¿Cuál es la fase del eclipse solar que puede observarse sin gafas?

México - El eclipse solar del 8 de abril de 2024 es el evento astronómico más esperado. Mazatlán, Sinaloa, es ha sido identificado como el mejor sitio a nivel global para presenciar el fenómeno, el cual volverá a ser visible en esta región hasta dentro de 300 años, según declaraciones de Gregory Schmidt, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
El fenómeno iniciará a las 9:51 horas (horario del centro de México), y marcará un momento histórico tanto para la comunidad científica internacional como para los espectadores. La elección de Mazatlán como el lugar óptimo para su visualización enfatiza la relevancia geográfica y astronómica del sitio, ofreciendo una oportunidad única para investigadores, aficionados a la astronomía y al público general para experimentar uno de los espectáculos naturales más impresionantes.
La NASA, ha establecido claramente las instrucciones para la observación segura de eclipses solares totales. Durante estos fenómenos astronómicos, se indica que los espectadores pueden, de manera excepcional, retirar sus anteojos para eclipses solo en el momento culminante del eclipse, conocido como la totalidad, cuando la Luna oculta por completo al Sol. Este periodo permite una observación directa sin riesgo para la vista, a diferencia de cualquier otro momento.
Para experimentar un eclipse en su esplendor total, los individuos deben encontrarse en la trayectoria de la totalidad, un área específica de la Tierra donde la sombra de la Luna cubre completamente al Sol. Este próximo 8 de abril de 2024, se ha revelado ya la ruta que seguirá la sombra lunar, lo que permite a los entusiastas del fenómeno prepararse para ubicarse en las zonas más propicias para su visualización. Dicho esto, es crucial contar con condiciones meteorológicas favorables, como cielos despejados, aunque la impresionante oscuridad que trae el eclipse puede experimentarse, en cierta medida, incluso con nubes.
Además, este fenómeno ha incentivado la cooperación internacional. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), mediante la Agencia Espacial Mexicana (AEM), ha anunciado su colaboración con la NASA y la Sociedad Astronómica Mazatleca para desarrollar la actividad educativa “Eclipse Total de Sol - abril 2024″. Salvador Landeros Ayala, director general de la AEM, destacó la importancia del acontecimiento y aseguró que el interés se centrará en México, y en especial en Mazatlán, por ser el punto elegido para la documentación del eclipse.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: Infobae
CD/NR
Notas del día:
Ago 17, 2025 / 22:52
Impulsa Festival del Mar talentos locales y la economía en Coatzacoalcos
Ago 17, 2025 / 22:28
“Mi lucha no es personal, es por Poza Rica y su gente”: Adanely Rodríguez 📹
Ago 17, 2025 / 22:19
Se consolida Expo Papalotl como un atractivo durante el Festival del Mar
Ago 17, 2025 / 22:14
Un paso en la búsqueda de personas desaparecidas
Ago 17, 2025 / 22:07
Laura Esquivel clausura el ciclo de conferencias del Festival del Mar 2025
Ago 17, 2025 / 21:55
Concierto gratuito de la Sinfónica de la Semar en San Andrés Tuxtla
Ago 17, 2025 / 21:00
Enorme globos colorean los cielos de San Andrés Tuxtla
Ago 17, 2025 / 20:11
Reconoce San Andrés Tuxtla a médicos veterinarios en su día
Ago 17, 2025 / 20:00
El arte veracruzano brilla en el Festival del Mar, Rocío Nahle recorre la Casa de la Cultura
Ago 17, 2025 / 19:27
A Coatzacoalcos le debo todo; es mi obligación devolverle su grandeza: Rocío Nahle
Ago 17, 2025 / 19:22
Policía Municipal orienta a la población para evitar ser víctimas del delito
Ago 17, 2025 / 19:03
Química Alfa Citlalli: "Faltan 5 días para el Festival de las Juventudes"