Crean plástico que se puede reciclar infinitamente, con bacterias E. coli

Estados Unidos.- En la búsqueda de un futuro y una vida más sustentable, los científicos y expertos han trabajado durante años para reducir cada uno de los elementos contaminantes que se fabrican y comercializan alrededor del mundo.
Entre estos productos que buscan eliminar o cambiar su composición para hacerlos más amigables con el medio ambiente, el que más ha sido el elemento principal de trabajo es el plástico.
Según ‘The Nature Conservancy’: “Los plásticos se utilizan actualmente en casi todas las industrias, desde la construcción y la electrónica hasta la agricultura y la industria textil, y nos acecha con el agua embotellada”. Es por esto que muchos expertos en el mundo centran la mayoría de sus investigaciones en este metal sintético.
Es por esto que los científicos del Laboratorio de Berkeley, en Estados Unidos, consiguieron desarrollar un tipo de este elemento contaminante que es completamente capaz de descomponerse y reciclarse de forma indefinida. Su componente principal es la bacteria E. coli.
Este microorganismo existe de manera natural en los intestinos del ser humano, pero con algunas variaciones puede llegar a producir diferentes infecciones. Es por esto que dentro de la composición del nuevo metal sintético le agregan una proteína capaz de reducir los efectos nocivos de este y así hacerlo capaz de contribuir a este descubrimiento de manera sana.
Los resultados de la investigación del equipo de Berkeley se encuentran publicados en un estudio en la revista ‘Nature Chemistry’, especializada en la química, en el que su autor principal, Peter Christensen, un investigador postdoctoral, y sus compañeros explican cómo es posible llegar a descomponer el plástico sin que este pierda sus condiciones iniciales.
Es así que llegaron a la creación del nuevo tipo de este elemento llamado polidicetoenamina (PDK, sus siglas en inglés). Según los investigadores, tiene la capacidad de separarse de los componentes químicos al hacer contacto directo con una solución ácida y así rompe los enlaces con los aditivos.
De la misma manera afirman en su estudio que esta nueva alternativa llega en un momento clave, pues es esencial que el ser humano sea más consciente de sus prácticas de reciclaje y de cómo estas pueden afectar un futuro sustentable para todos en el mundo.
Por ahora, se espera que Brett Helms, Corinne Scown y Jay Keasling, del Laboratorio de Berkeley, puedan comercializar el plástico infinitamente reciclable en unos tres años a través de la Cyklos Materials, una empresa fundada por ellos que tiene como finalidad la búsqueda de un estilo de vida más amigable con el planeta Tierra.
Con información de: El Tiempo
CD/NR
Notas del día:
Jul 17, 2025 / 01:00
Niño sale llorando de Kidzania tras experimentar la ‘vida de adulto’
Jul 16, 2025 / 23:44
Jul 16, 2025 / 23:36
Angelina Jolie y Salma Hayek visitan Veracruz 📹
Jul 16, 2025 / 23:22
Detienen a 12 por invasión en Chapopote Nuñez 📹
Jul 16, 2025 / 23:11
Triunfo y serie para El Águila ante Conspiradores
Jul 16, 2025 / 23:00
Alfa Citlalli Álvarez presenta “Primer Festival de las Juventudes”
Jul 16, 2025 / 22:48
"Veracruz se abre al mundo: Una apuesta por el desarrollo económico"
Jul 16, 2025 / 22:37
Lo asesinan en comunidad Casitas de Tecolutla
Jul 16, 2025 / 19:55
Evacúan hospital de Boca del Río por presunta fuga de gas
Jul 16, 2025 / 19:39
Trump acusa a cárteles de controlar a políticos en México
Jul 16, 2025 / 19:34
"Lady Tamales" agrede a vendedora ambulante en Guadalajara
Jul 16, 2025 / 18:50