Científicos desarrollan un anticuerpo capaz de bloquear todas las variantes del Covid-19

Barcelona, España.- Un nuevo anticuerpo desarrollado en laboratorio logra bloquear todas las variantes del SARS-CoV-2, incluidas las subvariantes de Ómicron que circulan actualmente, lo que abre las puertas a poder iniciar próximamente un ensayo clínico para probarlo en humanos.
Se trata de un anticuerpo monoclonal, una proteína del sistema inmunitario desarrollada en el laboratorio, bautizado como 17T2.
El estudio lo llevaron a cabo el Instituto de investigación del Hospital del Mar, el IrsiCaixa -centro impulsado conjuntamente por la Fundación “la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña (nordeste)-, el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC) y la Unidad de Tecnologías de Proteínas del Centro de Regulación Genómica (CRG).
La extraordinaria capacidad del SARS.CoV-2 para evadirse mediante sucesivas mutaciones ha ido invalidando muchos tratamientos preventivos para la infección. Algunos fármacos han ido perdiendo efectividad al ritmo que aparecían variantes, linajes, sublinajes o recombinaciones.
En diciembre del 2022, el grupo de trabajo de emergencia de la Agencia europea del Medicamento (EMA) afirmó: “A la vista de las mutaciones que se han producido en la proteína de la espícula del coronavirus es poco probable que los anticuerpos monoclonales actualmente autorizados en Europa puedan mantener su eficacia. Todos ellos, sin excepción”. Varios laboratorios habían conseguido desarrollar estas terapias contra las primeras variantes del coronavirus.
El aislamiento del nuevo anticuerpo fue posible gracias a las muestras de sangre de un paciente infectado por el SARS-CoV-2 en marzo de 2020, durante la primera ola de la pandemia. A partir de estas muestras, se seleccionaron algunos linfocitos B, las células de la sangre encargadas de producir los anticuerpos.
En concreto, se escogieron aquellos que generaban anticuerpos específicos contra la proteína de la espícula, que es la que permite al virus SARS-CoV-2 infectar las células humanas, multiplicarse y desencadenar la enfermedad. Así, mediante técnicas de ingeniería genética, el personal investigador reprodujo estos anticuerpos en el laboratorio, en fase preclínica de la investigación.
Los científicos evaluaron ‘in vitro’ su actividad neutralizante, es decir, su capacidad de unirse al virus y bloquearlo, ante las diferentes variantes del SARS-CoV-2 existentes hasta el momento. Así, los investigadores pudieron seleccionar el anticuerpo que conseguía neutralizarlas todas, incluyendo XBB.1.16 y BAs.2.86, de las cuales se derivan las subvariantes más preocupantes actualmente.
Antes de poder aplicarlo en pacientes habrá que llevar a cabo un ensayo clínico en humanos y, de momento, hay una patente europea activa asociada a este proyecto. Este proyecto de investigación recibió el apoyo de las ayudas de la convocatoria Covid-19 de la Generalitat, así como del programa de investigación Miguel Servet, y ha sido parcialmente financiado por la campaña de mecenazgo #YoMeCorono y la Fundación Gloria Soler.
Con información de: elheraldodesaltillo.mx
CD/NR
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 15:18
La vez que el cadáver de un papa explotó en el funeral; Aquí la historia
Abr 22, 2025 / 15:10
Fuerte accidente por falla mecánica en Papantla
Abr 22, 2025 / 15:10
Música de Cri-Cri en Palacio Municipal de Xalapa
Abr 22, 2025 / 15:04
Ofrecen a estudiantes Transporte Universitario y Mi Primera Chamba en Ecatepec
Abr 22, 2025 / 14:58
Cónclave: 117 cardenales quedan fuera de la convocatoria para elegir al nuevo papa
Abr 22, 2025 / 14:53
Solicitan ayuda para localizar a Emilio Martínez, de 68 años, trabajaba como velador
Abr 22, 2025 / 14:44
Veracruz será sede del arranque del Bootcamp de Programación Web 2025
Abr 22, 2025 / 14:31
Jinetes quieren que Congreso de Veracruz reconozca el Día del Caballo 📹
Abr 22, 2025 / 14:22
¿Quién es Robert Sarah, el cardenal africano que podría suceder al Papa Francisco? 📹
Abr 22, 2025 / 14:16
El error que cometen muchas personas al cuidar su suculenta y que hace que se pudra en días
Abr 22, 2025 / 14:16
Abr 22, 2025 / 13:57
A sumar voluntades para cuidar el planeta, convoca diputada Dulce María Hernández 📹