Mar 29, 2025 / 13:14

Buscarán señales de habitabilidad en las nubes del planeta Venus

Ciudad de México.- Este 2025 podría marcar un antes y un después en la exploración de cuerpos celestes con el inicio de la misión Venus Life Finder, un programa de exploración diseñado para buscar señales de vida en las nubes del planeta más inhóspito del sistema solar. La iniciativa está respaldada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts y la empresa Rocket Lab USA Inc.

En entrevista con La Jornada sobre la relevancia de la misión, Antígona Segura Peralta, investigadora en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que se trata de la primera fase de una serie de expediciones centradas en la astrobiología de este planeta volcánico que durarán hasta 2041.

Aunque aún no hay una fecha confirmada, la exploración está prevista para los primeros meses de 2025. Arrancará con el lanzamiento del cohete Electron de Rocket Lab, que cerca del astro permitirá que se despliegue la nave espacial Photon de Rocket Lab. Ésta, a su vez, llevará una pequeña sonda de unos 20 kilogramos, que dejará caer justo antes de entrar en la atmósfera.

La experta en astrobiología detalló que este dispositivo estará equipado con un instrumento, conocido como nefelómetro de autofluorescencia (AFN), que le permitirá buscar material orgánico en las nubes y caracterizar las partículas.

Se trata de una aproximación con un equipo pequeño y con un tiempo de vida de cinco minutos. Aunque no confirmará la existencia de vida, podría identificar condiciones que la hagan posible.

La especialista mencionó que antes de esta misión, se han desarrollado otras, donde las naves se mantienen girando alrededor de él para mapear la superficie o para medir el dióxido de azufre en su atmósfera, este último un indicador de procesos volcánicos.

A diferencia de las anteriores, esta operación se enfocará en permanecer en las nubes, en lugar de simplemente atravesarlas y observarlas. La otra diferencia es que van directamente a buscar señales de vida, algo que nunca se ha hecho en Venus.

Venus Life Finder está liderado por Sara Seager, astrofísica del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), junto con Janusz Petkowski, experto en vida en exoplanetas, y Pete Klupar, ingeniero especializado en iniciativas innovadoras.

Concluida la primera misión, el plan de investigación avanzará hacia una segunda etapa, destinada a explorar con mayor profundidad la habitabilidad de las nubes. Esta fase arrancará en 2026 y durará hasta 2031.

La primera de esta serie deexpediciones será una sonda con un paracaídas que llevará un conjunto de instrumentos para medir la acidez de las partículas, el contenido de agua y la presencia de metales y elementos no volátiles, dice el sitio oficial de la propuesta de estudio orbital.

También se contempla un viaje astronáutico en globo con un conjunto de instrumentos más complejos, como un espectrómetro de masas para identificar moléculas orgánicas complejas y un láser portátil para analizar gases directamente en el lugar.

La tercera y última parte de este programa está proyectada para 2041, cuando se contempla una misión de retorno que transportará muestras sólidas, líquidas y gaseosas de las nubes de Venus para su análisis en nuestro planeta.

Para esta operación cósmica, el equipo científico se propone utilizar un cohete de 2 toneladas con el fin de lanzar hasta 500 gramos de muestras desde una altura de 60 kilómetros hasta la órbita de Venus para que se encuentren con una nave espacial de regreso a la Tierra.

De acuerdo con Segura Peralta, después de estas expediciones y de otras como Davinci, que busca resolver preguntas fundamentales sobre la formación, evolución y habitabilidad, tendremos nueva información sobre el también conocido como el Lucero del Alba, que nos ayudará a los humanos a entendernos mejor.

La posibilidad de hallar compuestos orgánicos en un ambiente tan extremo como las nubes de Venus no sólo ampliaría la comprensión de la química de la vida, sino que también abriría nuevas preguntas sobre nuestra existencia y posición en el cosmos.

Con información de: La Jornada

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: