COP28, sin señales de corregir el rumbo; ‘desastrosa’, propuesta de declaración: experta

La conferencia del clima de la ONU (COP28) entró en una segunda noche consecutiva de negociaciones para llegar a un acuerdo sobre el futuro de las energías fósiles, tema que impedía a casi 200 países cerrar la declaración final.
Sobre el documento previo presentado para perfilar un acuerdo final, Fernanda Carvalho, líder de Política Climática y Energética de WWF, dijo: “Este nuevo borrador es desastroso y mucho menos ambicioso que la última versión; es decepcionante.
"No hay señales de la corrección de rumbo que es fundamental y que necesitamos ver en este proceso. Presenta un abanico de opciones energéticas, pero ninguna para eliminar gradualmente los combustibles fósiles”.
Asimismo, añadió que “la mayoría de éstas invitan a seguir utilizando carbón, petróleo y gas, que destruyen el planeta, o sugieren que la captura y el almacenamiento de carbono y energía nuclear podrían considerarse soluciones.
"Si este texto sobre la eliminación gradual de los combustibles fósiles no se fortalece significativamente, nos enfrentamos a la perspectiva de un resultado muy débil en la COP28, y no habrá un final para la escalada de la crisis climática”, sentenció la funcionaria de la organización ambiental.
En tanto, Vanessa Nakate, una activista de Uganda de 27 años, declaró: “Si los líderes fracasan a la hora de enfrentarse a las causas de la crisis climática después de 28 años de conferencias, no solamente nos están fallando a todos, sino que nos hacen perder la confianza en todo el proceso de las COP”.
Al respecto, el ministro de Medio Ambiente canadiense, Steven Guilbeault, declaró: “Esto no es el menú de un restaurante. Tenemos que hacer todas estas cosas”.
Sultán al Jaber, el ministro de industria de Emiratos Árabes Unidos y presidente de la COP28, afirmó casi al inicio de las jornadas este 2023 que no existe “ciencia” que respalde teorías para evitar lo peor del calentamiento global se deban eliminar progresivamente los combustibles fósiles.
Sus declaraciones causaron dudas sobre si un personaje ligado a la industria petrolera debía ser ta relevante en un foro de las Naciones Unidas enfocdo al cambio climático.
Posteriormente, Al Jaber aseguró que era “una declaración sacada de contexto con tergiversaciones” con la “máxima cobertura”.
Se preveía que el foro climático internacional finalizara ayer con una declaración aceptada por la mayoría de participantes, sin embargo, se mantiene abierto por las tensiones.
Las negociaciones sobre el clima de la COP28 se prolongaron el ayer y los países trataban de buscar un nuevo borrador mientras intentaban cerrar la brecha sobre el polémico tema del fin del uso de combustibles fósiles en el mundo.
El borrador que Al Jaber había propuesto el día anterior daba opciones a los países para “reducir” el uso de energías fósiles por lo que el ministro de Medio Ambiente canadiense, Steven Guilbeault, declaró: “Esto no es el menú de un restaurante. Tenemos que hacer todas estas cosas”
Un bloque reducido de naciones, encabezado por Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo mundial, es contrario al verbo “eliminar” los combustibles.
El texto proponía además otras medidas, como triplicar la instalación de energías renovables, o eliminar los subsidios a esos combustibles fósiles.
El crudo y el gas serán “los pilares de la energía mundial durante muchas décadas”, según la declaración de clausura de una reunión de ministros árabes de Energía celebrada ayer.
Con información de: Excelsior
CD/NR
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 04:30
La Tierra también tiene su día: 22 de abril, fecha para reflexionar
Abr 22, 2025 / 04:00
¿Quién es Dylan Meyer? Kristen Stewart y la actriz acaban de casarse
Abr 22, 2025 / 03:30
Esta es la alarmante cantidad de bacterias que tiene tu esponja de cocina
Abr 22, 2025 / 03:13
Abr 22, 2025 / 02:00
Édgar Vivar revela que el Papa Francisco era fan del Chavo del 8: "Su Santidad veía el programa"
Abr 22, 2025 / 01:00
Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos
Abr 21, 2025 / 23:11
Aplicar prueba PISA por regiones, beneficiaríaa Veracruz: Diputada Lucía Begoña Canales
Abr 21, 2025 / 22:10
Una granja pone en jaque al medio ambiente en Actopan
Abr 21, 2025 / 21:09
Autobús con jornaleros cae a barranco en Puebla: 5 muertos y más de 15 lesionados 📹
Abr 21, 2025 / 19:55
México no es colonia de ningún país extranjero: Claudia Sheinbaum 📹
Abr 21, 2025 / 19:45
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en el Centro Cultural Leyes de Reforma
Abr 21, 2025 / 19:27
Sobreviven de milagro: Abuelitos caen a acantilado en carretera de Tamaulipas