Científicos encuentran que microbios en raíces de plantas de té determinarían su calidad

Ciudad de México - Un estudio reciente de la Universidad de Agricultura y Silvicultura de Fujian (China) reveló que el complejo sabor de una buena taza de té no solo depende de las variedades utilizadas para elaborarla, sino también de los microbios que habitan en sus raíces, los cuales determinarían su calidad.
El trabajo, publicado en la revista Current Biology, ha descubierto que los microbios de las raíces del té afectan a la absorción de amoniaco del suelo, lo que a su vez influye en la producción de la teanina, el aminiácido clave en el sabor del té.
La compañía Virtual Incision y la Universidad de Nebraska desarrollaron el robot que practicó la primera simulación de cirugía en el espacio
Al comparar variedades de té con diferentes cantidades de teanina, los científicos identificaron un conjunto de microbios que desempeñaban un papel fundamental a la hora de alterar el metabolismo del nitrógeno que la planta absorbe del suelo para que aumenten los niveles de teanina.
“Gracias a la microbiómica, detectamos importantes disparidades en las comunidades microbianas, sobre todo en los microorganismos relacionados con el metabolismo del nitrógeno, en las raíces de plantas de té de distintas calidades”, explicó el investigador Tongda Xu, de la citada universidad.
A raíz de estos hallazgos, los científicos construyeron una comunidad microbiana sintética, denominada SynCom, que reflejaba de manera precisa la que encontraron de forma natural en una variedad de té con alto contenido en teanina llamada Rougui.
Cuando aplicaron su comunidad microbiana sintética, SynCom, a las raíces del té, comprobaron que aumentaba los niveles de teanina. ”Mediante el aislamiento y ensamblaje de una comunidad microbiana sintética en raíces de plantas de té, conseguimos mejorar notablemente el contenido de aminoácidos en diversas variedades, lo que se tradujo en una mejora de la calidad del té”, indicó el investigador.
Aunque la expectativa inicial era mejorar la calidad de las plantas de té de baja calidad, los científicos vieron cómo SynCom beneficiaba también a las plantas de alta calidad, haciéndolas aún mejores.
Los hallazgos sugieren que las comunidades microbianas producidas sintéticamente podrían mejorar los tés, especialmente cuando se cultivan en condiciones de suelo deficitario en nitrógeno.
Dado que los árboles del té requieren mucho nitrógeno, el descubrimiento podría ayudar a reducir el uso de fertilizantes químicos, al tiempo que favorece la calidad de las plantas del té.
Únete a nuestro canal de Whasapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: elespectador.com
CD/NR
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 10:21
Reconoce Claudia Sheinbaum el trabajo y compromiso de Rocío Nahle 📹
Abr 22, 2025 / 10:17
Continúan gestiones para agremiados el líder cañero Javier Sánchez Chávez
Abr 22, 2025 / 10:14
La inmejorable cercanía de Nahle con Sheinbaum
Abr 22, 2025 / 10:12
¿Por qué la oposición no logra despegar en Veracruz?
Abr 22, 2025 / 10:09
Cazzu habla por primera vez del romance que tuvo con Nodal a casi un año de la polémica
Abr 22, 2025 / 09:59
Abr 22, 2025 / 09:48
Abr 22, 2025 / 08:22
Portada de Cambio Digital 22/04/2025
Abr 22, 2025 / 08:19
Quien no se deja acariciar por el Señor, ¡está perdido!
Abr 22, 2025 / 08:16
📰 Síntesis Legislativa Nacional 22/04/2025
Abr 22, 2025 / 08:08
🤑💸 ¿Cuál es el precio el dólar este 22 de abril?
Abr 22, 2025 / 08:00