Como sacados de The Last of Us: conejos ‘cornudos’ en EU tienen un virus relativamente común

Colorado.- Un grupo de conejos en Colorado con grotescos crecimientos en forma de cuernos puede parecer sacado de una película de terror de bajo presupuesto, pero los científicos dicen que no hay razón para asustarse: las criaturas peludas simplemente tienen un virus relativamente común.
Los conejos cola de algodón recientemente avistados en Fort Collins están infectados con el virus del papiloma de Shope, que es mayormente inofensivo y causa crecimientos similares a verrugas que sobresalen de sus caras como cuernos metastásicos.
Fotografías virales han inspirado una serie de apodos poco halagadores, incluyendo "conejos Frankenstein", "conejos demonio" y "conejos zombie". Pero su aflicción no es nada nuevo, ya que el virus ha inspirado folklore antiguo y ha impulsado la investigación científica hace casi 100 años.
El virus probablemente inspiró la leyenda del jackalope, que tiene siglos de antigüedad en América del Norte y la cual hablaba de un conejo con astas o cuernos, entre otras variaciones animales. La enfermedad en los conejos también contribuyó al conocimiento de los científicos sobre la conexión entre los virus y el cáncer, como el virus del papiloma humano que causa el cáncer cervical.
El virus en los conejos fue nombrado en honor al doctor Richard E. Shope, un profesor de la Universidad Rockefeller que descubrió la enfermedad en los conejos cola de algodón en la década de 1930.
Las noticias sobre los avistamientos de conejos en Fort Collins, a 105 kilómetros (65 millas) al norte de Denver, comenzaron a llamar la atención después de que los residentes empezaron a verlos por la ciudad y a publicar fotos.
Kara Van Hoose, portavoz del Servicio Parques y Vida Silvestre de Colorado, dijo el miércoles a The Associated Press que la agencia ha estado recibiendo llamadas sobre los conejos vistos en Fort Collins.
Pero expresó que no es raro ver conejos infectados, especialmente en el verano, cuando las pulgas y garrapatas que propagan el virus están más activas. El virus puede propagarse de conejo a conejo, pero no a otras especies, incluidos humanos y mascotas, comentó.
Van Hoose explicó que los crecimientos se asemejan a verrugas, pero pueden parecer cuernos si crecen más. Los crecimientos no dañan a los conejos a menos que crezcan en sus ojos o bocas e interfieran con la alimentación. Los sistemas inmunológicos de los conejos son capaces de combatir el virus y, una vez que lo hacen, los crecimientos desaparecerán, añadió.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Ago 14, 2025 / 13:43
Nodal expone los motivos por los que no visita a su hija Inti: “Nunca fue fácil”
Ago 14, 2025 / 13:42
Conmemoran Ayuntamiento de Xalapa y Coepra Día del Peatón
Ago 14, 2025 / 13:34
FIFA libera boletos para el Mundial 2026 en sedes mexicanas: Valen más de 50 mil pesos
Ago 14, 2025 / 13:23
¡Patas pa’ que te sirven! Perritos corren de explosión en Hidalgo
Ago 14, 2025 / 13:17
Vuelo de dron de EU en México fue para operación de seguridad: Sheinbaum
Ago 14, 2025 / 13:05
Realizan en Xalapa acciones permanentes por la inclusión social
Ago 14, 2025 / 12:45
Piden reformar la Ley Inmobiliaria y reactivar el Implade 📹
Ago 14, 2025 / 12:40
Accidente por Divertiplaza genera caos vial sobre la Veracruz-Cardel
Ago 14, 2025 / 11:50
Descubren astrónomos el “Ojo de Sauron” en el universo distante
Ago 14, 2025 / 11:45
Ago 14, 2025 / 11:30
Alvarado se suma a la lucha contra el dengue
Ago 14, 2025 / 11:27
Como sacados de The Last of Us: conejos ‘cornudos’ en EU tienen un virus relativamente común