¿Cuál es el origen de las posadas navideñas?

La temporada navideña en México está impregnada de tradiciones únicas y festividades que encienden la emotividad en cada persona. Una de las prácticas más arraigadas y significativas son las posadas, que son casi a mitad de diciembre, pero ¿cuál es el origen de esta celebración?
Como cada año, los mexicanos hacen el canto de los peregrinos, rompen la piñata, cenan y toman ponche en las posadas. Sin embargo, este conjunto de tradiciones y simbolismos tienen un origen que con el paso del tiempo se ha transformado por nuevas formas simbólicas.
¿Qué se hacía antes de las posadas?
Uno de los datos curiosos que forma parte de la cultura del país es que los antepasados prehispánicos, en lugar de la Navidad, que celebra el nacimiento de Jesús, conmemoraban el natalicio del dios Huitzilopochtli, el 21 de diciembre, durante el solsticio de invierno.
Por ello, desde principios de diciembre, se llevaban a cabo una serie de eventos conocidos como las fiestas de Panquetzaliztli, en las cuales también adornaban árboles, pero en lugar de usar pinos y esferas, recurrían a los mismos arbustos frutales y recursos naturales para decorarlos con banderas, según se informa en la página de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Las posadas y la conquista
Aún es una incógnita por qué coinciden las fechas de la llegada de la deidad mexica y la bíblica, pero lo que sí es un hecho es que los españoles utilizaron estas similitudes, con el fin de evangelizar y conquistar.
De tal manera, la iglesia católica optó por realizar 'misas de aguinaldo', del 16 al 24 de diciembre, en las cuales, realizaban rezos a Jesucristo, leían la Biblia y hasta se representaba el nacimiento de este personaje, dando pie a las pastorelas. No obstante, lo más curioso de todo es que se daban regalos a los asistentes, de ahí el dichoso ‘aguinaldo’.
Estas festividades continuaron hasta la época de la Revolución Mexicana, cuando dejaron de ser vigentes y casi desaparecen, hasta que los fieles de la iglesia católica optaron por retomarlas y transmitirlas de generación a generación, con algunas adaptaciones culturales. Esto dio pie a las famosas posadas que hoy en día conocemos.
La cultura de México está llena de entramados sociales, fiestas, tradiciones e historia, especialmente si se trata de fiestas decembrinas, como las posadas y la Navidad. Ahora que ya sabes cuál es el origen, ¿qué te gusta hacer en estas fechas?
Con información de: Excelsior
CD/NR
Notas del día:
Oct 31, 2025 / 02:00
Evander Holyfield critica al boxeo actual: “Ya no se hacen las grandes peleas”
Oct 31, 2025 / 01:00
NBA Mexico City Game 2025, ¿cómo verlo a través de televisión o streaming?
Oct 30, 2025 / 22:50
Ganan alumnos COBAEV 18 Coatza concurso ‘Murales por la Paz 2025’
Oct 30, 2025 / 22:10
Destaca ‘Jueves de Escritores Conversatorio’ al CIIT como Motor de Desarrollo
Oct 30, 2025 / 19:54
Aprueba Cabildo modificación al Presupuesto de Egresos 2025
Oct 30, 2025 / 19:37
Congreso, aliado en la recuperación de municipios afectados por la contingencia
Oct 30, 2025 / 19:16
El fenómeno que podría drenar tus horas de sueño
Oct 30, 2025 / 19:01
Vuelo de Cancún a EEUU aterriza de emergencia en Florida; reportan varios heridos
Oct 30, 2025 / 18:52
Millones de mexicanas quisieran ser 'Batichicas' y acompañar 'siempre' a Harfuch: Jessica Saiden
Oct 30, 2025 / 17:43
Oct 30, 2025 / 17:42
Oct 30, 2025 / 17:29
FGR y SEMAR destruyen más de 300 kg de drogas Veracruz puerto









 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



 
 
