¿Cómo eran los marcianos? Científicos hacen hipótesis tras sólida evidencia de vida de la NASA

La NASA anuncia su evidencia más sólida de vida en Marte: microbios antiguos dejaron rastros en un lago seco
Estados Unidos.- Ayer, la NASA sorprendió al mundo al anunciar lo que podría ser la evidencia más clara hasta ahora de vida en Marte.
Todo comenzó cuando el rover Perseverance, que explora el cráter Jezero desde 2021, detectó unas curiosas marcas circulares en el lecho de un antiguo río que los científicos las llamaron “manchas de leopardo” por su aspecto moteado y oxidado.
Pero estas manchas no son simples decoraciones marcianas, contienen minerales que, en la Tierra, están directamente relacionados con procesos biológicos.
¿Qué encontraron exactamente?
Al analizar las muestras, los científicos identificaron dos minerales clave, vivianita, que se forma en la descomposición de materia orgánica, y greigita, que en nuestro planeta es producida por microbios. Ambos fueron encontrados en una región apodada “Ángel Brillante”, justo al norte del ecuador marciano.
Para el equipo científico detrás de este hallazgo, no lo parece, pues tras un año de estudios y descartando otras explicaciones geológicas, se animaron a llamarlo por su nombre: “biofirma potencial”, una huella química que sugiere la presencia pasada de vida.
¿Y cómo habrían sido esos antiguos marcianos?
Los expertos están concluyendo que la vida marciana, si realmente existió, habría sido microbiana, es decir, formas de vida simples como bacterias, muy parecidas a las que habitan en los lugares más extremos de la Tierra.
“Piense en bacterias resistentes, como los extremófilos que sobreviven en salares, bajo tierra o en desiertos helados”, explicó el astrónomo Michael Garrett, de la Universidad de Manchester.
La radiación intensa, las temperaturas gélidas (hasta -153 °C por la noche) y la débil atmósfera marciana hacen que pensar en vida compleja sea un sueño muy lejano. Pero si hubo vida, podría haber sido muy parecida a la que vemos en los ambientes más hostiles de la Tierra.
¿Marcianos parecidos a la Tierra?
De hecho, los investigadores creen que los microbios marcianos podrían haber surgido más o menos al mismo tiempo que la vida en la Tierra. Pero mientras nuestro planeta evolucionó para formar océanos, plantas y animales, Marte tomó un rumbo distinto, perdió su atmósfera y se convirtió en el desierto helado que conocemos hoy.
La buena noticia es que el cráter Jezero, hace miles de millones de años, fue un lago lleno de agua, y por tanto, un lugar perfectamente habitable para estos microbios.
“El entorno era rico en agua de baja temperatura, lo que lo hacía muy propicio para la vida”, explicó el Dr. Keyron Hickman-Lewis, coautor del estudio y científico de la Universidad de Londres.
Ahora, el rover Perseverance continúa explorando otras regiones fuera del cráter en busca de señales más extensas de vida, los científicos esperan encontrar rastros similares, o quizá diferentes, que les permitan reconstruir mejor el rompecabezas de la historia marciana.
Con información de: Excelsior
CD/AT
Notas del día:
Sep 12, 2025 / 13:58
Sheinbaum llama a mexicanos en EU a celebrar fiestas patrias con precaución ante posibles redadas 📹
Sep 12, 2025 / 13:52
Sep 12, 2025 / 13:34
Chocan contra árbol en Medellín de Bravo y mueren
Sep 12, 2025 / 13:33
Lizzette Álvarez en informe de director del Cetmar 01
Sep 12, 2025 / 13:25
Ensayan en San Andrés para ceremonia de El Grito
Sep 12, 2025 / 13:17
Madre sinaloense busca a su hija presuntamente retenida en Cancún
Sep 12, 2025 / 13:04
Cancela Zozocolco eventos de fiestas patrias por inseguridad
Sep 12, 2025 / 12:51
Exhorta Tello a maestros de la 32 a desalojar la Dirección de Secundarias 📹
Sep 12, 2025 / 12:40
Suspenden en Zozocolco tradicional Grito de Independencia y desfile
Sep 12, 2025 / 12:35
Nueva fuga de gas, ahora en Tlaxcala: Desalojan a habitantes de dos comunidades
Sep 12, 2025 / 12:29
Hundió a la UV y busca sepultarla 📹
Sep 12, 2025 / 12:18
Mujeres con cáncer siguen sus tratamientos en hospitales de Veracruz: Grupo Reto