Conoce la vida y obra del Flaco de Oro

Xalapa, Ver.- El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a visitar la Casa Museo Agustín Lara, recinto dedicado a la vida y obra del célebre músico veracruzano que, con más 700 canciones originales, dio forma a la música mexicana del Siglo XX. La Casa Museo está abierta al público de martes a domingo, en horario de 10:00 a 19:00 horas.
Agustín Lara nació el 30 de octubre de 1987, en Tlacotalpan, Veracruz. Reconocido compositor e intérprete del bolero, el son y el paso doble, su legado ha sido preservado en la Casa Museo Agustín Lara, donde se escucha el romanticismo y sensibilidad de su música, así como se cuenta con una muestra de fotografías de diversas etapas de su vida.
Construida hace más de cuarenta años, la “Casita blanca” había sido propiedad del Vicealmirante Álvaro Sandoval y del gobernador Marco Antonio Muñoz, quien la cedió al músico y poeta mexicano. Después del fallecimiento del cantautor, en 1970, la casa estuvo abandonada durante casi dos décadas hasta que el IVEC y la Asociación Civil Amigos de Lara comenzaron la restauración del inmueble en 1989.
La Casa Museo se encuentra dividida en tres espacios museográficos. En el Teatro de Revista el público podrá disfrutar de la moda de los años 30, década que marca el nacimiento artístico del maestro Lara y en la cual aparece acompañado de Pedro Vargas, Juan Arvizu, Maruca Pérez y Ana María Fernández, entre otros. El Salón de las Musas presenta las fotos de las mujeres más importantes en la vida del intérprete, entre las que destacan Esther Rivas Elorriaga, Angelina Bruschetta y María Félix. Finalmente, en Veracruz Vibra en mi Ser se comparten los mejores momentos del “Flaco de Oro”, en compañía de Luis Pirata Fuente, Roberto Ávila y José Pérez de León; también se muestran imágenes de la coronación de los reyes del Carnaval en 1954.

El IVEC reitera la invitación a conocer la vida, discografía y reconocimientos del poeta tlacotalpeño en la Casa Museo Agustín Lara, recinto ubicado en Boca del Río, Veracruz, que puede visitarse de martes a domingo, de las 10:00 a las 19:00 horas. Asimismo, durante el mes de diciembre la Casa Museo compartirá a través de sus redes sociales las canciones Clavelito, El puñal, Mentira y Muchacha en la voz de los intérpretes Pedro Vargas, Toña la Negra, Pedro Infante y Juan Arvizu, entre otros.

Sigue las actividades de digitales de la Casa Museo Agustín Lara a través de la página de Facebook @MuseoAgustinLara y conoce la programación completa del IVEC en www.ivec.gob.mx y las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.
#UsaCubrebocas y mantén la #SanaDistancia durante tu visita.
CD/YC
Notas del día:
Oct 26, 2025 / 18:13
Defensa despliega 8 mil 859 elementos para apoyo a afectados por lluvias
Oct 26, 2025 / 17:40
Pantecec, donde las almas vuelven a florecer
Oct 26, 2025 / 17:11
Mamás, ¿que opinan? ¿les pasa igual?
Oct 26, 2025 / 17:02
Javier Córdova González el bueno para la Fiscalía
Oct 26, 2025 / 17:00
Cruz Roja exhorta a la población a donar más ¡ayuda! para damnificados por inundaciones
Oct 26, 2025 / 16:50
Cazzu califica como ¡descaro! comunicado de Nodal sobre manutención de Inti
Oct 26, 2025 / 16:39
Analiza ayuntamiento queja de actores xalapeños por impuestos a presentaciones teatrales
Oct 26, 2025 / 16:19
Lando Norris es abucheado tras ganar GP de México; corean a 'Checo' 📹
Oct 26, 2025 / 16:11
¡Yareli Acevedo logra histórico triunfo en Campeonato Mundial de Ciclismo!
Oct 26, 2025 / 16:03
Oct 26, 2025 / 15:32
Recolecta Coatzacoalcos 7 toneladas 475 kilos de reciclaje en “Misión Tlacuache”
Oct 26, 2025 / 15:01
Se cumplen 17 años de la puesta en escena “Ay Calavera Catrina”













