Conalep integra a estudiantes haitianos en plan de inclusión

Son 9 los alumnos que se encuentran dentro de la matrícula, todos cursando el plan de estudio alineado a administración
Tijuana BC.- La inclusión educativa en el Conalep de Baja California se fortalece con la incorporación de estudiantes extranjeros, entre ellos nueve jóvenes haitianos que actualmente cursan la carrera técnica en Administración en el plantel Tijuana II.
Eunice Cojen Vallejo, encargada de despacho del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado, indicó que estos alumnos han logrado adaptarse de forma destacada a la dinámica escolar, al idioma y a la cultura local.
“Han estado en administración, el plantel Tijuana II, son alrededor de 9 alumnos, se han desempeñado muy bien, adaptándose a nuestra cultura, a nuestro idioma y son muy destacados”, compartió.
Convivencia multicultural
Destacó que la convivencia multicultural ha sido positiva para el resto del alumnado, permitiendo el intercambio de experiencias y fomentando el respeto entre los estudiantes sin importar su origen o condición.
Aun viniendo de otras culturas y se han podido integrar, se han unido y el mismo gusto por la carrera que han elegido hace que puedan empatizar muchísimo más rápido, ha sido muy fácil la inclusión y de la convivencia entre los estudiantes”
Dijo.
Cojen Vallejo agregó que esta apertura forma parte de una política institucional de inclusión que también abarca a alumnos con discapacidad, como es el caso de estudiantes sordos que cursan sus estudios en planteles de Tijuana II y Mexicali II.
La matrícula
En total, Conalep Baja California cuenta con una matrícula de 8 mil 654 estudiantes distribuidos en seis planteles a lo largo del estado, cada uno con programas académicos orientados a las necesidades regionales del sector productivo.
Contó que Mexicali y Ensenada destacan en carreras como Turismo y Enfermería, mientras que Tijuana I ofrece programas como Electromecánica y Mecatrónica, y Tijuana II tiene alta demanda en Gastronomía y Administración.
Añadió que el modelo educativo del Conalep permite a los jóvenes egresar como profesionales técnicos con certificaciones nacionales, lo cual mejora sus oportunidades de inserción laboral al concluir la preparatoria.
Convenios de certificación
Además, dijo que el sistema cuenta con convenios de certificación en competencias laborales con organismos como “Conocer”, lo que brinda respaldo oficial a las habilidades desarrolladas por los alumnos durante su formación técnica.
Actualmente, las áreas de mayor demanda incluyen la electrónica, automatización industrial, diseño por computadora y maquinado de precisión, especialmente en sectores vinculados a la industria médica y de manufactura avanzada, detalló.
Con información de: El Imparcial
CD/AT
Notas del día:
Jul 18, 2025 / 14:00
Jul 18, 2025 / 13:36
Ayuntamiento de San Andrés embellece Asilo "Asunción de María"
Jul 18, 2025 / 13:26
Salen de vacaciones en juzgados y fiscalías de Veracruz 📹
Jul 18, 2025 / 13:20
Por el bien de Alvarado, Beto Cobos y Ricardo Ahued
Jul 18, 2025 / 13:20
Rescatan a una mujer plagiada en Poza Rica
Jul 18, 2025 / 13:16
Jul 18, 2025 / 13:01
Fortalecen en Lerdo acciones preventivas de salud pública
Jul 18, 2025 / 13:01
Alberto Islas, entre los mejores alcaldes del país
Jul 18, 2025 / 12:58
Instalan en Xalapa Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo Adolescente
Jul 18, 2025 / 12:58
Pescadores guardan las redes; limpian playas y la Isla de Sacrificios 📹
Jul 18, 2025 / 12:56
Fomenta ayuntamiento de Xalapa desarrollo integral de la niñez
Jul 18, 2025 / 12:52