May 07, 2025 / 16:08

Colectivos Iris, protesta en Poder Judicial por 32 casos de violencia vicaria

Rosalinda Morales

Xalapa, Ver.- Se manifiestan este miércoles dentro del Tribunal Superior de Justicia (TSJVERACRUZ) madres de familia del colectivo Iris; tienen 32 casos de violencia vicaria en este Poder, algunos son de la jueza Blanca Miriam Herrera Fragoso, a quien acusan, de impedir que vean padres a sus hijos, algunos narran que han vivido acusaciones injustas.


Kika Flores, presidenta del Colectivo Iris con sede en el estado de Hidalgo, y que representa a madres y padres, cuyos hijos son víctimas de violencia vicaria en municipios como Xalapa, Veracruz puerto y Boca del Río, precisó que hay 32 casos por los que acudieron al Tribunal Superior de Justicia este miércoles.


Miguel Isaac Contreras Gómez Gil, acusó a la jueza Blanca Miriam Herrera Fragoso de omitir resoluciones ministeriales y pruebas periciales en un juicio de custodia, y solicitó públicamente que le sean autorizadas convivencias ampliadas con su hijo, quien permanece bajo el resguardo de la madre desde agosto de 2024.


En manifestación frente al Juzgado Décimo de Primera Instancia Especializado en Materia Familiar, Contreras acusó que, pese a que la Fiscalía General del Estado determinó “el no ejercicio de la acción penal en su contra”, la autoridad judicial ha ignorado sus peticiones de obtener al menos visitas vigiladas a su hijo. "Ya tenemos los no ejercicios de la acción penal. Ya lo sabe la jueza", afirmó.


Narró que la madre del menor presentó denuncias por violación en contra suya y de su propia madre, las cuales fueron descartadas por el Ministerio Público.


"La mamá de mi hijo me ha acusado falsamente a mí, a mi mamá por el delito de violación", dijo. Añadió que existen dictámenes psicológicos y médicos que descartan cualquier agresión: "Datos científicos dicen que mi hijo no fue violentado ni mucho menos violado".


Contreras responsabilizó directamente a la jueza Herrera Fragoso de permitir que el menor permanezca con la madre, a pesar de los dictámenes que, según dijo, ya obran en el expediente. "Sigue solapando a la progenitora de L.C.A. y no ha hecho nada", expresó. "He rogado a la señora Blanca Miriam para que restituya a mi hijo, que lo tenga en un lugar seguro, y no ha hecho nada".


El manifestante afirmó que ha presentado documentación oficial ante el juzgado sin que haya una respuesta de fondo.

UN HOMBRO DISLOCADO DURANTE LA PROTESTA


Durante la protesta los integrantes del Colectivo Iris pretendían ingresar al juzgado familiar y tener ahí su manifestación.


Sin embargo, a una manifestante, la activista Kika Flores, le fue impedido el acceso, a empujones y terminó con el hombro dislocado.


Kika acusaba a los guardias de seguridad del Tribunal Superior de Justicia, y hubo momento que hubo jaloneos de ambos bandos.


La manifestante fue atendida por personal de enfermería del Poder Judicial; le ofrecieron llevarla a revisar a una clínica, pero ella prefirió continuar con la manifestación.

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: