Con biológicos antiplagas, buscan frenar al gusano barrenador y hongos que arrasan con cañaverales en Veracruz 📹
Isabel Zamudio

* Este año la cosecha para zafra será mínima
* Mozomboa de las más afectadas
* Tratamiento biológico es costoso
Actopan, Ver.- Ante la rápida propagación del gusano barrenador de la caña, y de hongos como el Fusarium en cañaverales de Veracruz, productores de la gramínea buscan evitar que Veracruz sufra lo que ya vivió el año pasado Chetumal, Quintana Roo, donde se quedaron sin zafra por esas plagas.
La alternativa que tienen es el uso de productos biológicos que acaban con la plaga y permite la recuperación de la mata, sin embargo, su costo es elevado, más de 4 mil pesos mensuales por cada hectárea, lo que es mucho, considerando que los productores este año han perdido casi toda la cosecha, señaló Adrián Macario Gamboa Cervantes, maestro y productor cañero de Mozomboa, municipio de Actopan.
Dijo que la plaga del gusano barrenador en Veracruz se extendió a cultivos en la zona de Actopan, La Antigua y Úrsulo Galván.
El gusano barrenador de la caña “Diatraea saccharalis” literalmente chupa el jugo y seca la planta de la de la raíz.
Por eso, el verde de las plantaciones de caña fue sustituido por los colores amarillos y café, y el aroma dulce se tornó en olor desagradable, tan amargo como el saber que los esfuerzos de años se pierden en sólo unas semanas.
Este gusano es distinto al que afecta al ganado “Cochliomyia hominivorax”, que cerró las fronteras de Estados Unidos a los animales de México, pero las afectaciones son igual de letales.
Productores temen que la zafra en los ingenios de la región La Gloria y El Modelo se vea afectada, pues además del gusano barrenador también están sufriendo por el hongo Fusarium principalmente.

Tan sólo en Mozomboa, comunicada de Actopan, se dejarán de cosechar más de 70 mil toneladas de caña, siete mil de ellas de Adrián Macario Gamboa, cañero desde hace más de 25 años.
Sus parcelas que eran muestra del campo bien tratado, hoy son ejemplo de lo que una plaga puede hacer en un abrir y cerrar de ojos por no frenar a tiempo un problema que ya se había presentado en otra parte del país y hoy está en Veracruz.
El entrevistado llamó a las autoridades estatales y federales a autorizar un plan de emergencia sanitaria para atender este problema.
Pidió además a la Secretaría de Economía que no permita la importación de azúcar, pues en México se produce de sobra.
“Por eso la caña no vale y nos van a pagar menos de mil pesos la tonelada”, mientras que el tratamiento para eliminar las plagas les cuestan 2 mil pesos por hectárea cada dos semanas. Tendrán pérdida total y además se endeudarán para recuperar sus cultivos.
Raúl Barradas Hernández, presidente de productores de la CNPR en el Ingenio La Gloria, señaló por su parte que ya empezaron a aplicar el producto biológico que son tricodermas con bacilus “y nos ha estado dando buenos resultados, de hecho ya en algunas zonas se está frenando el problema”.
Apuntó que el Fusarium ataca la raíz de la planta, la pudre o la come “y qué sucede, que la planta al no tener raíces deja de jalar nutrientes y es donde empieza el estrés y empezar a marchitarse y a secarse”.
Y efectivamente, así se observan miles de hectáreas de cañaverales de la zona central costera de Veracruz.
CD/YC
Notas del día:
Jul 24, 2025 / 19:58
Cae premio mayor de la lotería en Veracruz 🎥
Jul 24, 2025 / 18:51
Sujeto corta cables de cámaras de seguridad en Xalapa 🎥
Jul 24, 2025 / 18:48
Con obra de calidad, continúa la transformación de Xalapa
Jul 24, 2025 / 18:32
Familia dona glifo al Ayuntamiento de Tuxpan
Jul 24, 2025 / 17:49
SSP y federales detienen a 8 en 14 municipios en operativos coordinados
Jul 24, 2025 / 17:02
Veracruz baja dengue 50 % y refuerza vigilancia
Jul 24, 2025 / 16:56
¡A los 79 y sin miedo! Abuelito logra ingresar a la universidad en Tabasco e inspira en redes
Jul 24, 2025 / 16:27
Crece número de comercios en Veracruz; revela censo económico del 2024
Jul 24, 2025 / 16:23
Oscar Guzmán lidera jornada de empleo en Pánuco
Jul 24, 2025 / 16:16
Oscar Guzmán lanza operativo Vacaciones Seguras 2025
Jul 24, 2025 / 16:10
Clausuran zona para proteger manantial en San Andres Tuxtla
Jul 24, 2025 / 16:02