Nov 25, 2025 / 16:10

Buscará CT alza salarial del 20% para 2026 para recuperar poder adquisitivo

Danytza Flores

Boca del Río, Ver.- El presidente del Congreso del Trabajo (CT) Leonel Pérez Herrera, dio a conocer que buscará que el aumento salarial para este 2026 sea superior al porcentaje oficial que toca.


Dijo que buscará que la cifra sea del 20 por ciento en lugar del 11 por ciento que es la propuesta oficial.


Señaló que si bien los incrementos anteriores han sido positivos, dijo que es necesario alcanzar esa cifra para recuperar el valor del poder adquisitivo.


"Nosotros esperamos más que el 11 por ciento, esperemos que sea el 20 para que sea esa continuidad de la recuperación del salario mínimo sea una realidad, si ha estado subiendo y excelente para las familias que menos tienen, pero tiene que ser un aumento yo creo que del 20 por ciento", dijo.


El dirigente sindical consideró que si existen las condiciones económicas para que se otorgue este aumento, no obstante siempre habido una resistencia histórica del sector patronal.


“Siempre habido las condiciones, pero los dueños del capital lógicamente nunca quieren que disminuyan sus utilidades, si nos vamos a una declaración pragmática cuando hay dos bandos, el que recibe y el que da y el que da no quiere dar.


Refiere que si bien es entendible que las empresas y negocios defienden sus ingresos, hizo ver que al haber repartición de esa riqueza se genera un círculo virtuoso.


Rechazó los argumentos que vinculan el alza salarial con un aumento desmedido de la inflación.


“Yo les diría cuantos aumentos llevamos ahorita en los últimos años y no se quien ve que haya una catástrofe económica en México; nada hay más movilidad en las calles, gente que no salía porque no tenía ni para el camión, ahora ya anda afuera, gente que no tenía ni para tomarse una cafecito, ahora se lo toma, eso es una realidad”, afirmó.


Leonel Pérez, destacó además la importancia de acelerar la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales, proponiendo que su aplicación se realice en menos de dos años en todo el país.
“No está parada, pero si tenemos que impulsar a que se vaya haciendo paulatinamente, pero más veloz no en cuatro o cinco años, sino en dos”.

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: