May 25, 2025 / 16:11

Colima sin policías, se van a paro

Ante la suspensión de labores, el gobierno del estado informó que las funciones de seguridad están garantizadas con apoyo de elementos de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y corporaciones municipales.

Elementos de la Policía Estatal Preventiva del estado de Colima realizan un paro de labores que inició el pasado viernes, para exigir un aumento salarial del 15 por ciento y su incorporación plena al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), actualmente solo cuentan con atención médica sin acceso a otras prestaciones laborales.

Fuentes internas aseguran que estas peticiones tienen ya casi un año que han sido expuestas ante los titulares de Seguridad Pública y la propia gobernadora, sin embargo, no han sido tomadas en cuenta.

Por ello, el pasado viernes 23 de mayo nuevamente los agentes entregaron un pliego petitorio al secretario de Seguridad Pública del estado, Gerardo Romero Santana.

Sin embargo, al no obtener respuesta, el sábado exigieron la presencia de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, asegurando que sus demandas no han sido atendidas por sus superiores.

Ante la suspensión de labores, el gobierno del estado informó que las funciones de seguridad están garantizadas con apoyo de elementos de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y corporaciones municipales.

A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública señaló que los patrullajes continúan en toda la entidad gracias a esta coordinación interinstitucional.

Las autoridades estatales aseguran que el paro se mantiene de forma pacífica, y que se ha instalado una mesa de diálogo con los representantes de los agentes inconformes.

Entre otras peticiones del pliego también se encuentran facilidades para acceder a vivienda y mejoras en las condiciones laborales.

Con información de: Excélsior

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: