Calambres, 25/10/2023
Esaú Valencia Heredia y Jacobo Baca Valencia

Mujer sigue siendo violentada en política
México sigue enfrentando resistencias para que las mujeres puedan postularse a todos los cargos de elección popular. Además, enfrentan dos tipos de obstáculos a la hora de participar en política.
En primer lugar, las barreras que se crean desde las instituciones, las leyes, la forma en que se redacta y en la que se limita el acceso de las mujeres a distintos cargos de elección popular, precisó. En segundo, afrontan la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
De acuerdo con convenciones en la materia y con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la VPMRG consiste en todas aquellas acciones y omisiones -incluida la tolerancia- que, basadas en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio de derechos políticos y electorales, tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público.
Combate a la VPMRG es responsabilidad de todas las autoridades.
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Astrid Humphrey Jordan dio sus puntos de vista al impartir la Conferencia magistral Violencia política: legitimidad y representación de las mujeres, en El Colegio de la Frontera Norte en el marco del XXXIV Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE).
Ahí explicó que el combate a este tipo de violencia es responsabilidad de todas las autoridades del país, no sólo de las autoridades electorales.
Para combatir la VPMRG existen cuatro vías: una de responsabilidad administrativa, ante los órganos internos de control de cualquier dependencia; una penal, mediante las fiscalías y las fiscalías de delitos electorales; una jurisdiccional electoral y una administrativa-jurisdiccional, que es con la que cuenta el INE al sustanciar un procedimiento que resuelve la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Los partidos políticos tienen la obligación de contener y combatir la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género “que es de los primeros ámbitos en los que se violenta a las mujeres por el ejercicio de sus derechos.
El 72 por ciento de los casos de VPMRG se registra a nivel municipal. Es aquí donde tienen que poner la lupa muy grande y colocar todos los reflectores para detectar tempranamente la violencia y para tener las herramientas y los elementos para contenerla.
El Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de VPMRG tiene inscritas a cerca de 350 personas y la entidad con más casos es Oaxaca.
En el aumento de más del 30 por ciento de la violencia digital contra las mujeres son necesarias alianzas estratégicas y la manera de contenerla va en dos vías: tener herramientas para bajar de las plataformas sociodigitales el contenido violento o discursos de odio, así como una educación ciudadana y digital.
***Todos con insomnio. Nadie puede dormir. El celular en mano. Todo el día lo andan cargando. Y no es para menos. El INE aprobó la paridad en gubernaturas; partidos deberán postular a al menos 5 mujeres.
Y es que en la Ciudad de México el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que los partidos políticos postulen “al menos” a cinco mujeres para alguna de las nueve gubernaturas que se disputarán en las elecciones de 2024.
Durante la sesión la sorpresa la dio Morena, partido que anunció que no impugnará el documento, cuando en las discusiones pasadas había insistido en que apelaría la decisión ante el Tribunal Electoral. Luego de esta declaración, las y los representantes del PAN, PRI y PRD, indicaron que “revisarán” si impugnan o no.
En este sentido al PRI le preocupa no el tema de género sino el procedimiento que se siguió, podría dejar un mal precedente que se permita que documentos no revisados en comisiones, pasen directo al consejo, como ocurrió con el engrose que había presentado la consejera Claudia Zavala la sesión anterior.
En las elecciones de 2024 estará en juego no sólo la Presidencia de la República, sino también nueve gubernaturas que podrían cambiar el mapa político del país. Los estados en los que se elegirá gobernadora o gobernadora serán Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
***Vargas comenta que a pregunta expresa el Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, abrió la posibilidad de que Marcelo Luis Ebrard Casaubón fuera un aspirante a la candidatura presidencial el externo, mientras que Samuel Alejandro García Sepúlveda fuera interno. La pregunta fue lanzada luego de que allá en Nuevo León el gobernador solicitara licencia y, que en medios de comunicación se mencionara que Ebrard tiene un pie en el Movimiento Naranja, por cierto, muchos se enteraron de la solicitud de licencia durante el informe de Dante Delgado. ¿Será?
***Un elevador del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, en la ciudad de Veracruz del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una interrupción que ocasionó el bloqueo de la puerta. De inmediato, personal del área de conservación del hospital abrió la puerta.
Una vez rescatadas, las cinco personas que se encontraban en el interior del ascensor recibieron atención médica y se corroboró que se encontraban ilesas.
El elevador será revisado por la empresa que le da mantenimiento, para restablecer su operación.
El IMSS en Veracruz Norte reitera el compromiso de salvaguardar la integridad de la población derechohabiente y de sus trabajadores.
Servidos. De nada.
***Reflexiones contra la corrupción. Contrario a la creencia en general de que la corrupción no tiene solución, muchas teorías demuestran lo contrario, es decir, que sí hay solución. Cuando un pueblo o Estado verdaderamente quiere enfrentar y controlar la corrupción lo puede conseguir. Existen disciplinas desde antaño que ponen atención especial a la conducta de los gobernantes, como la ética. Actualmente, la ética pública, además de dirigir su trabajo a la
conducta de los servidores públicos, cuenta con instrumentos de aplicación práctica.
El conocimiento de las herramientas integradas en un modelo aplicable a través de una política en ética pública conlleva la generación de una cultura ética para un Estado y finalmente la ética es un poderoso instrumento de control de la corrupción, es un dique para hacer frente al oleaje tempestuoso que provoca el mar
de la corrupción.
REFLEXIÓN: A veces improvisamos, otras planeamos. Pero siempre estamos actuando.
CD/JV
Notas del día:
May 22, 2025 / 13:23
Cadetes del Buque Cuauhtémoc retomarán su crucero de instrucción en el Usumacinta
May 22, 2025 / 13:13
Mexicano Isaac Del Toro mantiene el liderato tras la Etapa 12 del Giro de Italia
May 22, 2025 / 12:53
Joven migrante cae del tren en Orizaba; compañeros la auxilian y aseguran a todos
May 22, 2025 / 12:44
Seguiremos apoyando a Rocío: Claudia Sheinbaum 📹
May 22, 2025 / 12:35
Candidata del PT a la presidencia municipal de Tenampa teme por su vida 📹
May 22, 2025 / 12:35
¡La tradición se vive en Alvarado!
May 22, 2025 / 12:16
INE realiza simulacro para saber cómo votar por jueces y ministros 📹
May 22, 2025 / 12:16
Avioneta se estrella en un barrio de San Diego; confirman varios muertos
May 22, 2025 / 12:13
Ponen sellos y esposan a entrenadores de Smart Fit donde murió Reina
May 22, 2025 / 12:08
Hay 22 candidatos de Morena con medidas de protección 📹
May 22, 2025 / 12:05
Desarrolla Sader cultivo de abejas nativas sin aguijón
May 22, 2025 / 12:02
Sicarios se visten de enfermeros y rematan a Wendy en hospital