Crean una IA capaz de detectar hipertensión con solo escuchar la voz del paciente

Estados Unidos - Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión afecta a más del 25 por ciento de la población mundial, siendo responsable de complicaciones como ataques cardíacos, derrames cerebrales y daños renales. La mitad de las personas que lo padecen desconocen su condición y más del 75 por ciento de los diagnosticados viven en países de bajos o medianos ingresos.
Los investigadores de Klick Labs desarrollaron una técnica para detectar la hipertensión arterial crónica solo con las grabaciones de la voz. La revista especializada ‘IEEE’ publicó los nuevos hallazgos de la compañía.
Klick Labs realizó un estudio con 245 personas, en el que demuestra que una aplicación puede analizar la voz de una persona y predecir la hipertensión en mujeres, con un 84 por ciento de precisión, y en hombres, con un 77 por ciento de precisión.
Para el estudio, le pidieron a los participantes que grabaran sus voces hasta seis veces al día durante dos semanas en una aplicación desarrollada por los científicos de Klick. La herramienta usa el aprendizaje automático para analizar marcadores vocales como la variabilidad del tono, los patrones en la distribución de la energía del habla y la nitidez de los cambios de sonido.
“Al tener en cuenta varios clasificadores y establecer modelos predictivos basados en el género, descubrimos una forma más accesible de detectar la hipertensión, que esperamos conduzca a una intervención más temprana”, dijo Yan Fossat, vicepresidente senior de Klick Labs y uno de los investigadores del estudio.
Klick Labs, además, ha estado colaborando con hospitales e instituciones académicas desde que una investigación previa reveló que el análisis de la voz, combinado con el uso de inteligencia artificial puede detectar la diabetes tipo 2.
“La tecnología de voz tiene el potencial de transformar exponencialmente la atención médica, haciéndola más accesible y asequible, especialmente para poblaciones grandes y desatendidas”, dijo Jay Kaufmann, científica de la compañía.
Con información de: El Tiempo
CD/NR
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 14:10
Crece maltrato animal en Xalapa-Emiliano Zapata; van 14 animalitos tirados
Abr 20, 2025 / 13:41
Por primera vez en elecciones te marcarán tus dos pulgares a la hora de votar. ¿Sabes por qué?
Abr 20, 2025 / 13:08
Hasta ¡campanas! se roban de las iglesias en Veracruz
Abr 20, 2025 / 12:39
"Apagón" no afectó locales de Mercado de Artesanías; mejoran ventas
Abr 20, 2025 / 11:00
¿Por qué te sientes más triste los domingos? Esto dice la psicología
Abr 20, 2025 / 10:38
Síntesis Legislativa Nacional. 20/04/2025
Abr 20, 2025 / 09:30
Domingo de Resurrección: El día que partió la historia en dos
Abr 20, 2025 / 08:18
Portada Cambio Digital. 20/04/2025
Abr 20, 2025 / 08:00
Así Amaneció Cambio Digital, ¡Buenos Días! 🌞
Abr 20, 2025 / 07:00
Abr 20, 2025 / 02:10
Adiós barba: Christian Nodal luce irreconocible en redes sociales
Abr 20, 2025 / 01:31
Kevin AMF y Los Esquivel electrizan la Expo Feria Coatza 2025 con ritmos urbanos y electro-corridos