Calendarios, con el arte y las tradiciones de Japón

Ciudad de México - Al igual que en México, en Japón es una costumbre recibir calendarios los primeros días del año por parte de empresas, comercios e instituciones. Dar un regalo, conocido en el país nipón como zoto, es un componente importante de la cultura japonesa, que conlleva una carga simbólica con relación a los buenos modales y la atención al otro.
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo, recinto gestionado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en colaboración con la Embajada de Japón, inauguraron ayer la muestra "Calendarios Japoneses 2024", que expone la diversidad de calendarios realizados en Japón por artistas gráficos, ilustradores, fotógrafos y diseñadores.
En la exposición se explica que desde 1959, la Asociación de Calendarios Japoneses recopila diferentes muestras de calendarios de todo el país y los junta en las diversas imprentas, que las envían a otras partes del mundo de manera gratuita para dar a conocer las artes, creencias y tradiciones de Japón.
Además de los siete días de la semana, los calendarios japoneses están divididos en 24 términos, mismos que siguen el movimiento del sol y determinan el comienzo de cada estación temporal y las fechas en las que se celebran las fiestas nacionales de Japón.
En la exhibición se aprecia que los días, meses y estaciones del año se acompañan de paisajes y fiestas de estación, manifestaciones artísticas propias del país, sitios históricos y naturales y algunos declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aunque la muestra es temporal, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo regalará los calendarios expuestos a los visitantes que participen en un registro y en una rifa virtual.
El concurso consiste en visitar el museo, tomarse una foto con cualquier calendario y registrarse en un link disponible en la sala de la exposición. Autoridades del recinto informaron que la fecha de conclusión de la muestra, así como el término del concurso para ganarse algún calendario y las fechas de entrega será informado en las siguientes semanas.
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo está en Moneda 13, Centro Histórico.
Con información de: El Universal
CD/NR
Notas del día:
Jul 20, 2025 / 21:20
Adanely Rodríguez se suma a jornada de salud y apoya a colectivos en favor de los animales
Jul 20, 2025 / 20:46
Marcha comunidad LGBTQI+ alzan la voz contra crímenes de odio
Jul 20, 2025 / 20:06
Domingo de playa; dos turistas poblanos de la tercera edad ahogados
Jul 20, 2025 / 19:57
Dirección de ecología en atención permanente por el maltrato animal
Jul 20, 2025 / 19:04
Muere de un infarto, gerente de tienda de conveniencia en Papantla
Jul 20, 2025 / 18:46
Tras supervisión de PC, reanuda actividades de los voladores en Papantla
Jul 20, 2025 / 17:32
Jul 20, 2025 / 17:20
Gobierno de Alfa Citlalli transforma unidades deportivas de primer nivel
Jul 20, 2025 / 17:13
Andy Byron, hombre infiel en concierto de Coldplay, renuncia a Astronomer
Jul 20, 2025 / 15:58
Rescatan a perrita callejera tras quedar atrapada en busca de comida
Jul 20, 2025 / 15:52
Nuevos militantes deberán ser aprobados por comisión evaluadora: Luisa María Alcalde
Jul 20, 2025 / 15:18
Reconocen a Rosa María Hernández Espejo en el Consejo Nacional de Morena tras triunfo en Veracruz