Científicos del IPN desarrollan tecnología para la detección temprana en daño renal

Ciudad de México - Científicos mexicanos desarrollaron una tecnología que ayuda a mejorar el control de la glucosa y a detectar de manera temprana el daño renal, en un país donde la diabetes ocasiona más de 115 mil decesos anuales, la segunda causa de muerte; informó recientemente el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La tecnología, desarrollada por científicos del IPN y del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav), está basada en espectroscopía fotoacústica, la cual determina en personas con diabetes la hemoglobina glucosilada (el marcador del control de la diabetes y sustancias asociadas a daño renal), detalló la institución en un comunicado.
Cerca de 422 millones de personas en el mundo y 62 millones en América padecen diabetes mellitus tipo 2, enfermedad que daña progresivamente órganos como el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios, según la Organización Panamericana de la Salud.
En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este mal afecta a más de 12.8 millones y es la segunda causa de muerte.
Guadalupe Cleva Villanueva López, investigadora de la ESM y titular del proyecto apoyado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, destacó que esta innovación detecta la hemoglobina glucosilada en sangre y otras sustancias en plasma y orina para el control de la diabetes y diagnóstico de daño renal.
“Al detectar hemoglobina glucosilada, creatinina, urea y proteínas se mejorará el control metabólico de la diabetes y evitará la insuficiencia renal al hallar oportunamente el daño”, explicó.
Alfredo Cruz Orea, especialista en física del Cinvestav, señaló que, aunque la espectroscopía fotoacústica se desarrolló a finales de los años 70, no es una técnica comercial.
“Con este prototipo y un software que desarrollamos se obtuvieron resultados novedosos. En un rango amplio del espectro de absorción de la sangre se pueden ver diferentes elementos indicativos de diabetes y daño renal”, precisó.
El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) optimizará y validará la utilidad de la tecnología en 400 pacientes con diabetes y 400 voluntarios sanos.
Al mismo tiempo, el nuevo método de diagnóstico tendrá que ser analizado por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la autoridad sanitaria nacional, para obtener su registro sanitario en caso de que cumpla con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia.
Además, para lograr la aceptación internacional a través de la Federación Internacional de Diabetes, se buscará la patente del nuevo método de detección de hemoglobina glucosilada.
En tanto, el software se inscribirá en la Asociación Americana de Nefrología (ASN por sus siglas en inglés) luego de obtener el registro de derecho de autor, ahora en trámite y se buscará mejorar la tecnología para hacerla portable. Por lo que se considera un gran avance en la salud y en los problemas renales.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: MVS Noticias
CD/NR
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 10:21
Reconoce Claudia Sheinbaum el trabajo y compromiso de Rocío Nahle 📹
Abr 22, 2025 / 10:17
Continúan gestiones para agremiados el líder cañero Javier Sánchez Chávez
Abr 22, 2025 / 10:14
La inmejorable cercania de Nahle con Sheinbaum
Abr 22, 2025 / 10:12
¿Por qué la oposición no logra despegar en Veracruz?
Abr 22, 2025 / 10:09
Cazzu habla por primera vez del romance que tuvo con Nodal a casi un año de la polémica
Abr 22, 2025 / 09:59
Abr 22, 2025 / 09:48
Abr 22, 2025 / 08:22
Portada de Cambio Digital 22/04/2025
Abr 22, 2025 / 08:19
Quien no se deja acariciar por el Señor, ¡está perdido!
Abr 22, 2025 / 08:16
📰 Síntesis Legislativa Nacional 22/04/2025
Abr 22, 2025 / 08:08
🤑💸 ¿Cuál es el precio el dólar este 22 de abril?
Abr 22, 2025 / 08:00