Celular explota y provoca incendio mortal; cuatro fallecidos

La Guardia Civil ha confirmado que la causa del fuego fue el colapso de la batería del dispositivo, que estaba sobre un sofá en la planta baja de la vivienda.
Un trágico accidente ocurrió el pasado domingo en Guillena, Sevilla, cuando un teléfono móvil en carga explotó y provocó un incendio que acabó con la vida de cuatro miembros de una familia.
La Guardia Civil ha confirmado que la causa del fuego fue el colapso de la batería del dispositivo, que estaba sobre un sofá en la planta baja de la vivienda. El incendio se propagó rápidamente por las dos plantas del inmueble, sin dar oportunidad a los ocupantes de escapar.
Inicialmente, se pensó que la explosión de la batería de un patín eléctrico era responsable del incendio. Sin embargo, tras una investigación más detallada, se ha determinado que un teléfono móvil fue el culpable.
Según las autoridades, tres factores contribuyeron a la gravedad del incendio: el colapso de la batería, la ubicación en la planta baja, lo que permitió que el humo y las llamas ascendieran, y el hecho de que el dispositivo estaba sobre un sofá, que sirvió como foco de propagación del fuego.
Un riesgo común: baterías de litio
El sargento Manuel Blanco, del equipo de Bomberos de la Diputación de Sevilla, ha explicado que la combustión fue causada por la batería de litio del teléfono, un componente común en la mayoría de los dispositivos electrónicos modernos. Estas baterías funcionan mediante la conversión de energía química en energía eléctrica, y aunque son generalmente seguras, pueden volverse peligrosas cuando fallan.
Blanco subrayó la importancia de seguir las recomendaciones del fabricante respecto al tiempo de carga, advirtiendo que dejar el móvil cargando toda la noche puede ser riesgoso.
Las baterías de litio son sensibles al calor y pueden sufrir una reacción química descontrolada si se sobrecalientan o dañan, lo que puede derivar en explosiones o incendios. Aunque estos incidentes no ocurren con frecuencia, es fundamental estar atentos a signos de mal funcionamiento, como sobrecalentamiento o hinchazón de la batería.
Incendio devastador
Este incendio es uno de los más graves registrados en España en 2024, solo superado por el que dejó diez muertos y una docena de heridos en Valencia en febrero. En la provincia de Sevilla, este suceso se encuentra entre los más letales en las últimas dos décadas. El caso más grave ocurrió en 2008, en Écija, cuando seis personas, incluyendo un matrimonio y sus tres hijos, fallecieron en un incendio similar.
El trágico incidente en Guillena pone de manifiesto la importancia de tomar precauciones al utilizar dispositivos electrónicos y baterías de litio. Las autoridades recomiendan evitar cargar móviles durante la noche o dejarlos sobre superficies inflamables como sofás o camas.
Con información de: Excélsior
CD/GL
Notas del día:
Jul 04, 2025 / 23:05
Presenta DIF Estatal estrategias locales para su aplicación en otras regiones del país
Jul 04, 2025 / 20:36
Participación ciudadana en ’Jornada vs el Dengue 2025’ en Coatza
Jul 04, 2025 / 20:26
Nombra Congreso a su representante ante el Órgano de Administración Judicial 📹
Jul 04, 2025 / 19:31
Avala Congreso local renuncias al cargo de magistradas y magistrado 📹
Jul 04, 2025 / 19:22
Estudiantes del ITSX ponen en alto a Veracruz en la Feria de Ciencias de Bali
Jul 04, 2025 / 19:14
Sesiona Pleno del Tribunal Superior de Justicia
Jul 04, 2025 / 19:01
Caen homicidas de Zuri Sadai, ama de casa ultimada en la colonia Playa Linda
Jul 04, 2025 / 18:21
Capacitarán a maestros de Poza Rica en Deporte Adaptado
Jul 04, 2025 / 16:11
Los Airbnb le quitan la mitad de los huéspedes a hoteles y moteles en Veracruz
Jul 04, 2025 / 16:00
Políticos podrían ser objeto de investigación por Ley Antilavado de Dinero
Jul 04, 2025 / 14:48
Analiza Comisión las solicitudes del gremio transportista
Jul 04, 2025 / 14:47
Nombran a Emiliano Vázquez Bracamontes, "Soldado honorario por un día"