¡Celebra el Día Internacional del Café! ☕
Fco. Tito Barquín (Turismólogo)

Este día primero de octubre está fijado como el Día Internacional del Café, cuyo objetivo es el de homenajear al café, siendo una de las bebidas más populares, favoritas, y consumidas por millonesde personas en el mundo. También es la oportunidad de poder promover y difundir las prácticas cafeteras como visualizar la muy difícil situación que están pasando los productores del café por el Covid-19.
La fecha fue instituida en 2015 por la Organización Internacional del Café, para que los productores y sus trabajadores puedan obtener mejores ingresos con decencia y dignidad. Este festejo se celebra en varias partes del mundo con la participación de las empresas cafeteras, asociaciones y comerciantes como también con los consumidores, organizando eventos para celebrar tan importante fecha.

Siendo el café un atractivo turístico, existen hoteles que cuentan con fincas cafetaleras y en la última década, en especial en América Latina, se han vuelto más populares recibiendo turistasnacionales y extranjeros, como también a los baristas (es la o el experto en poder hacer bebidas de café, con diversos métodos en la preparación) y a los tostadores que buscan la forma de aprender más sobre la importancia del café.
La OIC (Organización Internacional del Café) tiene como misión el de ocuparse de los asuntos cafeteros y se encarga de reunir a los gobiernos de los países que son Exportadores e Importadorespara abordar los desafíos del sector cafetero mundial.

Hay municipios y/o congregaciones en el mundo que no son conocidos, pero gracias a la industriade su café son un ícono y han podido ser posesionadas.
Para los productores de café, el turismo se ha convertido en un atractivo turístico y que les generan ingresos adicionales, por eso la importancia en el promover desde las oficinas estatales y municipales de Turismo a los municipios que cuentan con este tipo de lugares y puedan los turistas conocer lo que hay detrás de una taza de café.

En nuestro país y estado, el café es un producto ícono y se tiene la oportunidad de visitar regiones cafeteras, conociendo sus paisajes, cultura, historia, gastronomía, como conocer los aromas y sus Museos del Café, lo que las convierten en un interesante e inigualable atractivo turístico.
Tampoco se requiere estar en una región cafetera para disfrutar un sabroso café, pues hay cafeterías en diversas ciudades y puntos geográficos, que sus dueños conocen muy bien del valor gastronómico que tiene el grano de su café, su historia, cómo prepararlo y provocar para acercarlos a los turistas nacionales y extranjeros.

Existen varios productos derivados del café y que son comprados y llevados como buenos souvenirs, como los granos cubiertos de chocolate, galletas, dulces, bombones, licor, cerveza, gelatinas, yogurts, mermeladas, pasteles, jabones, pan, vinos, helados, perfumes aromatizantes de ambiente, para lustrar muebles, entre muchos más.
CD/YC
Notas del día:
May 09, 2025 / 19:48
Exponen propuestas de campaña, candidatos de Banderilla en cónclave electoral
May 09, 2025 / 19:15
PC Poza Rica emite recomendaciones por lluvias
May 09, 2025 / 18:15
Impacta su camioneta contra negocio, camión y moto
May 09, 2025 / 17:59
Se salva de morir chofer, tras incendiarse taxi en Papantla
May 09, 2025 / 17:36
Aguacerazos en norte y centro; granizadas en el sur de Veracruz
May 09, 2025 / 16:41
Gremio taxista de San Andrés Tuxtla respalda a Rafa Fararoni rumbo a la alcaldía
May 09, 2025 / 16:20
Fiscalía investiga asalto a tres sucursales de Farmacias Guadalajara
May 09, 2025 / 16:02
Metro CDMX: Joven sufre pinchazo al salir de estación Salto del Agua
May 09, 2025 / 15:58
May 09, 2025 / 15:04
Día de las Madres: Profeco advierte sobre promociones engañosas
May 09, 2025 / 14:26
Reconocen a mujeres jefas de familia en San Andrés Tuxtla
May 09, 2025 / 14:15
Gobernadora reconoce a madres trabajadoras con jornada de cultura y salud