Colectivos huastecos llaman a no abandonar a pueblos indígenas tras devastación en el norte de Veracruz 📹

Xalapa, Ver.- Integrantes de los colectivos Huastecos Unidos por un Progreso, Brigada Camaya y la compañía Danza Xicome hicieron un enérgico llamado a la sociedad civil, al sector empresarial, académico y artístico, así como a los tres niveles de gobierno, para no abandonar a las comunidades indígenas de la huasteca veracruzana, gravemente afectadas por las recientes inundaciones y deslaves provocados por fenómenos meteorológicos en la región.
Jorge Pérez lamentó que aunque en estos momentos la tragedia ocupa la atención pública, en pocas semanas la emergencia podría ser olvidada mientras miles de familias indígenas siguen incomunicadas y sin alimento.
"Fuimos a Caballete, en Zontecomatlán, y a comunidades de Ilamatlán e Ixthuatlán de Madero. Eso parece zona de guerra. Casas enteras se fueron, la gente perdió sus cultivos de milpa, que son su sustento", declaró.
Refirió que mientras ciudades como Álamo y Poza Rica han recibido apoyo visible y cuentan con mejores posibilidades de reactivación económica, las comunidades serranas permanecen aisladas y en abandono histórico.
Por su parte, Alexia Hernández, representante de Huastecos Unidos por un Progreso, denunció que la tragedia solo visibilizó un problema que ha sido permanente: "De Poza Rica para arriba parece que Veracruz se acaba. No existen Tlachichilco, Ilamatlán, Texcatepec, Benito Juárez o Zontecomatlán para muchos. Las comunidades indígenas siempre están al final y hoy lo están sufriendo más que nunca”.
Recordó que tras el Festival del Xantolo Huasteco realizado recientemente en Xalapa, comenzaron colectas de víveres y ayuda humanitaria, pero no ha sido suficiente para atender la magnitud de la devastación en la sierra.
Acotaron que gran parte de las despensas enviadas no se adaptan a la realidad alimentaria de las comunidades.
"Allá no hay Walmart ni 3B. No viven de latas ni sopas instantáneas. Viven de lo que siembran: Maíz, frijol, chile, calabaza y tomate. Se perdieron miles de hectáreas de milpa. Urgen semillas, herramientas y alimentos básicos que puedan cocinar en fogón y leña", subrayaron.
Asimismo, criticaron que la ayuda humanitaria esté siendo politizada en algunos municipios.
"Hay políticos que quieren repartir despensas con logos y condicionar la ayuda. Eso está entorpeciendo todo. No es momento de colores ni ideologías. Es momento de humanidad", denunciaron.
Jalil González, de la compañía Danza Xicome, acusó a sectores culturales y académicos de beneficiarse de la identidad huasteca sin devolver nada a la región en este momento crítico.
"Muchos artistas, antropólogos e investigadores lucran con la Huasteca: Obtienen becas, montan obras, venden libros. Ahora la Huasteca los necesita y no están. No pueden presumir huipiles en el escenario y guardar silencio cuando la gente que les inspira lo ha perdido todo”.
Los colectivos anunciaron que seguirán organizando campañas de acopio, festivales solidarios y brigadas de apoyo directo, pero reconocen que se requieren mejores condiciones de acceso y logística para que la ayuda llegue verdaderamente a las comunidades.
Actualmente se reciben los siguientes donativos prioritarios: Maíz, frijol, arroz, chile y sal.
Semillas para reactivar siembras, herramientas agrícolas básicas; machetes, palas, picos, carretillas, cobijas y láminas, agua potable, dinero para transporte de ayuda.
"La Huasteca existe y está de pie, pero necesita de todos".
Insistieron en que la reconstrucción será larga y dolorosa, y que abandonar a la Huasteca sería una injusticia histórica.
"La tierra huasteca nos da identidad. Nos da cultura. Nos da comida. Hoy nos necesita. No la dejemos sola", concluyeron.
CD/YC
Notas del día:
Oct 23, 2025 / 15:51
Oct 23, 2025 / 15:39
Oct 23, 2025 / 15:09
Fortalece gobierno de Coatzacoalcos la seguridad vial en entornos escolares
Oct 23, 2025 / 15:08
Conmemoran el Día del Médico en la Universidad de Sotavento con conferencia sobre equidad en salud
Oct 23, 2025 / 15:00
Con respaldo de Sheinbaum, Nahle garantiza que ningún hogar quede sin apoyo
Oct 23, 2025 / 14:58
Un día especial en el Palacio Municipal de Alvarado
Oct 23, 2025 / 14:54
Privan de la vida a empresario de cítricos en Álamo Temapache
Oct 23, 2025 / 14:51
En Nuevo Laredo, detectan más de 100 tomas clandestinas de agua a la semana
Oct 23, 2025 / 14:47
Anuncian ruta oficial del Medio Maratón Nocturno Sportline 2025
Oct 23, 2025 / 14:42
CIBanco, Intercam y Vector suspenden operaciones por sanciones de EU por lavado
Oct 23, 2025 / 14:41
Indigna pareja por escalar el monte Rysy con su bebé de 9 meses
Oct 23, 2025 / 14:30