Bruselas carga contra Google y Apple, pese a presiones de EU

Se “degradarán calidad y seguridad”, indica Alphabet; “solo estamos implementando la Ley de Mercados Digitales”, señala la jefa europea en la materia
Bélgica.-Bruselas sigue adelante con las medidas regulatorias contra Apple y Google bajo una legislación histórica diseñada para exponer a los grupos a nueva competencia, a pesar de las tensiones con el presidente Donald Trump por la estricta regulación de la Unión Europea a las grandes compañías estadunidenses de tecnología.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, acusó a Alphabet, matriz de Google, de infringir la Ley de Mercados Digitales (DMA, por su sigla en inglés).
En las conclusiones preliminares, los reguladores manifestaron su preocupación por que el motor de búsquedas de Google prefiriera sus propios servicios a los de sus competidores, a pesar de una serie de cambios en Google Search, así como por si la compañía sofocaba la competencia al dificultar que los desarrolladores “dirigieran” a los consumidores a ofertas fuera de su tienda de aplicaciones.
Las empresas que no cumplan con la DMA se enfrentan a multas de hasta 10 por ciento de sus ingresos globales, y el monto se puede duplicar a 20 por ciento en caso de reincidencia.
Google indicó que la decisión de la comisión “perjudicará a las empresas y consumidores europeos, obstaculizará la innovación, debilitará la seguridad y degradará la calidad de los productos”. Añadió que los cambios necesarios para el buscador “hará que sea más difícil para las personas encontrar lo que buscan y reducirán el tráfico a las empresas europeas”.
La comisión también ordenó a Apple que abriera más sus sistemas operativos a dispositivos conectados, como relojes inteligentes o audífonos de otras marcas. La decisión puede forzar aún más la apertura del sistema operativo iOS del fabricante del iPhone en Europa, a pesar de varias concesiones que Apple ya hizo a Bruselas para evitar acciones regulatorias.
Si bien la decisión sobre Apple no puede resultar en multas inmediatas, si la empresa se niega a cumplirla, la comisión puede tomar medidas adicionales bajo la DMA que, en última instancia, pueden resultar en sanciones económicas.
Apple señaló: “Nos envuelven en trámites burocráticos, desaceleran la capacidad de Apple para innovar para los usuarios en Europa y nos obligan a ofrecer nuestras nuevas funciones de forma gratuita a empresas que no tienen que jugar bajo las mismas reglas. Es perjudicial para nuestros productos y para nuestros usuarios europeos”.
La jefa de competencia del bloque, Teresa Ribera, declaró: “Las empresas que operan en la Unión Europea, independientemente de su lugar de constitución, deben cumplir con las normas de la Unión Europea, incluida la Ley de Mercados Digitales. Con estas decisiones, solo estamos implementando la ley”.
Estas decisiones son la primera señal de que la nueva comisión, que inició su mandato actual en diciembre, seguirá aplicando la DMA. Esta iniciativa se produce a pesar del riesgo de posibles represalias por parte de la administración Trump, quien criticó las multas que impone la Unión Europea a las compañías estadunidenses, y las calificó de ser una “forma de tributación”.
A partir de la próxima semana, el bloque debe tomar decisiones más sensibles sobre cómo manejar a las grandes compañías de tecnología debido a los plazos legales para concluir investigaciones contra Apple, Meta y Google, mismas que pueden resultar en multas inmediatas.
Estas investigaciones podrían resultar en multas inmediatas, lo que puede provocar una escalada de las tensiones transatlánticas en medio de una creciente guerra comercial.
El presidente de EU evalúa la posibilidad de imponer aranceles a los países que gravan los servicios digitales con impuestos a las compañías estadunidenses. De acuerdo con un memorando publicado el mes pasado, Trump dijo que analizaría los impuestos, regulaciones o políticas que “inhiben el crecimiento” de las corporaciones estadunidenses que operan en el extranjero.
Sin embargo, la comisión también se encuentra bajo presión de otras empresas, la sociedad civil y el Parlamento Europeo para que se adhiera a su propia normativa digital, que entró en vigor en 2022.
Con información de: Milenio
CD/AT
Notas del día:
Sep 18, 2025 / 12:25
Avión que traslada a Bermúdez Requena hace escala en Chiapas antes de llegar a Edomex
Sep 18, 2025 / 12:11
Lupillo Rivera revela por qué terminó con Belinda y querían tener gemelas
Sep 18, 2025 / 12:04
Sep 18, 2025 / 11:57
Macron ofrecerá "pruebas científicas" a una corte de EU para demostrar que Brigitte es mujer
Sep 18, 2025 / 11:52
Abuelita muere tras ser atropellada por camión de basura en CDMX
Sep 18, 2025 / 11:50
"No estoy aquí para remplazar a los humanos", asegura ministra albanesa generada por IA
Sep 18, 2025 / 11:45
“Me estás exponiendo”: Mujer exige al taxista esperar 10 minutos más
Sep 18, 2025 / 11:38
Sep 18, 2025 / 11:34
Cabildean cañeros medidas para revertir caída del precio del azúcar
Sep 18, 2025 / 11:17
Reportan falta de maestros en el CAM 62 de Boca del Río 📹
Sep 18, 2025 / 10:53
Incrementan a 21 los muertos por ‘pipazo’ en Iztapalapa
Sep 18, 2025 / 10:35
Muere otro cachorrito de Cereza, la perrita sobreviviente de la explosión en el Puente La Concordia