Comisión de Búsqueda de la ONU se reúne con familiares de víctima de desaparición forzada
Staff / Laredo Press

Nuevo Laredo, Tamps.- Comisionadas del Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se reunirio hoy aquí con familiares de víctimas de desaparición forzada por elementos de la SEDENA y SEMAR.
Nuevo Laredo es la única ciudad de Tamaulipas que acude a conocer de primera mano la historia de cada familia que ha sufrido la pérdida de un ser querido.
Varios colectivos les expresaron las deficiencias que hay en materia investigación, búsquedas y de faltas de apoyo por parte de las autoridades, por lo que esperan resultados positivos.
Raymundo Ramos, Presidente de Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo Expresó que “se les han planteado desde diferentes colectivos familiares y municipio de Tamaulipas, la deficiencia que hay en materia de investigación, en materia de búsqueda, en apoyo a las familias, han informado a las familias que sus expresiones que sus peticiones, serán incluidos en un informe general, que será presentado en marzo del 2022 en el pleno de Nacionales Unidas que va contener recomendaciones para el estado mexicano”.
Los familiares de las víctimas esperan que con la visita de este comité puedan presionar para que las autoridades federales den resultados.
Delia Quiroga, Representante de Colectivo 10 de marzo de Reynosa añadió que “la principal preocupación de nosotros expusimos que necesitamos una asesoría jurídica independiente de la Comisión Ejecutiva, de atención a víctimas de Atención a Víctimas porque parte de que no se dan abasto no es efectiva”.
Martha Pérez, familiar de víctima de desaparición dijo: “y me sentí muy confortable que siento que vamos a tener, alguna respuesta sobre el caso de cada una de nosotros, y es una bendición que se hayan tomado el tiempo de atender nuestros casos”.
Tamaulipas es uno de los estados con mayor número de desaparición forzada a causa de corporaciones de seguridad como militares y la Marina.
El sacerdote Carlos Ramírez agregó: “es una luz, una llama de esperanza en medio de esta oscuridad que se vive, no solo en Tamaulipas uno a lo largo y ancho del país, y creo que es el mayor estado en la república mexicana con el mayor número de desapariciones forzadas lamentablemente qué vergüenza”.
Cabe mencionar la visita del Comité de la ONU en México, hará un parte aguas para que se tenga un mayor avance en la investigación de las familias, que no saben del paradero de su ser querido.
CD/GL
Notas del día:
Jul 05, 2025 / 18:28
Atestigua Tanya Viveros la entrega de sillas de ruedas a personas con discapacidad
Jul 05, 2025 / 18:23
Muere Juan José Chávez Jiménez, trabajador de gobierno; presunto suicidio en Xalapa
Jul 05, 2025 / 17:38
IMSS tiene reservas y solvencia económica que impulsan su fortalecimiento: Zoé Robledo
Jul 05, 2025 / 17:34
¿Cambios en tu hijo? Te explicamos cómo identificar el bullying escolar en un niño
Jul 05, 2025 / 16:23
Fallece Norma Fabiola Cortina Pérez, fundadora del albergue La Roca en Veracruz
Jul 05, 2025 / 16:09
“Este país no es nada sin inmigrantes”: Bad Bunny lanza crítica a Trump
Jul 05, 2025 / 16:02
Un gran logro, la puesta en marcha del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos: Esteban Bautista
Jul 05, 2025 / 15:02
Localizan con vida a 5 antorchistas reportados como desaparecidos
Jul 05, 2025 / 14:26
CURP biométrica: Será obligatoria, entraría en vigor en el segundo semestre de 2025
Jul 05, 2025 / 14:07
Presentan al Club Atlético Tiburones, nuevo equipo de futbol en Veracruz 🎥
Jul 05, 2025 / 14:01
Joven celebra sus XV con traje, caballo y corona: “Los hombres también tenemos derecho”
Jul 05, 2025 / 13:32
Lanzan piñata de Florinda Meza y las redes estallan: “La verdadera bruja de la vecindad”