Científicos desarrollan una máscara de aire de alta tecnología para protegerse de los virus

Estados Unidos - Una “máscara de aire” experimental podría ayudar a protegerse de las enfermedades infecciosas mientras las personas están en el trabajo, informan unos investigadores.
La mascarilla utiliza una cortina de aire que sopla desde el ala de un casco para evitar que los virus transmitidos por el aire lleguen a los ojos, la nariz y la boca del trabajador.
El método puede bloquear el 99,8% de los virus, según muestran las pruebas de laboratorio.
“Nuestra tecnología de cortinas de aire está diseñada con precisión para proteger a los usuarios de los patógenos infecciosos transportados por el aire, utilizando el aire tratado como una barrera en la que los patógenos presentes se han inactivado para que ya no puedan infectarlo si los respira”, dijo el investigador Herek Clack, profesor asociado de ingeniería civil y ambiental de la Universidad de Michigan.
"Es prácticamente desconocido: nuestro nivel de protección contra los gérmenes transportados por el aire, sobre todo cuando se combina con la ergonomía mejorada que también proporciona", añadió Clack en un comunicado de prensa de la universidad.
El prototipo fue desarrollado por Taza Aya, una empresa emergente de la Universidad de Michigan. Cuenta con una mochila que pesa aproximadamente 10 libras [NdeR: 4,5 kilos], que contiene tecnología que esteriliza el aire ordinario antes de enviarlo al casco, donde se sopla como una cortina de aire.
La startup desarrolló la mascarilla de aire en respuesta a las interrupciones de la agricultura que ocurrieron durante la pandemia, así como a las posibles interrupciones que podrían ocurrir si se produce un brote de gripe aviar en animales en un corral o planta de procesamiento.
Los trabajadores de las plantas de procesamiento de carne usaron mascarillas de papel durante la pandemia, pero en una línea de producción ruidosa las mascarillas dificultan la capacidad de los trabajadores para comunicarse, dijeron los investigadores.
La jornada laboral también puede hacer que una mascarilla de papel se mueva, lo que reduce su efectividad, y puede empañar las gafas de seguridad, añadieron.
En los últimos meses, Taza Aya ha estado probando la máscara de aire con trabajadores de Michigan Turkey Producers en Wyoming, Michigan, una planta de procesamiento que emplea a cientos de personas.
"Durante la COVID, fue un problema para muchas plantas: las mascarillas eran necesarias, pero impedían una buena comunicación con nuestros asociados", dijo Tina Conklin, vicepresidenta de servicios técnicos de Michigan Turquía.
Taza Aya espera lanzar lo que llama el “Worker Wearable” en 2025, basado en estas pruebas del mundo real, dijo el CEO de la startup, Alberto Elli.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las mascarillas y las infecciones respiratoria
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: Infobae
CD/NR
Notas del día:
Ago 16, 2025 / 20:15
Ofrecen Sabina Berman y Lenia Batres conferencia magistral en el Festival del Mar
Ago 16, 2025 / 16:57
Habrá recuento de votos en la elección de alcalde de Poza Rica: TEV
Ago 16, 2025 / 15:15
Conductores de camiones protagonizan pelea en pleno centro de Veracruz 🎥
Ago 16, 2025 / 15:03
Cruz Roja realiza la 14a jornada de cirugías gratuitas de hernias
Ago 16, 2025 / 14:26
Huracán "Erin" sube a categoría 5, así se ve el ojo del "monstruo"
Ago 16, 2025 / 13:26
Chocan camioneta y urbano en Juan Pablo II; tres lesionados
Ago 16, 2025 / 13:00
México acumula 11 oros en los Panamericanos Junior
Ago 16, 2025 / 12:37
México, Guatemala y Belice acuerdan Corredor Biocultural Gran Selva Maya
Ago 16, 2025 / 12:31
Ago 16, 2025 / 12:24
La primera Olimpiada de robots en China
Ago 16, 2025 / 12:00
'Erin' se vuelve poderoso y roza huracán Categoría 5
Ago 16, 2025 / 11:56
¡Cuidado! Si te ofrecen un bono del Bienestar por WhatsApp, es un engaño