Crean un cerebro robótico con células vivas capaz de controlar otras máquinas

China - Científicos de la Universidad de Tianjin en China, han desarrollado una novedosa interfaz cerebro-ordenador (ICO) que imita la estructura y funcionalidad del cerebro humano. El sistema híbrido sobre el que opera, combina tejidos vivos cultivados a base de células madre y un chip neuronal. El organoide puede aprender a controlar un robot para que la máquina mueva sus extremidades, evite obstáculos y manipule objetos.
Las interfases cerebro-ordenador son sistemas que facilitan la comunicación directa entre el cerebro y un dispositivo electrónico externo. Recopilan, ordenan, decodifican y utilizan la actividad neural para transformarla en comandos. Estas instrucciones se convierten en acciones controladas con la mente.
El proyecto es conocido como MetaBOC y se considera único en su tipo. Las ICO desarrolladas en el pasado funcionan con base en la detección de señales eléctricas preestablecidas. Este nuevo enfoque incorpora masa cerebral viva, lo que supone procesos de comunicación bidireccionales. Sus desarrolladores lo califican como “el primer sistema inteligente de interacción de información compleja cerebro-en-chip de código abierto del mundo”.
MetaBOC es un software open source diseñado para servir como interfaz entre biocomputadoras cerebrales en un chip y otros dispositivos electrónicos. Sus capacidades se han probado en organoides con forma de bola y cultivados bajo estimulación ultrasónica focalizada de baja intensidad. Esto permite que las estructuras celulares formen conexiones neuronales que imitan el funcionamiento del cerebro humano. Su capacidad de aprendizaje también se ve favorecida.
Uno de los principales diferenciadores del desarrollo es que utiliza algoritmos de IA y aprendizaje automático para comunicarse e interactuar con la inteligencia biológica de las células cerebrales. El organoide con tejido vivo puede interactuar con información externa a través de la codificación, decodificación y retroalimentación de ciertos estímulos gracias a los chips de electrodos.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: diariodechiapas.com
CD/NR
Notas del día:
Ago 16, 2025 / 20:15
Ofrecen Sabina Berman y Lenia Batres conferencia magistral en el Festival del Mar
Ago 16, 2025 / 16:57
Habrá recuento de votos en la elección de alcalde de Poza Rica: TEV
Ago 16, 2025 / 15:15
Conductores de camiones protagonizan pelea en pleno centro de Veracruz 🎥
Ago 16, 2025 / 15:03
Cruz Roja realiza la 14a jornada de cirugías gratuitas de hernias
Ago 16, 2025 / 14:26
Huracán "Erin" sube a categoría 5, así se ve el ojo del "monstruo"
Ago 16, 2025 / 13:26
Chocan camioneta y urbano en Juan Pablo II; tres lesionados
Ago 16, 2025 / 13:00
México acumula 11 oros en los Panamericanos Junior
Ago 16, 2025 / 12:37
México, Guatemala y Belice acuerdan Corredor Biocultural Gran Selva Maya
Ago 16, 2025 / 12:31
Ago 16, 2025 / 12:24
La primera Olimpiada de robots en China
Ago 16, 2025 / 12:00
'Erin' se vuelve poderoso y roza huracán Categoría 5
Ago 16, 2025 / 11:56
¡Cuidado! Si te ofrecen un bono del Bienestar por WhatsApp, es un engaño