Conmemora IVEC el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Xalapa, Ver.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el inicio de la campaña internacional de los 16 días de activismo contra la violencia de género, el Instituto Veracruzano de la Cultura presenta un variado programa de actividades digitales y presenciales con el fin de contribuir al diálogo sobre la importancia de erradicar las violencias contra mujeres y niñas para lograr la construcción de una sociedad pacífica, equitativa e igualitaria.
Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, el IVEC se suma a la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género, impulsada por ONU Mujeres, con una serie de cápsulas en las que colaboradores del Instituto comparten recomendaciones de productos culturales que exploran tópicos relacionados con los actos violentos por los que atraviesan mujeres y niñas, la visibilización del trabajo de las artistas, la inclusión y la representación femenina en todos los ámbitos.
Como parte de la transversalización de la perspectiva de género en las actividades del IVEC, el próximo 26 de noviembre se presentará El lenguaje de las flores, puesta en escena dirigida por Francisco Jácome García. La cita es en el auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa; la entrada es libre, con aforo limitado.
En torno a la 31 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Edición Veracruz, los días 03 y 04 de diciembre a las 17:00 horas se llevará a cabo, en el Exconvento Betlehemita Centro, el taller de lectura interactiva “Cuentos con perspectiva de género”, a cargo de Alice y Nancy Torres, representantes de la Colectiva Colmena Verde y la asociación civil Contraste.
El 05 de diciembre a las 12:00, en el mismo recinto, la autora argentina Belén López Peiró presentará su libro Por qué volvías cada verano, publicación de la Editorial Palíndroma que aborda desde la literatura una experiencia relacionada con el abuso sexual. Por la tarde, en punto de las 17:00 horas, se realizará “Escribir nuestra historia”, taller dirigido a niños y adolescentes, impartido por la editora y escritora Anaclara Muro.
Al interior de la institución se han realizado diversas actividades de sensibilización orientadas a la prevención del hostigamiento y el acoso sexual. Ahora, como parte de estas acciones permanentes con perspectiva de género e interculturalidad, los días 06 y 10 de diciembre habrá las charlas virtuales "Prácticas antirracistas", a cargo de Junko Ogata.
Para consultar la oferta cultural del Instituto visita www.ivec.gob.mx.
CD/GL
Notas del día:
Ago 30, 2025 / 15:07
La IA 'destruyó' el modelo educativo ¿Ahora qué sigue?
Ago 30, 2025 / 14:39
Refaccionaria en Tihuatlán es consumida por el fuego
Ago 30, 2025 / 14:02
OPLE intercambia vivencias y perspectivas con el INE sobre grupos vulnerables
Ago 30, 2025 / 13:59
Por desaparecidos, más del 45% de solicitudes a la CEDH
Ago 30, 2025 / 13:41
Llegan de Tlaxcala y Tabasco, familiares buscan a traileros desaparecidos en Pánuco 🎥
Ago 30, 2025 / 13:32
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Ago 30, 2025 / 12:21
"Sin maíz no hay país", lema de la tercera Fiesta del Elote
Ago 30, 2025 / 12:20
Centenario de la educación secundaria
Ago 30, 2025 / 11:53
Deportan a bomberos mexicanos que combatían incendios en EU
Ago 30, 2025 / 11:36
Se manifiestan en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas 🎥
Ago 30, 2025 / 11:23
Agregan al águila juarista un bastón de mando en logotipo de la nueva Corte
Ago 30, 2025 / 10:57