Correos de México suspende envíos de cartas y paquetería a EU

*La medida aplicará a partir de este miércoles 27 de agosto. Te explicamos por qué se suspendió el envió a Estados Unidos
Correos de México suspenderá los envíos postales y de paquetes a Estados Unidos derivado de un arancel a mercancías con un valor menor a 800 dólares, conocidos como ‘minimis’, impuesto por Estados Unidos, que entrará en vigor a partir del 29 de agosto.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que la suspensión comenzará a partir de este miércoles 29 de agosto, “en tanto se definen los nuevos procesos operativos.
“En este sentido, México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia, los cuales también han suspendido sus servicios postales a Estados Unidos”, dice el comunicado.
La dependencia añadió que el diálogo continúa con Estados Unidos y organismos postales internacionales para definir mecanismos que permitan reanudad los servicios de Correos de México.
Quitan exención a 'minimis'
La decisión de suspender el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con valor inferior a los 800 dólares se anunció a través de la Orden Ejecutiva 14324.
Dicha medida fue de carácter global, por lo que, a partir del próximo jueves, Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías.
De acuerdo con dicha Orden Ejecutiva, firmada por el presidente Trump el pasado 30 de julio, la medida cerró una laguna legal en el comercio global que permitía el ingreso de paquetes pequeños a territorio estadounidense sin aranceles, que era utilizada por grandes plataformas de comercio electrónico en el mundo, particularmente las chinas, que al año envían cientos de millones de paquetes a consumidores estadounidenses con un riesgo alto para la seguridad norteamericana.
Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, diariamente se reciben casi 4 millones de envíos de minimis libres de impuestos alcanzando en el último año fiscal (Octubre 2023-septiembre 2024) los mil 360 millones bajo este beneficio.
Para México, la suspensión del “de minimis” afectaría directamente a exportadores mexicanos, particularmente, los que envían paquetes pequeños y de forma frecuente al mercado estadounidense. Tal es el caso de ropa, refacciones, artesanías o artículos diversos que hasta ahora pueden ofrecer de forma directa sin ningún costo adicional al comprador.
En el caso de pequeñas y medianas empresas, tendrían que analizar el instalar en suelo estadounidense almacenes o centros de distribución que les implicaría una inversión mayor que les haría perder competitividad frente a plataformas de envíos masivos.
Con información de: Excélsior
CD/GH
Notas del día:
Ago 27, 2025 / 19:25
Motociclista choca contra taxi en Gutiérrez Zamora
Ago 27, 2025 / 19:24
Deslave de tierra incomunica a pobladores de Filomeno Mata
Ago 27, 2025 / 18:25
Trabajador del Senado graba pelea de Noroña y ‘Alito’; lo golpean y amenazan de muerte 📹
Ago 27, 2025 / 18:21
¡No me toques! Noroña y ‘Alito’ se van a los golpes en el Senado| VIDEO 📹
Ago 27, 2025 / 18:20
Repartidor de Barcel es agredido a balazos en Coatepec porque pateó a un perrito
Ago 27, 2025 / 18:00
Disparan a empleados de tortilleria en Tuxpan; Deja dos muertos
Ago 27, 2025 / 17:48
Refrendan Xalapa y Quimixtlán alianza de trabajo
Ago 27, 2025 / 17:48
Disminuyen robos a unidades de carga pesada en corredor Tamaulipas-Veracruz-Tabasco
Ago 27, 2025 / 17:28
Ago 27, 2025 / 15:09
Cachan a maestra robando dinero de la mochila de sus alumnos, aprovechó que estaban en el recreo
Ago 27, 2025 / 15:03
Detienen a policía de Mexicali por ataque a Jorge Heras
Ago 27, 2025 / 15:03