Científicos descubren ‘Valeriana’, antigua ciudad maya en Campeche

Ciudad de México..- Una investigación realizada a partir de datos obtenidos con tecnología lidar ha revelado la notable densidad urbana que había en la época de los mayas en el actual estado mexicano Campeche, en el sureste del país, y la existencia concreta de una antigua ciudad bautizada por los científicos como Valeriana.
El estudio, titulado "Quedarse sin espacio vacío: lidar ambiental y el abarrotado paisaje antiguo de Campeche, México", fue publicado el martes por Cambridge University Press y muestra que la zona analizada contó con 6,764 estructuras, lo que implica una densidad de 55.3 estructuras por kilómetro cuadrado.
La investigación analiza un conjunto de datos capturados en 2013 en un proyecto de monitoreo forestal con un sensor lidar (Light Detection and Ranging) aerotransportado, un método de teledetección que usa rayos láser para medir distancias y movimientos en un entorno.
"El descubrimiento de Valeriana resalta el hecho de que aún existen importantes lagunas en nuestro conocimiento sobre la existencia o ausencia de grandes sitios dentro de áreas aún no cartografiadas de las Tierras Bajas Mayas", afirman los expertos.
El auge de la civilización maya se remonta al período comprendido entre el 250 y el 900 d.C., cuando extendió su dominio sobre el sur del México actual y lo que hoy son Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Según los científicos, el mayor de los dos recintos monumentales de Valeriana presenta todas las características de una capital política maya clásica: múltiples plazas cerradas conectadas por una amplia calzada, pirámides de templos, un juego de pelota y un embalse.
También identificaron en el asentamiento un conjunto con una disposición arquitectónica que generalmente indica una fecha de fundación anterior al año 150 d.C. "Los investigadores del siglo XX tenían razón al afirmar que el interior de Campeche es un paisaje sustancialmente antropogénico", añadieron los científicos, que describieron la zona como "un paisaje urbanizado donde las poblaciones rurales se articulaban e interactuaban con ciudades abarrotadas".

Un equipo de investigadores halló una ciudad maya perdida, oculta durante siglos bajo el follaje de una selva tropical en México, usando datos de LiDAR – tipo de escaneo láser que mapea terreno cubierto por vegetación.
Con información de: La Jornada
CD/NR
Notas del día:
Abr 04, 2025 / 19:22
Con nuevas designaciones y estrategias, Rocío Nahle fortalece el CEJUM
Abr 04, 2025 / 19:09
Gobernadora instala Consejo Estatal de PC y toma protesta a integrantes
Abr 04, 2025 / 18:50
¡Cuidado! Este sábado se prevén temperaturas muy altas en Veracruz
Abr 04, 2025 / 17:53
Samuel Acosta se registra como candidato de Morena-PVEM a la alcaldía de Medellín 📹
Abr 04, 2025 / 17:52
Emite Gobierno Estatal recomendaciones a escuelas por altas temperaturas
Abr 04, 2025 / 17:27
Artistas confirmados para el Carnaval Tuxpan 2025
Abr 04, 2025 / 16:49
Correrán atletas veracruzanos en el “Tom Tellez Invitational”, en Houston
Abr 04, 2025 / 16:46
Dos triunfos para Racing de Veracruz ante Atlético de San Luis
Abr 04, 2025 / 16:45
Fomentan el amor por los libros a niños de primaria
Abr 04, 2025 / 16:33
¡Hoy se vive el fútbol en el Campo del 42 de Cosamaloapan!
Abr 04, 2025 / 16:07
Rinden informe preventivo sobre el abasto de agua en San Andrés Tuxtla
Abr 04, 2025 / 15:18
Respetar leyes migratorias en todo el país, exhorta el diputado Cambranis