Chernóbyl: A 39 años del desastre nuclear que marcó la historia

El 26 de abril se celebra el Día Internacional de Recuerdo del Desastre de Chernóbyl, una fecha decretada por la ONU en su Resolución 71/125 de 19 de diciembre de 2016.
El objetivo de esta efeméride es conmemorar uno de los mayores desastres nucleares que ha vivido la humanidad en las últimas décadas, ocurrido en Pripyat, Ucrania y el cual dejó un saldo muy alto de muertos y heridos debido a la radiación nuclear.
¿Cómo se produce el accidente?
El accidente ocurre el día 26 de abril de 1986 en la planta nuclear Chernobyl debido a una gran explosión que liberó al espacio 200 toneladas de material radiactivo, que se extendió a distintas áreas y que lamentablemente se convirtió en uno de los desastres medioambientales más graves de la historia.
La causa fue producto de un error humano, que desencadenó toda una tragedia a nivel mundial. Muchos países se vieron afectados como fue el caso de Polonia, Bielorrusia, Checoslovaquia y Ucrania. La gran nube, se propagó por Europa.
Muchas personas terminaron muriendo y hubo casi 8.500 millones de afectados, debido a los altos niveles de radiación, ya que la población no fue alertada a tiempo para alejarse del lugar. Han pasado 26 años de ese hecho y hoy sigue siendo una región fantasma, completamente inhabitable.
Prípyat, la ciudad fantasma
La tragedia de Chernóbyl, fue un acontecimiento, que tomó a todos sus pobladores por sorpresa. Ellos nunca se imaginaron la magnitud del problema, ya que después de ser evacuados, pensaron que a los pocos días volverían a retomar el ritmo normal de sus vidas, sin embargo, la historia fue otra, ya que nunca más volverían a retornar a sus hogares.
Ya han pasado más de treinta años y hoy la ciudad de Prípyat, es considerada una ciudad fantasma, sumergida en lugar donde la vegetación y grandes árboles volvieron a emerger y la naturaleza recobró parte de ese territorio, sin embargo, todavía siguen existiendo altos nivel de radiactividad que no permiten la permanencia de ningún ser vivo.
En la actualidad, sólo pueden ir visitantes que se acercan al cementerio y para realizar el Tour de Chernóbil, bajo la vigilancia de un personal capacitado. En la zona sigue operativa la planta nuclear, donde operan trabajadores que se ocupan de vigilar la seguridad radiológica.
Con información de: diainternacionalde
CD/AT
Notas del día:
Abr 26, 2025 / 09:50
Portada de Cambio Digital 26/04/2025
Abr 26, 2025 / 09:39
Estrés sal de mi cuerpo.... 😁🤣😆
Abr 26, 2025 / 08:25
📰 Síntesis Legislativa Nacional 26/04/2025
Abr 26, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente sábado, así amaneció Cambio Digital 👍🏻
Abr 26, 2025 / 07:00
Abr 26, 2025 / 05:30
La creatividad también se protege: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Abr 26, 2025 / 05:00
Lady Gaga se rencontrará con sus "pequeños monstruos" en CDMX
Abr 26, 2025 / 04:30
Chernóbyl: A 39 años del desastre nuclear que marcó la historia
Abr 26, 2025 / 04:00
Poetas rinden homenaje al libro en encuentro 'Consagración de la primavera' en Morelos
Abr 26, 2025 / 03:00
Subastarán lote de recopilaciones históricas de obras de Shakespeare
Abr 26, 2025 / 02:03
En un país donde el arte es parte de la vida, el teatro infantil es importante: Carmen Luna
Abr 26, 2025 / 01:35
Vincula Ingrid Calderón a productoras veracruzanas con el Corredor Interoceánico