Buscan mantener proyectos de conservación del archivo de Elena Poniatowska

Ciudad de México.- “Si nos tapamos un ojo, podemos ver con el otro; si no caminamos bien, un bastón nos puede ayudar, pero si perdiéramos la memoria, nos perderíamos a nosotros mismos”, dijo Felipe Haro Poniatowska, al defender la conservación del archivo de su madre, la escritora Elena Poniatowska, que resguarda más de siete décadas de memoria viva de México.
Durante el conversatorio Leer la historia de México a través de la mirada de Elena Poniatowska, realizado en la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) “Derechos y diversidad cultural”, que se realiza en el Museo Nacional de Antropología (MNA), también externó su preocupación por los recortes presupuestales a cultura propuestos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2026.
“Somos unos convencidos de que la memoria se tiene que quedar en donde se construye porque es parte de la propia historia de los mexicanos, pese a viento y marea, debemos seguir tratando de que se queden aquí”, externó Felipe Haro.
El acervo de Elena Poniatowska tiene más de 550 horas de audio, 25 mil fotografías de Paula Haro, Rosa Nisán, y Héctor García, además de manuscritos de sus obras. Haro mencionó que el mayor reto que tienen en este momento es conseguir los fondos para mantener el acervo y continuar con los proyectos que financia la fundación.
Durante 2024, la fundación impulsó cerca de 70 proyectos, algunos de ellos con mención internacional, pero este año, la viabilidad de los programas está en riesgo por falta de recursos.
Tal es el caso del Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska, que este año emite su quinta edición. “Tal vez la última edición. ¿Por qué? Porque no hay dinero. No le bajan dinero a la fundación, le bajan a la cultura”, atajó Haro.
Otro programa es riesgo es mediante el cual entregaron 80 mil libros en bibliotecas en un periodo de 6 años para bibliotecas en la Ciudad de México. “Este proyecto nos cuesta 3 pesos por libro, ahora ya no lo podemos pagar, vamos a dejar de recibir libros”.
La escritora Elena Poniatowska que se encontraba entre el público, tuvo una breve intervención en la que se dijo conmovida de escuchar a su hijo defender su obra: “Desde muy niños, mis hijos amaron a los libros.
En el conversatorio estuvieron presentes también Gerardo Valenzuela Nava y Javier Aranda.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Sep 24, 2025 / 15:53
Sep 24, 2025 / 15:03
Beto Cobos sostiene reunión en el Ejido Antón Lizardo
Sep 24, 2025 / 14:47
PMA resguarda perritos y gatitos del albergue "La Roca" 📹
Sep 24, 2025 / 14:41
Vive el Xantolo 2025 en Poza Rica
Sep 24, 2025 / 14:40
Piden arancel por tonelada de azúcar importada para proteger ingenios y a cañeros del país 📹
Sep 24, 2025 / 14:33
Convocan a la población a sumarse a los 'XV años colectivos'
Sep 24, 2025 / 14:12
El 10 de diciembre, Informe del alcalde Alberto Islas
Sep 24, 2025 / 14:11
Aprueba baja definitiva de bienes muebles obsoletos en Xalapa
Sep 24, 2025 / 14:08
Reconoce Cabildo de Xalapa a estudiantes con excelencia académica
Sep 24, 2025 / 13:59
Acondicionan en San Andrés el Deportivo ESBIO para el próximo Reciclatón
Sep 24, 2025 / 13:54
Detienen en Michoacán a 38 presuntos miembros de la Luz del Mundo en campo de adiestramiento
Sep 24, 2025 / 13:44
Madre de Lex Asthon llamó al 911 al verlo salir armado rumbo al CCH Sur, según reportes