Continúa la Tercera Muestra de Cine en Lenguas Indígenas en el Centro Cultural Atarazanas

Xalapa, Ver.- El Instituto Veracruzano de la Cultura, en coordinación con el Instituto Mexicano de Cinematografía, a través del Centro Cultural Atarazanas, continúa con las funciones de la Tercera Muestra de Cine en Lenguas Indígenas, que durante el mes de junio presenta tres cortometrajes mexicanos. Las proyecciones se llevarán a cabo los jueves 23 y 30 de junio, en punto de las 18:30 horas, en las instalaciones del Centro Cultural Atarazanas.
La Tercera Muestra de Cine en Lenguas Indígenas se realiza en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2023), declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el objetivo de revitalizar, promover y preservar las diversas lenguas maternas habladas por los pueblos originarios de todo el mundo.
Los jueves 26 y 30 de junio se proyectarán tres cortometrajes; las tres producciones se presentarán una después de la otra, en ambos días. Las funciones iniciarán con el corto documental Piedra, realizado por el director otomí Salvador Martínez Chacruna. Filmada en la localidad de San Andrés Cuexcontitlán, en Toluca, Estado de México, la cinta narra en idioma otomí el silencio de las profundidades de la tierra, lugar donde un grupo de canteros encuentra el secreto de la felicidad y una insólita cura para los males del corazón.
Después se presentará Kii Nche Ndutsa (El caracol y el tiempo), cortometraje de la cineasta oaxaqueña Itandehui Jansen. Realizado en diferentes localidades del estado de Oaxaca, el filme muestra a un niño de origen mixteco que imagina el futuro mientras escucha los sonidos de una caracola; al mismo tiempo, un hombre relata su pasado, recordando el sonido de los pájaros y la visión de las luciérnagas, que actualmente han desaparecido de su comunidad. De esta manera, la cinta invita a las audiencias a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro del paisaje natural y la biodiversidad.
El programa concluye con la proyección de Vayijeletik – Animales Protectores, producción del mexicano Humberto Gómez. Grabado en San Andrés Larráinzar, Chiapas, el corto habla sobre los espíritus animales que protegen y guían la vida del pueblo tsotsil, conocidos en su lengua natal como vayijel.
El IVEC invita a disfrutar de estos títulos los próximos jueves 23 y 30 de junio a las 18:30 horas, en las instalaciones del Centro Cultural Atarazanas, recinto ubicado en la calle Julio S. Montero s/n, en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz. La admisión es libre y con cupo limitado; el público asistente deberá respetar las medidas de prevención sanitaria, usar cubrebocas, mantener la sana distancia y usar gel antibacterial.
Conoce la programación del Centro Cultural Atarazanas a través de la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas y consulta todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura en www.ivec.gob.mx.
CD/YC
Notas del día:
Jul 19, 2025 / 18:24
Caen casi 30 por apuestas ilegales en CDMX; unos por juego de canicas
Jul 19, 2025 / 18:13
Se recuperan ventas inmobiliarias en Veracruz tras lenta actividad a inicios de año
Jul 19, 2025 / 17:22
Xbox: Microsoft cierra su tienda de películas y series, ¿qué pasará con tus compras?
Jul 19, 2025 / 16:03
“Voy libre por la vida”: Cazzu reflexiona sobre su nueva etapa sin Nodal
Jul 19, 2025 / 14:59
Esteban Bautista y Rocío Nahle reafirman compromiso de trabajar en unidad para los veracruzanos
Jul 19, 2025 / 14:54
Los sentencian a 15 años por robo de autotransporte en carretera Tulancingo-Tihuatlán
Jul 19, 2025 / 14:00
Sorprende fuerte tormenta a Tlapacoyan
Jul 19, 2025 / 13:38
Jul 19, 2025 / 13:37
Adanely Rodríguez continúa cumpliendo su palabra con resultados
Jul 19, 2025 / 13:32
Realiza ayuntamiento de Xalapa jornada de descacharrización en la Obrero Campesina
Jul 19, 2025 / 13:12
Atropello múltiple en EU: Al menos 30 heridos, 3 en estado crítico
Jul 19, 2025 / 12:42
Monzón y ondas tropicales provocarán lluvias este fin de semana