Abr 09, 2025 / 13:30

Casos de VIH en México y el mundo son los esperados, asegura infectólogo

Hasta el cuarto trimestre de 2024, en Guanajuato, había tres mil 601 personas con VIH en tratamiento antirretroviral, según datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida)

México.- Es falso que haya una epidemia de VIH en México o que haya una pandemia de esta enfermedad a nivel mundial, los casos reportados son los esperados cada año, afirmó el infectólogo Alejandro Macías Hernández.

En entrevista con AM, el especialista aclaró que la información que se ha difundido en los últimos días en redes sociales sobre una supuesta pandemia de VIH surgió después de una conferencia del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (UNAIDS).

En esta, la UNAIDS expuso algunas proyecciones del aumento de los casos de VIH y las relacionó con el recorte de recursos a los programas de salud en Estados Unidos anunciados por el presidente Donald Trump.

"Es verdad que estamos lejos de eliminar el VIH en México y en América y que el panorama para muchos países no es bueno en la medida que muchos de los programas de prevención y manejo que dependían de ayuda de financiamientos de Estados Unidos están siendo recortados por Donald Trump y que se espera un incremento de casos en algunos países." 

"No es el caso de México, los casos que hay son los esperados, creo que mucho de lo que ha ocurrido al respecto de esta mala información ha surgido sobre todo de malas interpretaciones de cifras que se han dado de manera alarmista en las redes sociales", resaltó.

Panorama en Guanajuato
Hasta el cuarto trimestre de 2024, en Guanajuato, había tres mil 601 personas con VIH en tratamiento antirretroviral, según datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida).

Igualmente, se indicó que en todo el país se registraron 137 mil 311 personas en tratamiento antirretroviral, al mismo periodo de 2023 eran 128 mil 679.

En entrevista con AM, Arnulfo Ávila Romero, coordinador estatal del programa de VIH, Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, detalló que actualmente en los tres CAPASITS de Guanajuato distribuidos en León, Celaya e Irapuato se ofrece tratamiento a tres mil 676 personas con VIH.

Aseguró que no ha habido una mayor demanda de pruebas rápidas de VIH en los CAPASITS tras esta información que se ha difundido en redes sociales referente a una supuesta pandemia de VIH.

"El tamizaje y diagnóstico está siendo igual que los años anteriores. La tendencia es la misma, en 2024 hicimos más de 111 mil pruebas de VIH, de las cuales, se detectaron 740 nuevos casos, pero si hacemos la comparación del año previo no hubo un incremento mayor."

"Una pandemia es una enfermedad que se presenta a nivel mundial, hay que enfatizar que el VIH existe en todos los países pero no ha habido una complicación como tal", subrayó. 

Resaltó la importancia de que las personas que tienen vida sexual activa se realicen una prueba rápida de VIH de manera rutinaria debido a que la detección y tratamientos oportunos hacen la diferencia.

Con información de: AM

CD/JB

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: