Conoce los principales factores atmosféricos para establecer el efecto de ola de calor

Con el inicio de la primavera meteorológica es cada vez más normal ver este tipo de fenómenos meteorológicos. El incremento en el valor de las temperaturas tiene relación no solamente con el comportamiento de la atmósfera
Desde principios del mes de marzo, el comportamiento de la atmósfera alrededor de la República Mexicana tiende a modificarse. El valor de la temperatura a nivel superficial se incrementa mientras que los sistemas frontales se desplazan por buena parte del país y las lluvias aún no se establecen.
Una ola de calor se presenta en un territorio cuando el valor máximo de la temperatura del aire a nivel superficial alcanza los 40 °C por lo menos durante 3 días consecutivos. Además se relaciona también con la presencia de un sistema de alta presión, que obliga al aire a descender e impide que el calor se escape.
A los sistemas de alta presión se les conoce también como anticiclones porque el desplazamiento de estas masas es contrario al de los ciclones. Las masas de aire caliente en niveles medios y altos de la atmósfera, también son factores que permiten el incremento en el valor de la temperatura del aire por donde se desplazan.
Estas pueden moverse con mucha rapidez o quedarse por varios días en una región. Como consecuencia el valor de la temperatura se incrementará en la zona permitiendo que el ambiente sea más agradable; sobre todo si en días previos se tuvo la presencia de una masa de aire ártica.
Otros factores
Pero no solamente la atmósfera es la única responsable de que la escala en el termómetro se ubique por arriba de los 35 °C durante varios días en una región. Lamentablemente existen territorios que han sido deforestados por diversas razones, provocando que la ausencia de la vegetación promueva que el aire se caliente más y con mayor rapidez.
Así también, los factores orográficos y de ecosistema en una región pueden estar relacionados. Por ejemplo, en gran parte del norte del país se extienden amplias zonas de ecosistemas desérticos y semi desérticos. En estos territorios la temperatura del aire se calienta mucho más rápido, debido a la radiación reflejada del suelo.
Pendiente de las actualizaciones meteorológicas
En días recientes a través de Meteored te hemos informado sobre la posibilidad de que se presenten ondas de calor; sobre todo en zonas del sur y sureste mexicano. Te pedimos que te mantengas al tanto de las actualizaciones del pronóstico del tiempo ya que más cambios se aproximan.
Finalmente, la exposición al calor por tiempos prolongados puede ocasionar riesgos a la salud desde ligeros hasta graves. Una de las primeras situaciones a las que te puedes enfrentar es el golpe de calor. Es importante evitar exponerse al calor por tiempos prolongados y mantenerse en buen estado de hidratación.
Con información de: Meteored
CD/JB
Notas del día:
Jul 13, 2025 / 03:00
Novak Djokovic firma su pase a semifinales de Wimbledon
Jul 13, 2025 / 02:00
“Cuatro Fantásticos” mexicanos, al Juego de Estrellas de la MLB
Jul 13, 2025 / 01:00
Brad Pitt cumple su sueño: conduce un F1 real con ayuda de McLaren y Norris
Jul 12, 2025 / 23:49
“Ridícula y chismosa”: El Temach critica a Fabiola Martínez
Jul 12, 2025 / 22:31
Jul 12, 2025 / 22:29
‘El Chanfle’ goleó en la taquilla
Jul 12, 2025 / 21:31
Adanely Rodríguez continúa cerca de la ciudadanía con acciones sociales
Jul 12, 2025 / 21:25
La Hora Pico: qué fue del elenco y en qué trabajan hoy
Jul 12, 2025 / 20:24
Paul El Alemán paga 500 pesos por una caguama: "La champaña mexicana"
Jul 12, 2025 / 20:23
Atendieron graduaciones escolares
Jul 12, 2025 / 19:23
Payasos se “juegan” su libertad tras realizar broma a elementos de seguridad
Jul 12, 2025 / 18:44