Crean cubrebocas inteligente que utiliza el aliento para evaluar la salud

Estados Unidos - Un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de California ha desarrollado un cubrebocas inteligente que promete revolucionar la forma en que se diagnostican y monitorean enfermedades respiratorias y metabólicas.
Este dispositivo, conocido como EBCare, puede analizar en tiempo real el aliento del usuario para detectar biomarcadores clave que podrían indicar la presencia de afecciones como enfermedades pulmonares, renales y metabólicas.
El cubrebocas está equipado con sensores capaces de medir distintos componentes del aliento, como el contenido de alcohol, el pH y los niveles de amonio y nitrito. Estos datos se transmiten a una aplicación a través de Bluetooth, lo que permite un seguimiento continuo y personalizado sin necesidad de visitas clínicas.
“Nuestro dispositivo puede servir como una plataforma general de análisis de aliento”, explicó el profesor Wei Gao, autor principal de la investigación. “Podemos seleccionar diferentes sensores para una condición específica o una combinación de sensores para una variedad de enfermedades”.
El EBCare utiliza un enfoque innovador para condensar el aliento exhalado, utilizando un material que pierde calor fácilmente y un hidrogel que se enfría por la evaporación natural del agua. Esto permite que el aliento se condense y se dirija hacia los sensores integrados, proporcionando una fuente continua de agua para el proceso de evaporación.
En pruebas realizadas tanto en voluntarios sanos como en pacientes con condiciones como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el cubrebocas demostró ser capaz de rastrear cambios en la concentración de alcohol en el aliento y monitorear los niveles de amonio relacionados con la ingesta de proteínas, lo que ofrece una alternativa no invasiva a los análisis de sangre para el manejo de enfermedades renales.
El dispositivo es también notablemente económico, con un costo estimado de unos pocos dólares para la parte electrónica reutilizable y aproximadamente un dólar por cada mascarilla desechable.
Sin embargo, algunos expertos, como el profesor Ian Hall de la Universidad de Nottingham, han señalado que se necesita más investigación para demostrar la efectividad del cubrebocas en el diagnóstico y monitoreo de enfermedades.
No obstante, Hall destacó que el dispositivo podría ser útil en la investigación farmacéutica, especialmente en la evaluación temprana de nuevos medicamentos.
Este cubrebocas inteligente representa un avance significativo en la tecnología médica, ofreciendo una herramienta accesible para el monitoreo continuo de la salud desde casa, sin necesidad de equipos costosos o visitas clínicas frecuentes.
Con información de: uno tv
CD/NR
Notas del día:
May 03, 2025 / 12:08
Grupo Cañaveral puso a bailar a miles en 2° concierto del Carnaval Tuxpan 2025
May 03, 2025 / 12:01
Vuelca auto con 5 pasajeros, entre ellos dos menores; iban de Xalapa al puerto de Veracruz
May 03, 2025 / 11:11
VIDEO: Robot se vuelve 'loco' y lanza golpes; esto sabemos
May 03, 2025 / 09:40
Multitudinario primer paseo del Carnaval Tuxpan 2025
May 03, 2025 / 09:18
Gran recibimiento le dan en San Pedro Mártir a Elena Montalvo
May 03, 2025 / 09:01
📰 Síntesis Legislativa Nacional 03/05/2025
May 03, 2025 / 08:35
Portada de Cambio Digital 03/05/2025
May 03, 2025 / 08:04
¡Buen día! Excelente sábado, así amaneció Cambio Digital 👍🏻
May 03, 2025 / 07:10
Por qué no debes fingir un orgasmo con tu pareja
May 03, 2025 / 07:00
May 03, 2025 / 05:30
Día de la Santa Cruz 2025: Origen y relación con trabajadores de la construcción
May 03, 2025 / 05:00
Trump propone recortar presupuesto a cohetes y estación lunar de la NASA