Jun 10, 2024 / 07:15

Calambres, 10/06/2024

Esaú Valencia Heredia

- Huerta y Ricardo Exsome ya son senadores electos

De acuerdo a los que conocen de política dicen que acabando una campaña inicia la otra. También se hablaba que no hay 2025 si no hay 2024. Los resultados ya se dieron, ya el órgano electoral entregó las constancias y ahora como dice el dicho a lo que te truje chenca que es lo siguiente.

2025 las municipales. Desde ahora los diputados locales y federales electos, incluyendo senadores van a decir que primero tienen que cumplir con el encargo para lo cual fueron votados. Así se la van a llevar hasta que por marzo o abril se “caliente” el ambiente político para las municipales y digan “bueno, si el pueblo quiere tendría que pensarlo”.

Quien va gobernar el estado, Rocío Nahle ya debe tener sus “cartas” para las municipales, Claro, es muy prematuro, pero tendrá primero que mandar a caminar a tres o cuatro por cada municipio y como vayan viendo las encuestas irá definiendo junto con el partido Morena.

Los legisladores que ganaron en su distrito llevan mano en la sucesión, vendrán los afectos o los compromisos hechos con anterioridad.

En el municipio de Veracruz hay varias “cartas fuertes”. Ahora va estar más disputada, piensan que están a un paso de conquistar el poder. Por la ciudad de Veracruz se van interesar varias y varios, no así por Boca del Río que sigue siendo el bastión panista gracias al buen trabajo llevado a cabo por el presidente municipal Juan Manuel Unánue Abascal.

De entrada la delantera para Veracruz la lleva la diputada federal electa Rosa María Hernández Espejo, pero José Ruiz trae buena “madrina” y eso puede influir aunque tuvo mayor votación Rosa María. Bertha Ahued se enlista por cuestiones naturales y aunque ha dicho que no le interesa ser de nuevo candidato, el ingeniero Ricardo Exsome tiene que ser enlistado o al menos encuestado más allá si le interesa o no competir de nuevo.

Por cierto, ayer el senador electo Manuel Huerta y el ingeniero Ricardo Exsome recibieron la constancia como senadores electos de Veracruz. 

Sus primeras palabras fueron que el poder legislativo federal es el instrumento del pueblo para que se acelere la transformación, aseguró el senador electo Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

Acompañado de su compañero de fórmula Ricardo Exsome Zapata asistió ayer al INE de Xalapa a recoger su constancia como senador electo de Veracruz. Ser senador es estar en la antesala de la candidatura a la gubernatura y esto aplica parejo a todos los partidos políticos.

Por si “las moscas” y para que luego no salgan con que a “Chuchita la bolsearon”, todos a caminar a partir de hoy. 

La frase “el que se mueve no sale en la foto” fue la regla de oro entre la clase política priista, principalmente en los años previos a la designación del candidato presidencial.

Hecha célebre por Fidel Velázquez, eterno líder de la CTM, funcionó para frenar los ímpetus de los “presidenciables”.

La frase había sido medular en el diccionario del viejo quehacer político en el PRI, a veces como sinónimo de “disciplina” y otras como eufemismo de “si haces algo para promover tu imagen en la búsqueda de un beneficio personal terminarás perjudicado”.

Casi 50 años después de haberse acuñado esa regla de oro, el entonces presidente Enrique Peña Nieto le dio un giro de 180 grados, aceptando que el fundamento de la frase atribuida a Don Fidel no era más que la voz autoritaria del Presidente en turno, antes de la primera transición en México, en 2000.

Hoy no es así. Hoy es justamente todo lo contrario (el que se mueve sí sale en la foto) para bien de México y para bien de nuestra democracia.

Así que en breve se empezarán a manejar las “listas de los listos” que desean buscar una presidencia municipal y están dispuestos a solicitar licencia en el cargo legislativo.

    ***A quien no le fue todo bien de acuerdo a automovilistas que lo vieron fue al diputado local electo por el distrito 23 de Cosamaloapan, Veracruz. Un reten le puso el alto y junto con sus acompañantes tuvieron que descender de la unidad. Algo sospechoso vieron que lo tuvieron retenido por varios minutos. Ya sufrió los estragos de la ley.

    ***Durante una fotografía en el OPLE, durante la entrega de constancia de gobernadora electa, a la derecha fue distinguido el presidente municipal de Tuxpan, José Manuel Pozos Castro y a su izquierda estaba la presidenta municipal de Minatitlán, Carmen Medel, futura secretaria de salud para muchos. El alcalde de Tuxpan “no va cantar mal las rancheras”, algo tiene reservado en el gabinete.

Esta foto habla por más de mil palabras. El mensaje es muy claro, son los presidentes municipales que van estar más cerca de ella.

    ***¿Como se construye una candidatura?  Si bien la investigación sobre quién va a votar es el primer y más importante paso de la metodología para construir a un candidato, los consultores coinciden en que armar una estrategia requiere de mucho más. Continúan con la etapa de diseño de la estrategia en la que se decidirán desde slogans hasta las claves para una sesión de preguntas y respuestas, una más de producción y la final, de evaluación, para determinar si hay algo que cambiar durante la campaña política en curso. Pero, además, dentro de la metodología se trabaja con los candidatos en cinco áreas: la psicológica, social, física, mediática y relacional. El objetivo es identificar quién es la persona detrás del candidato, tener un perfil que incluya sus ideales, costumbres, formación, habilidades, capacidades, debilidades; pero también conocer a profundidad con quién se relaciona: nexos familiares, amistades, pasado incómodo. “¡Hasta saber quiénes fueron sus exnovias! y si para eso debemos hacer una investigación privada, lo hacemos. El candidato no puede sorprendernos, debemos conocerlo todo”.

Ver a un candidato y elegirlo por cómo se ve pareciera un poco simplista y, según Álvaro Gordoa, lo es, la estrategia de imagen pública para estar bien hecha y que rinda frutos debe ir mucho más allá. “Si sólo hay forma y no fondo, se trata de engañar y puedes engañar a través de la construcción de un candidato, sí. Pero va a carecer de sustento y cuando la gente se dé cuenta de que no es cierto, ese candidato se va a caer”.

Así que ya saben hay tiempo para construir una candidatura a la presidencia municipal para 2025.

REFLEXIÓN: Humildad y saber escuchar el éxito de los seres humanos. 

CD/JV

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: