Congreso del Estado reconocerá a la mejor estudiante del mundo

Se trata de Ángela Olazarán Laureano, estudiante universitaria de 18 años originaria de Papantla, quien creó un “asistente médico virtual impulsado por inteligencia artificial, que coadyuva a emitir diagnósticos médicos en zonas rurales y marginadas”
Xalapa, Ver.- Ángela Olazarán Laureano, originaria del municipio de Papantla y considerada la mejor estudiante del mundo, será galardonada por el Congreso del Estado de Veracruz con la medalla Premio Estatal de la Mujer 2025.
Así lo determinó la Comisión Especial para el Premio Estatal de la Mujer que preside la diputada Daniela Flores Barnils, quien destacó que las legisladoras de la comisión dictaminadora quedaron sorprendidas por la activa participación, se recibieron 35 propuestas de diferentes municipios de la entidad.

El proceso de selección dijo, fue muy difícil, porque las candidatas son gente muy valiosa, preparadas y con gran aporte a Veracruz e incluso al mundo; algunas tienen doctorado, maestría, u otras aportaciones.
Pero también mujeres que sin estudios han realizado un importante trabajo a favor de la comunidad como es el caso de la “Tía Callita” que a sus 93 años de edad sigue enseñando o promoviendo la tradición de telar de cintura en el municipio de Cosoleacaque. Ella inició a los 12 años de edad, se mantiene activa y ha preservado esa costumbre.
Hay que destacar que Ángela Olazarán Laureano, recibirá la medalla Premio Estatal a la Mujer 2025, en sesión solemne del Congreso del Estado; se prevé estén presentes la gobernadora Rocío Nahle García y la presidenta del Poder Judicial de Estado, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre.
Hay que destacar que la joven originaria de Papantla, fue galardonada con el Global Student Prize 2024 en Nueva York, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. El premio lo otorga Chegg.org y la Fundación Varkey a estudiantes destacados y con trabajo relevante en sus comunidades.
A través de su proyecto tecnológico "lxtlilton", un asistente virtual basado en inteligencia artificial, ha trabajado para mejorar el acceso a diagnósticos médicos en zonas rurales y marginadas. Con este proyecto, ha logrado que la importancia de la tecnología aplicada en la medicina, llegue a donde más se necesita, “demostrando que las mujeres aportamos ideas innovadoras y perspectivas de suma importancia en el ámbito tecnológico”.
CD/GL
Notas del día:
Jul 28, 2025 / 12:13
Trabajos de mejora urbana en espacios públicos de San Andrés
Jul 28, 2025 / 11:47
Osmar Olvera suma otra presea de plata en Mundial de Singapur
Jul 28, 2025 / 11:46
"Necesito esconder mi dinero de mí"...🤪😝🤣
Jul 28, 2025 / 11:41
¡Orgullo nacional! UNAM conquista el Ranking Webometric: ¿Qué mide este análisis?
Jul 28, 2025 / 11:38
Científicos y artistas devuelven el rostro a una mujer prehistórica
Jul 28, 2025 / 11:33
📰 Síntesis Legislativa Nacional 28/07/2025
Jul 28, 2025 / 11:32
Primavera en el Calafate y el Chaltén: dos joyas patagónicas que enamoran al visitante
Jul 28, 2025 / 11:29
Transformación profunda con el nuevo modelo de Bachillerato Nacional
Jul 28, 2025 / 11:27
Más limpieza y menos baches en Poza Rica
Jul 28, 2025 / 11:27
Guillermo del Toro: no puedes hacer arte con una app
Jul 28, 2025 / 11:22
Exaltan en Lerdo valores cívicos en honores a la bandera
Jul 28, 2025 / 11:18
Luis de Tavira comparte en un libro un aforismo teatral para cada día del año