarrollan lentamente, y pueden ser tan leves que pasan desapercibidos.

De hecho, muchas personas no notan ningún síntoma en absoluto. Esto significa que la enfermedad puede estar presente durante mucho tiempo antes de ser diagnosticada, según los CDC.

A veces, la gente solo descubre que tiene diabetes tipo 2 cuando ya ha comenzado a experimentar complicaciones de salud relacionadas, como visión borrosa o problemas cardíacos.

La OMS también señala que los síntomas pueden ser sutiles y tardar años en manifestarse. Por esta razón, si experimentas alguno de estos padecimientos de forma persistente, es fundamental que consultes a un profesional de la salud. Un simple análisis de sangre puede darte un diagnóstico certero. Los síntomas de la diabetes tipo 2, según el NIDDK, pueden incluir:

Sentir mucha sed constantemente: una sed que no se quita, por mucha agua que bebas.
Necesidad de orinar con más frecuencia de lo normal especialmente por la noche.
Aumento del hambre: te sientes hambriento, incluso después de comer.
Sentirse cansado o fatigado: una fatiga inusual y persistente.
Visión borrosa: la vista se vuelve menos nítida.
Entumecimiento u hormigueo en los pies o las manos: una sensación de adormecimiento o "agujas".
Llagas o heridas que tardan mucho en sanar: las cortaduras o rasguños tardan en cerrarse.
Pérdida de peso sin explicación: adelgazas sin haberlo intentado.
Con el tiempo, la diabetes no controlada puede causar daños serios a los vasos sanguíneos y los nervios en diversas partes del cuerpo, como el corazón, los ojos y los riñones.

Esto aumenta el riesgo de problemas de salud graves, incluyendo ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal. Además, la diabetes puede llevar a una pérdida permanente de la visión al dañar los pequeños vasos sanguíneos de los ojos.

Muchas personas desarrollan problemas en los pies debido al daño nervioso y la mala circulación, lo que puede causar úlceras difíciles de curar y, en casos extremos, requerir amputaciones.

¿Qué cuidados debo tener si tengo diabetes tipo 2?
Aunque la diabetes tipo 2 no tiene una cura definitiva, la buena noticia es que se puede manejar eficazmente, y en muchos casos, prevenir o retrasar su aparición si tienes prediabetes.

La Asociación Americana de la Diabetes (ADA) y la OMS coinciden en que una de las herramientas más poderosas que tenemos son los cambios en el estilo de vida.

Adoptar hábitos saludables es fundamental para controlar los niveles de azúcar en la sangre y reducir el riesgo de complicaciones graves.

Aquí te presentamos cinco hábitos de vida clave que pueden marcar una gran diferencia para las personas con diabetes tipo 2 o para quienes buscan prevenirla:

Maneja tu peso de forma saludable: si tienes sobrepeso u obesidad, perder peso es una de las cosas más importantes que puedes hacer para manejar o prevenir la diabetes tipo 2. Incluso una pérdida del 5% al 7% de tu peso actual, puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad, según NIDDK.
¡Muévete más cada día!: la actividad física regular es fundamental para el manejo de la diabetes y para reducir el azúcar en la sangre. El objetivo es realizar al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada cada semana. La clave es, según los CDC, encontrar algo que disfrutes para que lo mantengas, ya sea caminar, bailar, trabajar en el jardín o jugar con tus hijos.
Inicia con una alimentación saludable: elegir bien los alimentos es esencial para vivir bien con diabetes. La ADA recomienda platillos ricos en vegetales, legumbres, frutos secos, pescado, aceite de oliva, con poca carne roja y azúcares concentrados), los patrones vegetarianos o veganos (basados en alimentos vegetales, excluyendo o limitando productos animales), patrones bajos en grasas (enfocados en vegetales, frutas, carbohidratos complejos y proteínas magras).
Sigue las indicaciones de tus medicamentos: si tu médico te ha recetado insulina u otros medicamentos para la diabetes, como metformina o inhibidores SGLT-2 (mencionados por la OMS), es crucial que los tomes exactamente según las indicaciones.
Mantén tus citas médicas y busca apoyo profesional: programar y mantener tus citas de atención médica es fundamental para asegurarte de que estás en el camino correcto con tu plan de tratamiento y para realizar ajustes si es necesario.
Vivir con diabetes tipo 2 o tomar medidas para prevenirla puede parecer un gran desafío. Sin embargo, con información, compromiso y el apoyo adecuado de tu equipo de salud, familiares y educadores, es posible tomar el control.

Pequeños cambios diarios en tu alimentación y en tu nivel de actividad física, junto con la adherencia a tu tratamiento médico, no solo te ayudarán a manejar tus niveles de azúcar en la sangre, sino que también mejorarán tu bienestar general.

Con información de: Excélsior

CD/GU

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: