¿Cómo nació el sarampión? La historia olvidada de uno de los virus más contagiosos

El origen del sarampión tiene más de 500 años, pues incluso se remonta a la Edad Media, ha destacado históricamente por ser una de las más contagiosas que la humanidad ha padecido
México.- A lo largo de la historia de la humanidad, una de las complicaciones con las que ha tenido que coexistir es con las enfermedades, las cuales han provocado topo tipo de epidemias mortales. Uno de los virus más longevos y contagiosos ha sido el sarampión, el cual comenzó a ser controlado hasta entrado el siglo XX.
El origen del sarampión tiene más de 500 años, pues incluso se remonta a la Edad Media, ha destacado históricamente por ser una de las más contagiosas que la humanidad ha padecido.
Las primeras fuentes históricas que describen el sarampión datan del siglo IX, siendo las más famosas la del médico y erudito persa Abū Bakr Muhammad Zakariyyā Rāzī mejor conocido como Rhazes en Occidente.
En aquella época la enfermedad se extendió en distintas partes del mundo debido a las rutas comerciales del mercantilismo en el siglo XVI.
Con el paso de la décadas, la ciencia Occidental comenzó a tener más conocimientos y entendimiento de dicha enfermedad, así, en 1757, el médico escocés Francis Home, descubrió que el sarampión era causado por un patógeno.
Home pudo concluir esto luego de que transmitió la enfermedad a personas sanas utilizando la sangre de pacientes infectados y demostró que era causada por un agente infeccioso.
Al igual que la viruela, distintas regiones del mundo sin exposición previa al sarampión, fueron particularmente vulnerables, provocando epidemias devastadoras, como lo fueron los brotes que se dieron en comunidades aisladas como las Islas Feroe en 1846, Hawai en 1848, Fiji en 1875 y Rotuma en 1911.
De acuerdo con datos de la ONU, a nivel mundial, las tasas de mortalidad se mantuvieron elevadas, con aproximadamente 30 millones de casos y más de 2 millones de muertes cada año.
Se crea una vacuna contra el sarampión
Dicha enfermedad se trató con diversos remedios y cuarentenas, fue hasta el siglo XX que comenzó una verdadera contención a la enfermedad, al menos en los países llamados como “Primer Mundo”.
En 1954, los investigadores John F. Enders y el Dr. Thomas C. Peebles, recolectaron muestras de sangre de varios estudiantes enfermos durante un brote de sarampión en Boston, Massachusetts.
Esto con la intención científica de aislar el virus del sarampión en la sangre de los estudiantes y crear una vacuna contra el sarampión. Lo cual terminaron logrando, aunque fue hasta 1963 que comenzó a circular la primera vacuna.
John Franklin Enders, también conocido como “el padre de las vacunas modernas”, desarrolló la vacuna contra el sarampión a partir de la cepa “Edmonston-B”, la cual fue utilizada como base para la mayoría de las vacunas vivas atenuadas hasta la actualidad.
Cabe mencionar que en 1968 se creó una versión mejorada de la vacuna contra el sarampión, obra del Dr. Maurice Hilleman, pionero en el desarrollo de vacunas. Dicha versión conocida como cepa Edmonston-Enders, se desarrolló hasta dar lugar a algunas de las cepas que todavía se utilizan en la actualidad en vacunas contra el sarampión.
No obstante, la enfermedad sigue con gran presencia en distintas partes del mundo, tan sólo en 2023, se estimaron 10.3 millones de casos de sarampión, lo que representó un aumento del 20 por ciento con respecto a 2022, esto de acuerdo con cifras de la OMS.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
Jul 12, 2025 / 10:36
Jesús Fomperoza apadrina graduación de niñas de CAIC del DIF Tuxpan
Jul 12, 2025 / 10:11
Qué necesidad de complacer a los flotilleros taxistas
Jul 12, 2025 / 09:16
📰Síntesis Legislativa Nacional 12/07/2025
Jul 12, 2025 / 08:45
Portada de Cambio Digital 12/07/2025
Jul 12, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente sábado, así amaneció Cambio Digital 👍🏻
Jul 12, 2025 / 07:00
Jul 12, 2025 / 05:30
En México, desde 1960 se celebra cada 12 de julio el Día del Abogado
Jul 12, 2025 / 04:30
Día Internacional de la Esperanza
Jul 12, 2025 / 03:00
Preocupa deuda estadunidense a los mercados financieros
Jul 12, 2025 / 02:00
Cineteca Nacional de las Artes proyectará concierto de Led Zeppelin
Jul 12, 2025 / 01:00
La ‘gran y hermosa ley’ “liberará el potencial” económico de EU: Tesoro
Jul 12, 2025 / 00:15